Historia Geografica Del Coto Sur
Enviado por Catamega • 6 de Junio de 2014 • 2.647 Palabras (11 Páginas) • 256 Visitas
La geografía del valle
I.
En menos de cien años, el paisaje de Coto Sur cambió por completo. Los bosques que una vez impidieron el paso de los conquistadores españoles ya no existen. Sólo quedan tacotales y pequeñas arboledas en las laderas de la Fila Brunqueña, al este del valle, así como en el territorio que llega hasta Punta Burica.
Terminando el siglo XIX, los inmigrantes chiricanos y puntarenenses se encontraron con una vegetación igual de espesa a la prevaleciente doscientos o trescientos años atrás. El río que hoy se denomina La Vaca, probablemente corría aún más caudaloso, abundante en peces; mientras que la caza era un recurso excedentario en toda la planicie.
La población y la economía indígena no tuvieron un efecto severo sobre el ecosistema local. La aldeas y los sembradíos eran reducidos. Los claros abiertos en el bosque, por otra parte, rápidamente se retupían por la maleza y los árboles pequeños.
Entonces, en apariencia, las mayores variaciones en la geografía del valle ocurrieron durante el presente siglo. Empero, conviene preguntarse ¿Cuáles fueron los fenómenos que las provocaron?, ¿De qué manera influyeron sobre la tierra y los ríos?, ¿Todavía mantienen su efecto sobre la planicie?
II. El nombre del valle.
El valle tomó su nombre de un río, el Coto Colorado. Este recoge casi todas las aguas que recorren la planicie y las tira en el Océano Pacífico. Es asimismo, la ruta que más utilizan los pescadores para llegar a la costa, e históricamente, la que comunicó a la región con Golfo Dulce (Golfito) y el resto del país en el siglo XIX y principios del XX.
Coto proviene de Coctus, el nombre del cacicazgo que habitaba el valle cuando llegaron los españoles. Colorado, por su parte, se denomina a un río que bordea a la región por el norte y el noroeste. Coto Sur, de esta manera, es el territorio que se ubica justo al lado de la frontera con Panamá y que está delimitado al noroeste por la Carretera Interamericana, al norte por el río Colorado y el Corredor, al este por la Fila Brunqueña y al sur por el límite nacional.
Los geógrafos denominan a esta área como una llanura aluvial, es decir, formada por la sedimentación provocada por los ríos. Es una subunidad muy plana, con pendientes inferiores a un grado. Sólo en los cauces de los ríos y de las quebradas pueden encontrarse diferencias de altura de tres a cuatro metros.
Está compuesta por fracciones de origen sedimentario como lutita y arenisca. Al lado este, sin embargo, las fracciones predominantes son de tipo basáltica; originadas por el relleno aluvial de los ríos Chiriquí Viejo, Coloradito, Corredor y La Vaca
Otras dos unidades conforman la geografía regional. Una de ellas, la Subunidad Abanico de Paso Canoas, comprende los pueblos de Colorado, Tropezón, Abrojo, La Cuesta y el sector aledaño a la Carretera Interamericana. Como en la llanura, sus pendientes son muy suaves. Los fragmentos que predominan en el área son las calizas, aunque también se pueden distinguir rocas volcánicas tipo andesítico.
El Pantano Permanente o Temporal, constituye la tercera subunidad. Está situado en las cercanías de las lagunas Colorado y Cangrejo Verde, al este y al oeste de la región, de manera respectiva. En comparación a dos o tres décadas atrás, el tamaño de éstas ha disminuido notoriamente, pues poco a poco los campesinos las drenan para acrecentar los arrozales, así como los pastizales.
III. Historia y geografía.
La geografía es un maravilloso espejo de la historia en Coto Sur. El bananal o el arrozal, más que simples fotografías del paisaje actual, constituyen herencias materiales de una historia regional rica en intensidad y sucesos.
El paisaje de la planicie, sin embargo, no es uniforme. Casi treinta mil hectáreas están distribuidas entre medios muy diferentes entre sí. Abundan los contrastes. Laurel, el mayor centro de población, cuenta con agencia bancaria y calles asfaltadas. Sin embargo, a tan sólo diez o quince kilómetros al norte están Las Veguitas de Colorado, donde los servicios públicos son escasos y las quebradas y pantanos abundan.
Otro ejemplo es el pueblo de Comte. Su topografía es quebrada, contrastante con la suavidad de las pendientes que existen en el resto de la región. Su paisaje, por otra parte, es muy variado; pues incluye desde arrozales hasta palma en ladera. Este mosaico es muy desigual al que predomina en Tamarindo o Caimito: cientos de hectáreas cubiertas por bananales, rotas sólo por los caminos y los canales.
- La zonificación de la región Coto Sur.
Como es obvio, los contrastes implican diversidad. En este sentido, no es sencillo dividir a la región en zonas claramente diferenciadas entre sí. Cada uno de los pueblos de la región constituyen, en realidad, una zona en sí misma, en razón de poseer un microclima, una vegetación y un uso del suelo que lo distinguen de los demás.
Por lo anterior, el objetivo de esta zonificación es modesto. Busca simplificar la explicación de la dinámica geográfica regional. Es decir, de la manera como la acción del hombre, en conjunto con las fuerzas naturales, modifica a diario las tierras del llano.
La primera zona que se distingue es la Franja Urbanizada. Es una área de forma rectangular que abarca unos quince kilómetros cuadrados desde el pueblo de Laurel, pasando por Caucho, Caimito y Tamarindo, hasta las cercanías de Bella Luz.
Es la más poblada. Cuenta, asimismo, con la mayor disposición de servicios públicos como el servicio telefónico, eléctrico y de aguas. También, en Laurel existen oficinas estatales del Instituto de Desarrollo Agrario (I.D.A.), Ministerio de Salud y del Banco Nacional.
Toda el área está comunicada por buenos caminos. Entre el punto extremo este, Laurel, y el oeste, Bella Luz, corre una carretera pavimentada de dos vías. Mientras que las ramificaciones que unen a primero con el restante de las poblaciones son de piedra con dos vías.
Estos surgieron como pueblos bananeros durante los años cuarenta. Todos conservan, casi sin cambios, la composición básica de un asentamiento de este tipo, incluyente del comisariato, el club, la escuela, la plaza de deportes, la zona administrativa y las casas de los peones.
El orden de estos elementos es muy semejante en cada uno de los lugares. Rodeando a la plaza, las casas. Muy cerca de éstas, el comisariato y el club; y más distante, siempre notoriamente separado, la zona donde se ubicaban las casas de los gerentes y administradores de las fincas.
Estas construcciones todavía se utilizan en la mayoría de los lugares. Las casas de los peones, aunque han sido ligeramente modificadas, conservan
...