Historia de México VII
Enviado por alehannale • 15 de Junio de 2012 • Trabajo • 1.753 Palabras (8 Páginas) • 628 Visitas
Sección 04 Semestre: 7°
Facultad de historia
Historia de México VII
Saldos del centenario de la revolución mexicana.
“Legitimidad y Estilo de Mando en los Ejércitos Revolucionarios”
Dr. Pedro Salmerón Sanginés
La investigación del doctor es muy interesante ya que se concentra en estudiar al ejército revolucionario mexicano, pero centrándose en quienes eran y el por qué se encontraban en el ejército. Es un estudio del ejército más social preocupándose de donde vienen, cuál es su interés por pertenecer al movimiento y a que se dedicaban antes de estar en el movimiento revolucionario.
Los jefes de los ejércitos revolucionarios estaban integrados por personas destacas en sus regiones y que pertenecían a un núcleo político, que poseían cierto nivel económico algunos con estudios superiores. Todos ellos eran elegidos como jefes de brigada por los hombres del pueblo por que pertenecían a la elite económica regional, de esta manera se eligió a Francisco Villa, todos ellos llegan a remplazar a los jefes del ejército de una generación arriba. Pero con esto no quiere decir que sea una grupo elitista, si no que quieren conformar una movimiento político desde el núcleo de las masas. Se trata de encontrar una unión entre el lado político de la revolución y por supuesto el lado armado que no siempre están tan unidos, por que la primera esta mas desarrollada en el enemigo del ejército revolucionario y este pues se inclina al lado armado.
El ejército fue conformado por líderes de pueblos a los que les unieron decenas de mexicanos y le dieron el carácter de movimiento de masas. Con el paso del tiempo y su penetración en el poder tubo cada vez más influencia política.
Sin duda el ejército revolucionario mexicano represento grandes avances para la historia de México, inicialmente sirvió como en elemento de unión entre la sociedad mexicana, para después convertirse en el medio para establecer la democracia. Y es evidente que la revolución no se habría producido sin la lucha armada y fue el paso para la resolución del conflicto.
Saldos del centenario de la revolución mexicana.
“La crítica conservadora al cambio revolucionario”
Dra. Beatriz Urías Horcasitas.
El pensamiento conservador en México aseguraba que las verdaderas metas del movimiento revolucionario habían sido traicionadas y la corrupción se convirtió en la nueva política del país. Los conservadores de clase media recurrieron a una tradición política española que hacia una crítica moral hacia el nuevo proyecto de sociedad. Resaltando una nueva nación con elementos de mestizaje siempre impregnados más de elementos hispanos, en oposición al indigenismo oficial que engrandecía a indígena.
Dentro de este conservadurismo se desarrolló el pensamiento hispanófilo mexicano que tuvo un gran auge en los años cuarenta, que resaltaba a la religión ya la lengua como importantes para la construcción de lo mexicano en contra posición al indigenismo resaltando un pasado glorioso. Es por eso que con los nuevos cambios políticos y sociales se sintieran amenazados la nueva clase social conservadora. Puesto que a principios de los treintas surgieron nuevas propuestas educativas que eran laicas y con contenido de educación sexual. Para muchos este tipo de educación estaba formando cambios en la moral. Por eso se promulgaba la idea de la trasformación española y que la religión católica eran las únicas que podían hacer contrapeso a la barbarie revolucionaria, y no solo se enfocaron en eso si no que también abundaron en los efectos ocasionados a la sociedad y a su evolución de la moral y una modernización en las costumbres.
Dentro y fuera del Estado revolucionario es posible identificar individuos que simpatizaron con el franquismo y con el nazismo. No toda la corriente hispanófila mexicana fue ultraconservadora; hubo también liberales que defendieron los postulados del derecho natural, y a través de éste valores como la justicia y la libertad. Tanto la burocracia oficial como la hispanofilia compartieron el rechazo a Estados Unidos. Por último, los gobiernos de Ávila Camacho, Alemán o Ruiz Cortines no pueden ser caracterizados como progresistas fueron, más bien, la expresión de otra vertiente del autoritarismo mexicano. Un autoritarismo laico, populista y mestizófilo que estuvo confrontado con un autoritarismo católico, elitista e hispanizante.
Saldos del centenario de la revolución mexicana.
“Reinterpretando el centenario”
Dr. Luis Felipe Barrón (CIDE)
El proceso de la revolución mexicana fue un paso de trasformación de cultura como de pensamiento. Después de la revolución armada en México se produjeron varios cambios como por ejemplo, paso de ser una sociedad feudal a ser una sociedad modernista y secular. Se comenzó a formar un Estado de instituciones, donde surgieron la Secretaria de Educación Pública en 1921 y se formó el en 1929 el Partido Nacional Revolucionario.
Pero en el núcleo de la sociedad de clase baja seguía siendo reprimida y apartada a estos cambios que no concordaban con su posición después de la revolución, así que se trató de educar a estos sectores alejados, con los maestros rulares aplicando educación socialista en los rincones más alejados de México, gracias a esto los maestros pasaron a ser un punto importante entre las clases sociales marginadas y la oligarquía en
...