Historia del Periodismo Dominicano
JacquelinemecaEnsayo10 de Abril de 2017
6.633 Palabras (27 Páginas)342 Visitas
Historia del Periodismo Dominicano
Sus Inicios
- Según el historiador García Lluberes no existen pruebas que señalan la existencia de la imprenta en Santo Domingo antes del año 1800.
- Uno de los impresos más importantes de los cuales se tiene registro en aquella época fue: “La novena para implorar la protección de María Santísima”
- El primer impresor de la isla fue André Joseph Blocquerst a principios del siglo XVIII.
- Inicio de los impresos periódicos: el primer impreso periódico que aparece en la llamada “Era de Francia” fue “El Boletín de Santo Domingo” en 1807, era de corte militar y no se le confiere carácter periodístico por su origen gubernamental.
- Siglo XVII: surgen las ensaladillas y con estas la censura. Las ensaladas eran una especie de pasquines críticos en contra de las autoridades de turno. Estas fueron las primeras manifestaciones periodísticas.
- Los primeros periódicos considerados netamente como dominicanos aparecen en los albores de la Independencia Efímera en 1821, proceso encabezado por José Núñez de Cáceres.
- El Telégrafo Constitucional de Santo Domingo fundado el 5 de abril de 1821 y el Duende cuya aparición fue el 15 de abril de 1821 marcan el inicio del periodismo dominicano.
- El Duende cesa su publicación el 15 de junio de 1821.
RECORDANDO LA INDEPENDENCIA EFIMERA.
Fue la independencia del Santo Domingo Español (República Dominicana) de su metrópolis o centro colonial, España. Ocurrió el 1 de diciembre de 1821 con la proclamación del "Estado Independiente del Haití Español" y duró hasta el 9 de febrero de 1822. Apenas duró dos meses y ocho días. Fue proclamada por un sector de la pequeña burguesía urbana, liderada por el político y académico José Núñez de Cáceres, quien creía en la Gran Colombia de Simón Bolívar.
“Los primeros periódicos dominicanos no lo hacían periodistas, sino gente vinculada al quehacer político y literario… No se hacía periodismo. Se informaba y se hacía literatura”, sostiene el escritor y catedrático Andrés L. Mateo.
La Prensa Dominicana y la intervención Haitiana.
- Al producirse la intervención haitiana en 1822 se frustran las ansias libertarias y se inicia un proceso de opresión y dominio del territorio dominicano. Durante 22 años se vivió una manifestación periodística muy “escasa” y casi “nula”. Como el naciente periodismo criollo estaba vinculado al quehacer libertador se vio afectado al imponerse la censura oficial por parte del gobierno interventor. Se decretó la no circulación de periódicos.
- En este período cabe destacar el surgimiento de publicaciones elaborados por miembros de la Sociedad Secreta La Trinitaria como es el caso del “Dominicano-Español” una hoja manuscrita de la autoría del patricio José María Serra publicada por primera vez en diciembre de 1834 y tuvo una segunda etapa en el 1837.
- A partir de 1840 a medida que se incrementaba la lucha independentista se produjo el auge de publicaciones clandestinas tanto manuscritas como impresas.
- En 1842, Manuel María Valencia publicó un opúsculo titulado “La Verdad y nada más” en el que se criticaba el absolutismo de Jean Pierre Boyer.
- En 1843 surge “El Grillo Dominicano”, una hoja manuscrita , anónima y clandestina, mezclaba el humor con el sentimiento patriótico.
El ejercicio periodístico durante la Intervención Haitiana (1822-1844) se vio limitado por la opresión y la censura oficial impuesta, siendo su función principal promover la idea de la separación. Ese herbario de ideas y de publicaciones clandestinas marcaron y fungieron como motor para el periodismo propiamente dominicano que comienza a partir de 1844.
[pic 1]
PRENSA DURANTE LA PRIMERA REPÚBLICA (1844-1863)
El atraso de las comunicaciones internas era notable en 1844 según destacó en un informe un enviado especial del presidente de EEUU. En ese informe, el teniente David Porter indicaba que en Santo Domingo existía un periodiquito pero que no había correo para distribuirlo por lo que le resultaba difícil tener acceso a él.
Luego de la independencia nacional en 1844 se restablece la libertad de expresión que quedó consagrada en la Constitución Dominicana de noviembre de ese año.
- El 19 de septiembre de 1845 aparece el “Dominicano”, primer periódico de los primeros tiempos de la República. Solo se imprimieron 24 ediciones.Se le considera como el más efectivo heraldo de la cultura patria en los dramáticos días de su nacimiento.
- En 1851 se funda el Primer periódico Cibaeño, “El Correo del cibao” el cual también fue el primer periódico publicado fuera de la ciudad de Santo Domingo
“Una de las características del periodismo durante la Primera República lo fue su inclinada participación política con la existencia de medios que defendían a los bandos dominantes de la época: santanistas y baecistas”
- Durante el primer gobierno de Buenaventura Báez surge (1851) un órgano para secundar las medidas gubernamentales denominada “La Gaceta del Gobierno”.
- De su lado el 20 de febrero de 1853, de vuelta en la presidencia, Pedro Santana promovió la fundación de El Progreso bajo la dirección de Nicolás Ureña.
- En junio de 1856 aparecieron El Eco del Pueblo y La República, el primero atacaba duramente al gobierno de Santana y el segundo lo defendía.
[pic 2]
Prensa y anexión a España (1861-1865)
En 1861 se produjo un acontecimiento que nueva vez marcó un revés para el desarrollo del periodismo dominicano al efectuarse la anexión del territorio al gobierno español.
Al asumir España el control del territorio dominicano mediante decreto se establece la censura previa al tener cada documento de carácter público que ser previamente aprobado por la autoridad española actuante en el país, representada por el Gobernador Pedro Santana.
Durante los años de la Restauración solo existieron en el país cuatro periódicos por lo que la expresión periodística prácticamente no existió.
- El periódico La Razón circuló en Santo Domingo a partir del 2 de mayo de 1862. Fue el único que alcanzó una relevancia notable. Estaba dirigido por Manuel de Jesús Galván, defensor apasionado de la causa anexionista.
- El 10 de enero de 1864 apareció la primera edición de “El Boletín”, órgano oficial del gobierno restaurador de Santiago.
- El Boletín, cesó su publicación en julio de 1865.
[pic 3]
Prensa durante la Segunda República (1865-1916)
- En 1882 se establece “El Telegrama”, primer periódico diario del país, fundado por el reconocido intelectual y escritor César Nicolás Penson.
- El 1 de agosto de 1889 el empresario naviero, Arturo Pellerano Alfau, fundó el “Listín Diario Marítimo”.
- El primer periódico diario de Santiago lo fue El Día que inició su circulación el 11 de julio de 1891 bajo la dirección de Ulises Franco Bidó.
- En 1872, la Sociedad Amigos del País funda el que se convertiría en el primer periódico de esa provincia “El Porvenir”.
- En 1883, Francisco Gregorio Billini, fundador del periódico “El Eco de la Opinión”, estableció la Primer Asociación de Prensa de la República Dominicana.
- Al ascender al poder en 1887, Ulises Hereaux (Lilís) inició una férrea dictadura de 12 años que concluyó con su magnicidio en 1899.
Durante la dictadura de Lilís se produjo un progreso notable en aspectos como la telegrafía y la cablegrafía en el país, lo cual contribuyó con el auge técnico de la prensa nacional.
Ahora en lo que respecta a la libertad de contenido era restringida, incluso poco tiempo antes de ser ajusticiado, Lilís decretó una ley mordaza que limitaba la prensa y que imponía una serie de “requisitos” para la fundación de un periódico.
...