Historia De La Policia
Enviado por FLOREMILSINAYS • 10 de Abril de 2015 • 2.948 Palabras (12 Páginas) • 261 Visitas
INDICE:
Contenido: Pág.
Introducción…………………………………………………..……………… 03
Fin Del Caudillismo…………………………………………………………. 04
La Centralización del Estado……….………………………….……….…... 06
Seguridad Ciudadana……………………………….…………………….… 06
Características de la represión policial producto de un gobierno dictatorial……………………………………………………….…………….
08
La policía represiva en los años de transición demócrata del gobierno de Eleazar López contreras y juan Vicente Gómez……………………..………
08
Conclusión…………………………………………….……………..………. 12
INTRODUCCION
Completó la modernización del ejército emprendido por Castro, desde 1911 fue reorganizada la escuela militar de Caracas, para la formación de militares de carrera que sustituyeron poco a poco a los viejos jefes improvisados de las revoluciones. Se trajeron instructores militares extranjeros y se mantuvo y mejoró la dotación conveniente de armamento moderno. En 1920 se creó la escuela de aviación militar de Maracay, se adquirieron aviones y se trajeron instructores franceses y alemanes para la misma. En 1926 se promulgó una ley de servicio militar obligatorio.
Se introdujeron los primeros automóviles y se inició la llamada "'política de carreteras" del régimen mediante la construcción, de caminos de seis a siete metros de ancho, algunos de los cuales fueron luego pavimentados con macadam y posteriormente con asfalto. Las primeras de estas vías, fueron la carretera Caracas-La Guaira; la carretera trasandina de Caracas a la frontera con Colombia; y la carretera de Caracas a Soledad, en la costa del Orinoco; de Caracas a Maracay; de Maracay a Ocumare de la Costa, etc. Estas carreteras teñían por finalidad facilitar la movilización del ejército en el interior; pero contribuyeron poderosamente a la integración nacional y a liquidar el aislamiento de las regiones del país, cuya supervivencia había contribuido tanto al feudalismo político y a la proliferación de caudillos regionales.
FIN DEL CAUDILLISMO
El proyecto de Cipriano Castro consistía en llevar a cabo una serie de transformaciones encaminadas a lograr la centralización efectiva del poder; acciones que se fundamentaron en la imposición de normas constitucionales orientadas a debilitar el federalismo y que en la práctica, se tradujeron inclusive en la eliminación física de los caudillos. Estas actuaciones contrastaron radicalmente con el método que se aplicó durante el guzmancismo basado en un acuerdo entre caudillos. Es decir, Guzmán Blanco no acabó con las redes caudillistas; más bien se sirvió de éstas para lograr su reconocimiento en el poder central a cambio de respetar el espacio político alcanzado por cada uno de los caudillos en su región de origen.
Durante el gobierno de Cipriano Castro es nombrado jefe de la segunda Circunscripción Militar del país, diputado por el estado Miranda ante la Asamblea Nacional Constituyente (enero de 1901) y presidente provisional del estado Aragua (abril de 1901). Sin embargo, el 19 de diciembre de 1901, se alza en armas en contra el gobierno de Castro, marcando el inicio de la Revolución Libertadora. Siendo jefe del Estado Mayor general de ese movimiento (enero de 1902), influye en la errada decisión de atacar a Cipriano Castro en La Victoria, donde las fuerzas revolucionarias fueron derrotadas (octubre-noviembre 1902).
Esta derrota marca el final de su carrera militar y política, refugiándose en su hacienda Ariña de la isla de Trinidad, en la que pasa sus últimos días.
La derrota de su alzamiento en contra del gobierno de Cipriano Castro marca el comienzo del fin del caudillismo en Venezuela. Su inicio en las luchas armadas, las hace a favor de la causa federal, el 30 de junio de 1860, cuando ataca la guarnición acantonada en Guarenas.
Luego durante el combate en Los Mariches, ataca a Cúa en enero de 1861 y en 1862 ya es jefe de operaciones en Guarenas y Petare. Posteriormente, mantiene un constante asedio sobre Caracas hasta la firma del Tratado de Coche en 1863, ese mismo año es ascendido a general en jefe. Gobernador provisional del estado Caracas, protestó contra el establecimiento del Distrito Federal en 1864.
Al entrar en contradicción con la política desarrollada por el presidente Juan Crisóstomo Falcón, encabeza, en septiembre de 1867, una revuelta conocida como La Genuina, la cual termina con un pacto negociado con el general Antonio Guzmán Blanco, en ese entonces recién llegado de Europa. Presidente del estado Bolívar (mayo de 1868), figura como jefe de división en el ejército de la Revolución Azul, participando en la toma de Caracas (24-26.6.1868); destacando el hecho de que le brindó facilidades al general Manuel Ezequiel Bruzual, quien encabezaba las tropas del gobierno, para que se evadiera de los combates.
Tras el atentado contra la casa de Guzmán Blanco en agosto de 1969, Mendoza decide retirarle su apoyo al gobierno azul, y unirse a la Revolución Liberal promovida por el Ilustre Americano, participando en la toma de Caracas llevada a cabo el 27 de abril de 1870. Luego pasa a asaltar la plaza de Puerto Cabello y ocupar El Tocuyo.
En 1874, figura como uno de los jefes del cuerpo expedicionario enviado para someter el alzamiento del general León Colina. Nombrado por el gobierno de Guillermo Tell Villegas, general en jefe del ejército del estado Miranda, logra detener las fuerzas de la Revolución Legalista de Joaquín Crespo en el combate de la Corta del Guayabo (1.7.1892). Sin embargo, ante los avances de las fuerzas de Crespo, debe retirarse a Caracas donde establece una dictadura de hecho, pasando por encima de la autoridad de Villegas, quien decide abandonar el país (2.9.1892). Con el objeto de asegurar la defensa de la capital, Luciano Mendoza tuvo que recurrir al reclutamiento forzoso de la población civil. Finalmente los combates de Boquerón y Los Colorados, librados en los alrededores de Los Teques y que son favorables a Crespo sellan el final de la campaña militar. Ante estas circunstancias Mendoza abandona Caracas (6.6.1892) y parte al exilio en el que permanece hasta 1898. Tras la muerte de Joaquín Crespo (abril de 1898) regresa al país, siendo nombrado al año siguiente (septiembre de 1899) comandante en jefe del Ejército Nacional, tocándole como tal ser uno de los principales responsables
...