Historia rusa y geografía
luisafernanda34jTarea17 de Agosto de 2023
5.690 Palabras (23 Páginas)91 Visitas
INDICE
INTRODUCCION:
HISTORIA RUSA Y GEOFRAFIA:
Subtemas:
Subtemas:
- Factores:
- Factores:
- Factores:
- Factores:
- Factores:
- Factores:
- Factores:
POLITICA Y SOCIEDAD RUSA:
- Subtemas:
- Subtemas:
- Subtemas:
- Subtemas:
- Subtemas:
- Subtemas:
ABSTRACT.
La educación, la tecnología y la ciencia son algunos de los aspectos culturales más importantes que han influido en el crecimiento de Rusia en las últimas décadas. Desde la caída de la Unión Soviética, Rusia ha experimentado un proceso de transformación económica, política y social que ha estado influenciado por la educación, la tecnología y la ciencia.
La educación en Rusia ha sido históricamente muy valorada y ha sido una de las claves del éxito del país en muchas áreas. La educación rusa se caracteriza por ser rigurosa y exigente, y ha producido algunos de los científicos y pensadores más destacados del mundo. Además, Rusia cuenta con una gran cantidad de universidades de alta calidad y centros de investigación, lo que ha contribuido a que la educación siga siendo un pilar fundamental del crecimiento del país.
Por otro lado, la tecnología ha sido también un factor clave en el crecimiento de Rusia. Desde los tiempos de la Unión Soviética, Rusia ha sido un líder en tecnología espacial y ha desarrollado algunas de las tecnologías más avanzadas del mundo. En la actualidad, Rusia sigue siendo un líder en tecnología, y ha logrado avances importantes en áreas como la inteligencia artificial, la robótica y la energía nuclear.
Finalmente, la ciencia ha sido otro factor determinante en el crecimiento de Rusia. La ciencia rusa ha sido pionera en áreas como la física, la química y la biología, y ha producido algunos de los descubrimientos más importantes de la historia. Además, Rusia cuenta con un gran número de institutos y centros de investigación de alta calidad que continúan impulsando el desarrollo científico del país.
INTRODUCCION.
La geografía y la población de Rusia son dos factores fundamentales que deben ser considerados al momento de analizar su desarrollo y crecimiento. Con una superficie terrestre de más de 17 millones de kilómetros cuadrados, Rusia es el país más grande del mundo, abarcando una gran parte de Europa y Asia. La geografía de Rusia es muy diversa y variada, con paisajes que van desde extensas llanuras, bosques, montañas y tundras, hasta ríos y lagos de gran tamaño.
En cuanto a la población, Rusia cuenta con una población de aproximadamente 144 millones de habitantes, lo que la convierte en el noveno país más poblado del mundo. La densidad de población es relativamente baja, con un promedio de 8,4 personas por kilómetro cuadrado, debido en gran parte a la gran extensión del territorio y a la concentración de la población en las principales ciudades.
Los rusos étnicos son el grupo más grande en Rusia, representando aproximadamente el 80% de la población total. Sin embargo, Rusia es un país multicultural, con una amplia variedad de grupos étnicos y lingüísticos, incluyendo a los tártaros, ucranianos, chechenos, bashkires, entre otros. La diversidad étnica y cultural de Rusia ha influido en su historia y en su desarrollo, y continúa siendo un aspecto importante en la actualidad.
En cuanto a la religión, la mayoría de la población de Rusia practica el cristianismo ortodoxo, aunque también hay una importante presencia del islam y de otras religiones. La esperanza de vida en Rusia es de alrededor de 72 años, y la tasa de natalidad es de alrededor de 11 nacimientos por cada 1,000 habitantes.
La geografía y la población de Rusia son factores clave para entender la historia y el desarrollo de este país. La diversidad cultural, étnica y lingüística, así como la extensa variedad geográfica, son aspectos importantes a tener en cuenta al analizar el crecimiento y desarrollo de Rusia en áreas como la educación, la tecnología, la ciencia y la economía, entre otras.
I-. HISTORIA RUSA Y GEOGRAFIA
I. RESUMEN DE LA HISTORIA DE RUSIA.
La historia de Rusia es larga y compleja, y se remonta a más de mil años. Los primeros habitantes de la zona que hoy conocemos como Rusia fueron los eslavos, que se establecieron en la región alrededor del siglo VI. A partir del siglo IX, surgieron los primeros estados rusos, como el de Kiev, que se convirtió en uno de los centros culturales y políticos más importantes de la región.
En el siglo XIII, la invasión mongola marcó un momento decisivo en la historia de Rusia, ya que el país se convirtió en un estado vasallo del Imperio Mongol. Sin embargo, a pesar de la ocupación mongola, la cultura y la religión ortodoxa continuaron floreciendo en Rusia.
A finales del siglo XV, el Gran Ducado de Moscú emergió como el principal estado ruso, y su líder, Iván III, fue el primer gobernante en ser coronado como zar de todas las Rusias. Durante los siglos siguientes, Rusia se expandió hacia el este y hacia el sur, hasta convertirse en uno de los mayores imperios del mundo.
En el siglo XX, Rusia vivió momentos de gran transformación, como la Revolución de 1917, que llevó al poder a los bolcheviques liderados por Vladimir Lenin, y la formación de la Unión Soviética en 1922. Durante la época soviética, Rusia se convirtió en una de las dos superpotencias del mundo, pero también sufrió enormes pérdidas humanas y económicas durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1991, la Unión Soviética se disolvió y Rusia se convirtió en un estado independiente. Desde entonces, Rusia ha experimentado importantes cambios políticos, económicos y sociales, incluyendo la transición hacia una economía de mercado y la consolidación de un sistema democrático.
II- PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS Y HECHOS.
La historia de Rusia está llena de acontecimientos y hechos históricos significativos que han moldeado el país hasta lo que es hoy. A continuación, se presentan algunos de los más importantes:
- La conversión de Rusia al cristianismo ortodoxo en el siglo X: Este evento tuvo un gran impacto en la cultura y la sociedad rusas, y estableció la Iglesia Ortodoxa Rusa como una institución poderosa en el país:
La conversión de Rusia al cristianismo ortodoxo en el siglo X fue un evento de gran importancia histórica que tuvo un profundo impacto en la cultura y la sociedad rusas. Antes de la llegada del cristianismo, la religión principal en Rusia era el paganismo, que estaba estrechamente ligado a la vida cotidiana y las prácticas culturales de los pueblos que habitaban la región.
La conversión al cristianismo ortodoxo fue iniciada por el príncipe Vladimir de Kiev, quien buscaba una religión que unificara a su pueblo y fortaleciera su posición política en la región. En el año 988, Vladimir envió emisarios a diferentes partes del mundo en busca de la religión adecuada para su pueblo. Después de explorar varias opciones, los emisarios finalmente eligieron el cristianismo ortodoxo bizantino como la religión oficial de Rusia.
La adopción del cristianismo ortodoxo en Rusia tuvo un impacto significativo en la cultura y la sociedad del país. La Iglesia Ortodoxa Rusa se convirtió en una institución poderosa y desempeñó un papel importante en la consolidación del poder político y la unificación de las diferentes regiones del país. La Iglesia también desempeñó un papel fundamental en la preservación y promoción de la cultura y la literatura rusas, y su influencia se puede ver en la arquitectura, el arte y la música de Rusia.
Además, la adopción del cristianismo ortodoxo también tuvo un impacto en las relaciones de Rusia con otros países y culturas. La iglesia ortodoxa se convirtió en una fuente de conexión y cooperación con otros países ortodoxos, como Grecia y Serbia, y también desempeñó un papel en la conexión de Rusia con la cultura europea.
En resumen, la conversión de Rusia al cristianismo ortodoxo en el siglo X fue un evento histórico importante que tuvo un impacto significativo en la cultura, la sociedad y la política de Rusia. La Iglesia Ortodoxa Rusa se convirtió en una institución poderosa que influyó en la vida cotidiana de los rusos y en la forma en que interactuaban con otros países y culturas.
- La invasión mongola en el siglo XIII: La ocupación mongola de Rusia duró casi dos siglos y tuvo un impacto significativo en la cultura y la sociedad rusas, incluyendo la adopción de la estructura de gobierno de los mongoles y la expansión del comercio.
La invasión mongola en el siglo XIII fue uno de los eventos más importantes de la historia rusa, que tuvo un gran impacto en la cultura y la sociedad del país. La invasión comenzó en 1237, cuando los mongoles liderados por Batu Khan invadieron el territorio ruso. La invasión tuvo éxito y resultó en la formación de la Horda de Oro, que se convirtió en una entidad política importante en la región.
La ocupación mongola de Rusia duró casi dos siglos y tuvo un impacto significativo en la cultura y la sociedad rusas. Durante este tiempo, los mongoles establecieron una estructura de gobierno centralizada y autoritaria que se basaba en la jerarquía y la lealtad a la figura del Gran Khan. Los príncipes rusos que gobernaban antes de la invasión fueron obligados a aceptar la autoridad de los jefes mongoles, quienes establecieron un sistema de tributos y obligaciones para los líderes locales.
...