ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Publicidad

greciarojas7 de Septiembre de 2013

2.359 Palabras (10 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 10

Cronología de la historia de la publicidad

1447

En Inglaterra aparecen los primeros carteles publicitando las aguas medicinales " Salisbury".

1450

El fin del Oscurantismo señala un gran adelanto en la civilización, Juan Gutenberg, en Alemania, patentó la imprenta de tipos móviles, inventada por los chinos.

1452

Se inventa el huecograbado en metal. Entre los primeros productos de la imprenta se contaron los carteles y posteriormente los folletos y los nuevos libros. Estos últimos contenían artículos antiguos. En algunos de ellos, aparecidos en Alemania y Holanda, a fines del siglo XVI, se encuentran anuncios diversos sobre algunos nuevos folletos y tratados. Comenzaron a distribuirse los primeros volantes impresos con publicidad.

1480

William Caxton publica un folleto con una obra suya.

1605

Se publica el primer semanario en Amberes.

1611

Se crea una oficina de información comercial en Inglaterra: "The Publike register for general commerce", donde aparecían avisos sobre compras, ventas y préstamos.

1621

Comienzan a editarse en España las " Cartas de novedades políticas de la Corte y avisos de otras partes", que son las primeras gacetas conocidas.

1622

Se inicia en Inglaterra la publicación del "Weekly News", que dio un pequeño ímpetu a la publicidad, pero no fue sino 50 años mas tarde, cuando comenzaron a aparecer los periódicos de forma similar a los modernos.

1625

El " Mercurius Britannicus" publica un aviso acerca de un libro.

1630

Theophraste Renaudot crea en Francia la primera oficina de información mercantil.

En Inglaterra, un grupo de comerciantes funda un periódico el "Daily Advertiser", dedicado exclusivamente a publicar anuncios.

1631

En Francia, aparece el primer anuncio pagado en " La Gazzette", promovido por T. Renaudot.

En Inglaterra, "El espectador" y "El Tatler" son los magazines mejor editados.

1641

Surge una nueva gaceta " Las novas ordinarias", editada en Barcelona.

1658

En Inglaterra, aparece en un periódico el primer aviso sobre un té chino.

El periódico inglés "Public Adviser" se dedica por completo a la publicación de avisos. Tiene 16 páginas y cuenta con 8 oficinas en Londres y Westminster.

Se dice que ese mismo año, en el "General Procedings in Parliament", se ofrece una recompensa por 12 caballos robados.

1702

El primer diario inglés es el "Daily Courant".

1704

El "Boston Newsletter" es el primer semanario que se publica en Estados Unidos, bajo la dirección de John Campbell. En el primer número se encuentra el siguiente aviso:

“Este noticiero continúa publicándose semanariamente y todas las personas que poseancasas, terrenos, hospederías, granjas, tiendas, bancos y artículos de compraventa o alquiler, etc. o sirvientes que hayan huído o artículos que les hayan sido robados o estén estraviados, pueden anunciarlos a cuotas razonables desde 12 peniques y que no excederán de cinco chelines. Para el efecto pueden ponerse de acuerdo con Nicholas Boone, en su tienda contigua a la del boticario mayor Davis, en Boston, cerca de la antigua casa de reuniones.”

1710

Joseph Adisson, formula ciertos principios sobre publicidad, aconsejando a los redactores de textos: "la función de la publicidad es informar acerca de donde puede uno proveerse de casi todo lo necesario para vivir".

1711

Richard Steele, en el diario "Spectator" inserta avisos publicitarios.

1716

Se funda en Francia el semanario "Les affiches de Paris de Provinces et des Pays étrangers", que recoge solo carteles publicitarios.

1729

En Estado Unidos, Benjamín Franklin, llamado el padre de la publicidad norteamericana, publica su "Gazzette Pensylvania", el periódico más grande de la época y donde usó la publicidad como hoy. Anunciaba como todos los redactores de la época, las ventajas del producto más que el producto mismo. El mismo George Washington pone un aviso para atraer colonos.

1759

Samuel Johnson, escribe en el "Idler": "el hombre que fue el primero en aprovecharse de la curiosidad general excitada por una batalla para traicionar a los lectores ávidos de noticias de ella, haciéndoles saber donde se vendían las mejores motas y polvos, fue sin duda un hombre de gran sagacidad y tenía un amplio conocimiento de la naturaleza humana". Era su opinión sobre el primer anunciante en los periódicos. Pero también declaró: "La industria de la publicidad está ahora tan cerca de la perfección que no resulta fácil proponer una mejora".

1767

Se inicia la inserción llamada "Public Advertiser", con pequeños artículos políticos criticando al gobierno. Así, las hojas de anuncios empiezan a convertirse, también, en periódicos.

1769

El "Morning Chronicle and London Advertiser" combina ya de forma constante anuncios y crónicas parlamentarias.

1774

Ya existen 31 periódicos publicados en Estados Unidos, entre ellos el " Gazzette Pensilvania", de Franklin, que posteriormente se convertiría en "The Saturday Evening Post". Todos llevan una pequeña cantidad de publicidad, tipo avisos clasificados.

1826

Niepce inventa la placa fotográfica.

1830

En pleno siglo XIX, se realizan folletos desplegables que anuncian tabaco y jabones de algunas industrias. Aparece el primer cartel impreso en blanco y negro.

1831

El "Journal des connaissances utiles" establece, por primera vez, la relación entre tirada del periódico y tarifas de publicidad. A mayor tirada, precio más elevado del anuncio.

1833

El "New York Sun" contrata corredores de anuncios para visitar a posibles anunciantes y también vendedores callejeros de periódicos.

1836

En Francia, "La Presse" destina, de manera fija, tres cuartas partes de su espacio para publicidad.

Comienzan a circular los primeros impresos, en colores, realizados por verdaderos artistas y pintores de la época.

1839

Daguerre inventa el Daguerrotipo.

Emile Girardin, vende mas barato, al público, el periódico "La Presse" y lo financia con avisos.

1840

Toulouse Lautrec incorpora su expresionismo al cartel, creando piezas maestras en inventiva y visión, como por ejemplo Moulin Rouge.

Desde esta fecha, hasta la declaración de la guerra civil, la publicidad creció rápidamente. Sus principales clientes fueron los anunciantes de medicinas de patente, cuyas extravagantes pretensiones dieron origen a la mala reputación de la publicidad.

1841

Fox Talbot, inventa el proceso positivo-negativo.

El primero en poner en contacto a medios y avisadores fue Volney B. Palmer, conocido como el primer agente publicitario. Abrió una agencia en Filadelfia para representar a periódicos que deseaban vender espacios publicitarios a fabricantes ubicados lejos de la ciudad. Su comisión era de 25% de sus servicios, sobre la tarifa de los espacios.

1845

Nace la primera institución dedicada a servir de intermediaria entre anunciantes y periódicos, la “Societé Generale des Annonces”. Se le considera la primera agencia de publicidad.

1846

Se funda la agencia de publicidad Carlton and Smith.

1849

Volney Palmer ya poseía oficinas en Nueva York, Filadelfia, Boston y Baltimore.

Su éxito trajo la competencia de nuevas oficinas lo que significó que bajaran las utilidades. Entonces los agentes comenzaron a comprar anticipadamente gran cantidad de espacios en los periódicos, obteniendo descuentos por volumen. El espacio era revendido posteriormente a los clientes.

1860

Se comienzan a publicar revistas, que más bien parecían grandes folletos, como “Godey’s Book”, que era la más importante. Incluso llevaba ilustraciones en colores.

1862

Se realizan los primeros procedimientos de fotos color.

1867

Marinoni inventa la prensa rotativa.

1868

Francis Wayland Ayer crea la agencia Ayer and Son.

Un personaje importante de la época y de la historia de la publicidad fue George P. Rockwell, que compraba espacios más baratos en los periódicos y los revendía en múltiples espacios pequeños. Más tarde fundó la famosa revista de publicidad “Printer’s Ink”.

1869

Se publica la primera lista sobre publicaciones periódicas norteamericanas: existían 5.411 periódicos y revistas. Una vez que las listas de publicaciones y sus respectivas tarifas se hicieron conocidas, los agentes publicitarios ya no pudieron justificar la comisión que recibían sobre la bases de sus habilidades para comprar espacios. Los dueños de los diarios, para evitar pagar las comisiones comenzaron a establecer sus propios departamentos de ventas de espacio en las principales ciudades del país.

Las nacientes agencias se vieron obligadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com