Historia Del Derecho Laboral En M´exico
Enviado por friedman90 • 30 de Noviembre de 2014 • 6.580 Palabras (27 Páginas) • 438 Visitas
Época de la Colonia .- si tuvieron eficacia o no las normas y porque?
Formacion Historica del Derecho del Trabajo
El Derecho del Trabajo en la época Colonial, necesariamente nos ubica desde la conquista de los españoles y hasta antes de la época de independencia de México, en este periodo los españoles traen consigo la figura del esclavismo que imperaba en Europa y la imponen como base de la economía y la producción; se establece la encomienda que fue una institución característica de la colonización española en América y se entendía como el derecho que daba el Rey a un súbdito español, llamado encomendero, en compensación de los servicios que había prestado a la Corona, para recibir los tributos o impuestos por los trabajos que los indios debían conceder a la Corona. A cambio el español debía cuidar de ellos tanto en lo espiritual como en lo terrenal, preocupándose de educarlos en la fe cristiana. El tributo se pagaba en especie (con el producto de sus tierras o en servicios personales o trabajo en los predios o minas de los encomenderos). La Encomienda consistía en “encomendar” un determinado grupo de indígenas a un español, lo cual generaba en éste una serie de deberes y derechos.
Derechos de los colonos con Encomienda.- Un derecho fundamental era el de la cobranza del tributo indígena. Todo indígena varón que tuviera entre 18 y 50 años de edad, era considerado tributario, es decir estaba obligado a pagar un tributo al rey, en su condición de “vasallo libre” de la Corona de Castilla. Este tributo, era el que cedía el Rey al encomendero como merced otorgada a su labor en la Conquista.
Obligaciones de los colonos con Encomienda.- Velar por que los indígenas encomendados fueran adecuadamente adoctrinados en la fe católica. Para ello debía pagar los gastos del cura doctrinero, que era el encargado de evangelizar a la población indígena. Este adoctrinamiento se llevaba a cabo en los días de fiesta (domingo) y otros días establecidos a tal efecto, además debían de pagarles un salario adecuado y alimentos a los indígenas.
Debido a que se originaron muchos abusos con los indígenas a través de la figura de la “encomienda”, surgieron diversas disposiciones entre ellas y una de las más importantes fue el surgimiento de las Leyes de Indias, constituyendo, éstas, la primera legislación social dictada en el mundo.
El contexto de las leyes
A la llegada de los españoles existían varios imperios en los, como se denominaban, territorios de ultramar; entre los más importantes estaban los aztecas en México y los incas en Perú. Las políticas del descubridor, conquistador y luego colonizador, estuvieron marcadas por el contexto y circunstancias específicas en que se encontraba España a fines del siglo XV e inicios del XVI. La construcción de un orden en los “nuevos” territorios, se orientó hacia el respeto de las costumbres de los aborígenes a condición de que no contradijeran aquellas disposiciones existentes y vigentes en el estado colonizador. De esta manera, se dictarían desde la metrópoli un conjunto de disposiciones, que de manera integral se le conoce como el derecho indiano, el cual presentaba ciertas características interesantes, entre las que estaban: su gran casuística, una amplia y minuciosa reglamentación en el tratamiento de los temas, una tendencia asimiladora y uniformista respecto de las visiones peninsulares y un amplio sentido religioso y espiritual.
Cabe recordar como las disposiciones que los reyes católicos dictaron para el nuevo mundo basadas en los principios e instituciones jurídicas del reino de Castilla, las cuales, como comentaremos, por mucho tiempo convivirían con el derecho propiamente indígena.
El aspecto religioso y espiritual de aquellas nuevas normas es importante, precisamente porque una de las preocupaciones de la tarea colonizadora fue la evangelización de los indios y su conversión a la fe católica, y donde precisamente las Leyes de Indias bien pudiesen ser vistas también como una manifestación de esas preocupaciones. Esto explica por qué esas disposiciones serían adoptadas por teólogos y moralistas de la época más que por juristas. Tal situación plantea, como han señalado algunos autores, que el tema se haya abordado en el terreno de la elevación moral, dejando de lado los aspectos relativos a los imperativos económicos y sociales de los indios, lo cual se tradujo en un distanciamiento entre el derecho y la realidad.
En este caso estamos frente a un amplio debate propio de la filosofía jurídica, en donde se puede advertir cómo, en buena medida, el pensamiento occidental disocia lo espiritual de lo material, tratando de ocuparse de manera predominante del segundo de esos dos aspectos. Esta percepción plantea un tema de gran importancia en el México contemporáneo en donde la legislación social, léase el derecho del trabajo, mantiene viva aquella vieja discusión en torno al constante distanciamiento entre sus propuestas normativas y la realidad que pretenden regular.
En efecto, entre las muchas lecciones que la historia de las Leyes de Indias nos pueden enseñar, está aquella que se refiere a la desafortunada aplicación limitada de las mismas, ya que la situación en que estas disposiciones se adoptaron y las circunstancias en que se habrían de aplicar, dificultaron su plena observancia. Esta situación no es en la actualidad un tema menor, ya que muchas de las propuestas de reforma a la legislación laboral, o bien son importaciones parciales de instituciones jurídicas vigentes en otros países, o bien se trata de buenos deseos que no toman en cuenta la situación nacional que se vive en el mundo del trabajo.
En atención a la necesidad de ir estableciendo un marco normativo que organizara las tareas de administrar y gobernar a los territorios descubiertos y luego conquistados, es que a partir del siglo XV se asiste a una amplísima labor legislativa que se tradujo, en muchos casos, en una gran dificultad para conocer aquellas normas que debían aplicarse a situaciones concretas; la falta de orden y sistematicidad en la producción normativa de la época, tuvieron efectos nocivos para aquellos intentos de ordenamiento público de los territorios conquistados. Esta fue una de las razones que llevaron a plantear la necesidad por compilar dichas disposiciones legales, con el fin no sólo de ofrecer un orden en ese mar normativo de la época, sino también con la finalidad de identificar en un solo cuerpo normativo los preceptos que debían ser observados; de ahí nació el interés por elaborar una recopilación, y en ese sentido, varios serían los esfuerzos por compilar las disposiciones legales dirigidas a la Nueva España.
Desde Felipe
...