Historia Social
Enviado por ferisitos • 13 de Diciembre de 2014 • 559 Palabras (3 Páginas) • 274 Visitas
Leopoldo Van Ranke proponía la cientificidad de la historia- habría que dejar el pensamiento propio y la subjetividad circundante.
Lamtrayectoria de la historia se convirtio en trayectorias: La historia social, la historia cuantitativa, la histori de las mentalidades, la historia antropológica, la historia del imaginario, microhistoria.
Annales
historia total - Marc Bloch y lefbre-- encontra de la narrativa y el poder
Historia contextual - Fernand Braudel
Historia cuantitativa - Pescador (parroquias)
Historia de los imaginarios - Le goff y Duby
Focaultl y Alexandre Koyre *Kunh(Colegio de Francia) le dio formalidad a los trabajos de la historia.
La historia de las representaciones-- Bernard Lepetit\El historiador trabaja con representaciones ya elaborada por otros. Representaciones colectivas compartidas por un contexto, los puntos en comun y las convergencias.
La historia de la interpretacion cultural
Visión estructuralista-- la cultura se produce y reproduce segun la perfeccion academica
Fin-- Marcela davalos (internet la historia cultural y la escuela de los annales)
Marc Bloch y Lefbvre se propusieron derribar tres idolos de la historia del siglo XIX
Idolo politico, idolo individual e idolo cronológico. Dandole peso a la esfera economica y social/fuerzas colectivas de la sociedad.
Los estudios del historicismo estaban encaminados a la narracion y descripcion de hechos cronologicamente, los annales propusieron una historia entorno a los problemas.
Imagenes e Ideas--- una historia con nuevos objetos de estudios: ya no lo politico, social, economico. Sino otro tipo de objetos.(historia global, demografia historica, historia de los imaginarios)
Historia de las repsentaciones: se comenzaron a tomar en cuenta las percepciones, conductas, actitudes en los grupos sociales, pensamientos colectivos y las ideas implicitas en las representaciones colectivas.
Historia cultural
Historia intelectual anglosajona, historia cultural vertiente francesa, micrihistoria..escuela italiana
Historia intelectual---Robert Darnton.. Intentó conjuntar elementos provenientes de la antropología a la historia.. Las creencias colectivas como objeto etnográfico, explica los hechos históricos buscando un contendio simbólico.
Esta tendencia percibe a la cultura como una entidad semiotica.., se le puede percibir como un campo de comunicacion en el que se producen y reproducen los significados en un infinito juego de interpretaciones
La,cultura es vista como el producto simbolico de expresiones concretas en los sujetos sociales y su analisis se basa en la interpretacion y observacion de pas diferencias que hacen que una comunidad contenga sus especificidades.
El,escenario frances y la historia cultural
...