Historia De La Educacion En méxico Recogida En Un Formato Innovador
Enviado por 0309 • 1 de Octubre de 2012 • 2.278 Palabras (10 Páginas) • 532 Visitas
Por su contenido y presentación, el Diccionario de historia de la educación en
México es una obra pionera en su especialidad en nuestro país. De su contenido
destaca no sólo por el tema mismo, sino por las distintas formas de abordarlo, por
lo plural y diverso de sus artículos, colaboradores e instituciones participantes: 31
artículos, 32 investigadores y 16 instituciones educativas (una de éstas privada),
de ocho entidades federativas.
El Diccionario se presenta en disco compacto utilizando lo más moderno de la
tecnología, lo cual le permite llegar a públicos y espacios más amplios. En el Espinosa Carbajal: Inicio de un proceso...
Revista Electrónica de Investigación Educativa Vol. 5, No. 1, 2003 2
diseño destaca su dinamismo para consultar cada una de sus secciones mediante
hipervínculos. Así, de un artículo puede pasarse a otros sin necesidad de regresar
al índice y cada artículo nos permite consultar su terminología, sin tener que entrar
a esa sección. El lector puede, entonces, moverse con bastante libertad y rapidez
a través de la obra.
El Diccionario de historia de la educación en México tiene su propia historia. Se
remonta a 1993 cuando en el Segundo Congreso de Investigación Educativa se
convocó a realizar un estado de conocimiento, en este caso de la historiografía de
la educación nacional. Su elaboración reunió a varios investigadores quienes, tras
ese trabajo, decidieron formar el Comité Académico Interinstitucional para el
Fomento y Desarrollo de la Historia de la Educación, el cual inició sus actividades
en enero de 1994. Este comité ha organizado ocho encuentros nacionales de
historia de la educación; los últimos, con participación internacional.
Del Comité surgió la idea del Diccionario, cuyo proyecto fue presentado al Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Una vez aprobado, su realización
tardó cuatro años, dos de ellos dedicados a su elaboración electrónica. No está
de más decir que la segunda etapa hubiera sido imposible sin todo el trabajo
realizado por el equipo que dio origen al proyecto y por los investigadores.
La obra está integrada por artículos, términos, biografías, bibliografía comentada y
un acercamiento a la lectura de las fotografías. Cada artículo fue escrito por un
investigador y está acompañado de fotografías, cuadros estadísticos, mapas,
etcétera. El mismo artículo nos remite, a través de hipervínculos, a términos que
el autor consideró que debían esclarecerse y a las notas bibliográficas.
Los términos pueden consultarse de manera independiente por orden alfabético, lo
mismo que las biografías de personajes destacados en el campo de la educación.
La mayoría de los términos fueron elaborados por los investigadores utilizando
varias fuentes. Otros, poco más de doscientos, provienen de algunos textos. El
lector podrá encontrar términos como federalización educativa, los distintos tipos
de escuelas y de educación: primaria, normal, pública, privada, indígena,
conventual, superior, rural, urbana; el Acuerdo Nacional para la Modernización de
la Educación Básica (ANMEB), política educativa, población escolar y analfabeta,
entre muchos más.
El Diccionario presenta más de cuatrocientas cincuenta biografías que incluyen
desde eminentes pedagogos y maestros hasta personajes que han incidido en las
políticas educativas de México en un marco más amplio. La mayoría de éstas
fueron escritas por becarios de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
Al planear el Diccionario se decidió dedicar un apartado de bibliografía comentada
sobre la historia de la educación. Resultado de esta tarea son los comentarios
sobre la obra de cuatrocientos sesenta autores aproximadamente, algunos de
ellos con más de un libro o artículo. En su elaboración también participaron los
becarios antes mencionados. Espinosa Carbajal: Inicio de un proceso...
Revista Electrónica de Investigación Educativa Vol. 5, No. 1, 2003 3
Las fotografías y pinturas que acompañan los textos representaron un trabajo
arduo: localización de los archivos, selección de imágenes, grabación de las
mismas o trámites para su adquisición, y una segunda selección para integrarlas a
los textos. En algunos casos la imagen complementa al texto enriqueciéndolo; en
otros, nos sugiere nuevas lecturas.
Para la elaboración de los artículos existió gran libertad. Por ello, los
investigadores entregaron desde sus aportaciones referidas a su campo específico
de trabajo –con artículos muy puntuales, como la imprenta en Guadalajara
1793-1821, la educación franciscana o el catecismo de Ripalda–, hasta trabajos
de un horizonte más amplio, como la prensa pedagógica en el siglo XIX, la
participación de los padres de familia en la educación; la educación primaria;
preescolar, normal y superior; la relación economía y educación; la educación
indígena o los libros de texto, todos ellos vistos en el devenir histórico de dos
siglos, el XIX y el XX.
Para facilitar su consulta, los trabajos se dividieron en épocas históricas: La
Colonia, siglo XIX y siglo XX, aun cuando la mayoría de los trabajos abordan los
antecedentes remontándose al siglo anterior o avanzan en su estudio a los
primeros años del siguiente siglo.
De la época colonial tenemos cuatro trabajos. Pilar Gonzalbo habla de la finalidad
de la familia y la educación en la Nueva España. Carmen Castañeda nos da
cuenta de las vicisitudes de Mariano Valdés para instalar una imprenta en
Guadalajara y sus publicaciones entre 1792-1821. Dorothy Tanck narra cómo fue
evolucionando la educación de los indígenas en la Nueva España, desde la
cristianización hasta llegar a finales del siglo XVIII con otra finalidad: la enseñanza
del español. Cierra esta época Teresa Jarquín quien se refiere a la labor de los
franciscanos desde su llegada a la Nueva España, cuando evangelizan y enseñan
los oficios a los indígenas, hasta la constitución del Imperial Colegio de Santa Cruz
de Tlatelolco.
De la transición al siglo XIX, con las nuevas ideas venidas de Europa, nos da
cuenta Lucía
...