História Del Sistema Monetario Y Financiero En El Salvador
Danielimuxo5 de Noviembre de 2014
5.948 Palabras (24 Páginas)564 Visitas
INTRODUCCIÓN
________________________________________________________________________________
En el presente trabajo se da a conocer acerca de la historia del sistema monetario y financiero en El Salvador, aspectos acerca del surgimiento de la banca como necesidad de un mejor sistema monetario que se organizara de una mejor manera, el cual ayudaría a hacer más movible y circulante la economía.
A partir de esto, se va experimentando el desarrollo de los primeros Bancos en el país, los cuales para 1898 funcionaban cinco bancos: el Banco Internacional, el Banco Salvadoreño, el Banco Occidental, el Banco Industrial y el Banco Agrícola Comercial. Luego de esto fueron aparecieron y desapareciendo algunos bancos que no pudieron mantenerse en el mercado. Algunos se fusionaron con otros existentes mientras otros se liquidaron.
Así también se hablará del Nacimiento del Banco Central de Reserva en El Salvador en 1934, como una sociedad anónima de economía mixta, en la que participaron los bancos que dejaron de ser de emisión, la Asociación Cafetalera de El Salvador y accionistas particulares. También se explicarán una serie de funciones y objetivos que, como institución busca cumplir dentro de sus labores.
Seguidamente se analizará La Ley De Integración Monetaria (LIM), que se refiere a la introducción del dólar estadounidense como moneda de curso legal en El Salvador. Y como punto esencial dentro del tema y muy importante, hablar de Proceso de dolarización de la economía salvadoreña, su marco legal y sus objetivos, la manera en la que, la introducción de este sistema económico que se nos implantó a fuerza, el cómo favoreció al país pero en mayor proporción lo desfavoreció en nuestra economía, con la que se sigue luchando por sacar a flote luego de tantas crisis económicas.
OBJETIVOS.
____________________________________________
Objetivo general:
Conocer la historia del sistema monetario de El Salvador
Objetivos específicos:
Describir que es el sistema financiero de El Salvador, así mismo el surgimiento e historia de la banca del país, como nace, y qué papel desempeña el banco central de Reserva.
Explicar que es la ley de integración monetaria en el proceso de dolarización, resultados tanto positivos como negativos de la economía salvadoreña,
HISTORIA DEL SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO DE EL SALVADOR
____________________________________________
Definición del sistema financiero
El sistema financiero es aquel conjunto de instituciones, mercados y medios de un país determinado cuyo objetivo y finalidad principal es la de canalizar el ahorro que generan los prestamistas hacia los prestatarios.
Entonces, la mencionada labor de intermediación que mencionamos, es llevada a cabo por aquellas instituciones que integran el sistema financiero y se la considera como elemental para poder llevar a cabo la transformación de los activos financieros que emiten los inversores en activos financieros indirectos.
Al sistema financiero lo comprenderán los activos financieros como así también las instituciones, intermediarios y los mercados financieros.
Surgimiento de la banca en El salvador
Evolución del sistema Financiero
A mediados del siglo XIX, al desaparecer la federación centroamericana, El Salvador tenía un régimen económico elemental. Carecía de un sistema monetario. Circulaban las monedas de oro y plata de España y de varios países americanos como chile, Perú, Bolivia, México los Estados Unidos
En ese entonces El Salvador producía añil, panela, café, arroz, bálsamo, hule, maíz, tabaco, almidón, brozas minerales, almidón, cueros de res y artesanías, entre otros productos, y eran los comerciantes europeos los que otorgaban los préstamos a los agricultores, compraban la producción y la exportaban. Con los giros obtenidos pagaban el valor de las importaciones de manufacturas que vendían al contado y al crédito.
Historia de los Bancos en El Salvador.
A mediados del Siglo XIX, El Salvador tenía un régimen económico elemental, carecía de un sistema financiero que contara con los elementos necesarios para su funcionamiento.
EL Primer intento de creación de un banco en El Salvador se dio con la concesión del Gobierno de El Salvador, el 18 de septiembre de 1867, al que se le llamó “BANCO DELSALVADOR”, conocido como Banco Anglo-Salvadoreño. Este banco no obstante de haber organizado su cuerpo de directores en Inglaterra y en el país, jamás llegó a operar.
El 24 de octubre de 1872, fue autorizada la creación del BANCO HIPOTECARIO AGRICOLA, pero tal proyecto también fracasó. El 19 de marzo de 1874, nuevamente se firmó contrato para establecer un BANCO HIPOTECARIO AGRICOLA; pero éste nunca prestó sus servicios al público porque sus intentos fracasaron.
El 30 de marzo de 1878, se pensó establecer un BANCO DE EMISION en El Salvador que se llamaría "BANCO DEL SALVADOR", pero éste nunca funcionó.
Fue hasta fecha 5 de abril de 1880, apareció en el país el “BANCO INTERNACIONAL DE El SALVADOR”, a esta entidad le fue concedida la facultad hasta por 25 años de emitir billetes de curso legal, pagados a la vista y al portador, realizaba también operaciones de: descuento de documentos, apertura depósitos, compra y venta letras, entre otras. Después de varios intentos de fundar instituciones bancarias y de haber dado los gobiernos de aquel tiempo muchas facilidades para que las llamadas casas bancarias funcionaran en el país, el “BANCO INTERNACIONAL DE El SALVADOR” fue el primero en prestar servicios al público.
El 6 de enero de 1885 fue fundado el “BANCO PARTICULAR DE El SALVADOR”, fue autorizado para realizar las siguientes operaciones: emitir billetes a la vista y al portador igual, descontar documentos de crédito, girar cheques, hacer adelantos, llevar cuentas corrientes, etc., pero fue en el año de 1,891 que cambió su nombre a “ BANCOS SALVADOREÑOS”.
A medida pasaba el tiempo la actividad financiera tomaba fuerza, fue así como nace El “BANCO OCCIDENTAL” fue creado el 8 de diciembre de 1889, fue otra de las instituciones de crédito que dio valor positivo para la economía de El Salvador ya que estaba autorizado para emitir billetes.
Uno de los últimos bancos en constituirse y que existe en la actualidad es El Banco Agrícola Comercial, hoy conocido como “Banco Agrícola”, fundado el 18 de mayo de 1895, a éste también se le dio la facultad para emitir billetes al portador, al igual que a los otros bancos fundados anteriormente, todo lo anterior dio lugar a la creación de la primera Ley de Bancos de Emisión en 1,898 la cual fue reformada en 1,899.
Debido a las condiciones económicas que sufría el país, a finales de la década de los 70’ el sistema financiero se nacionalizo y permaneció así por más de una década, hasta que en 1,990 se diera paso a un Programa de Fortalecimiento y Privatización del Sistema Financiero en preparación a una nueva Reprivatización de la banca, desde esa década se han dado cambios en la forma de operar de los bancos, factores económicos tales como la globalización, los tratados de libre comercio, apertura de los mercados, el desarrollo económico, crean la necesidad de diseñar estrategias que permitan expandir sus operaciones y diversificar sus servicios financieros, lo cual le sirve como una herramienta para poder potenciar sus beneficios económicos y ser competitivos en un mundo globalizado.
Desarrollo de los Primeros Bancos en país
Se realizaron varios intentos para organizar bancos en El Salvador, pero muchos de ellos fallaron. En 1867, entre los diferentes proyectos se encontraban el Banco del Salvador, un banco de emisión, depósito y descuento, cuyo fundador, el Señor William Francis Kelly, contaba con el apoyo del Gobierno. El intento fue fallido.
Fue hasta en 1880 que empezó a funcionar el Banco Internacional de El Salvador como banco privado emisor de billetes. El banco fue fundado mediante un contrato entre el Ministro de Hacienda, don Pedro Meléndez y don J. F. Medina, el 5 de abril de 1880. Tenía la facultad de emitir billetes de curso legal, pagados a la vista y al portador. Le fue concedida la facultad de emisión exclusiva por 25 años.
El Banco Salvadoreño, que había nacido en 1885 con el nombre de Banco Particular de El Salvador, fue creado por una concesión del Ministerio de Fomento a los señores Mauricio Duke y Francisco Camacho. A éste también se le dio la facultad de emitir billetes pagaderos a la vista al portador y se le autorizó para negociar con el Banco Internacional su permiso para que sus billetes tuvieran curso legal. Fue en
1891 que cambió su nombre a Banco Salvadoreño.
El Banco Occidental nació en noviembre de 1889. Fue fundado por don León Dreyfus y don Emilio Álvarez y funcionaba en Santa Ana. También obtuvo la facultad de emitir billetes pagaderos a la vista y al portador.
El Banco Agrícola Comercial fue fundado en 1895, por los señores José González Asturias y Rodolfo Duke. A éste se le facultó para emitir billetes al portador, al igual que a los otros bancos fundados anteriormente.
Para 1898
...