INFLUENCIA DEL JAPON EN EL OCCIDENTE
Enviado por Apolo Bonilla López • 29 de Mayo de 2018 • Ensayo • 504 Palabras (3 Páginas) • 119 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Durante el siglo XVI, hubo un lapso de dos siglos en el que Japón adoptó una política aislacionista conocida como sakoku donde cualquiera, extranjero o japonés, no podía entrar al país, o salir de él, si se incumplía era pena de muerte.
Éste aislamiento duró hasta el año 1853, cuando la flota norteamericana armada forzó a acabar con la política aislacionista del país.
Al ya tener comunicación con los demás países extranjeros algunos inmigrantes europeos en Japón aportaron, como el artista inglés Charles Wirgman, uno de sus principales aportes fue la introducción del color sepia en sus ilustraciones, además creo “The Japan Punch” (18351891), y el artista francés George Bigot se dio a conocer el año 1887 con su magazine satírico, Tôbae.
A partir de la segunda mitad del siglo XX el manga tuvo mucho éxito , un representante del manga es Osamu Tezuka con su obra Astro boy , esta serie llego a ser tan popular que es mundialmente conocida . Tezuka rompió moldes entre sus coetáneos, al atreverse a tocar todos los géneros existentes: desde el kodomo y el shōnen con obras como la mítica Tetsuwan Atomu (Astroboy), o Jungle Taitei (El emperador de la selva) pasando por shōjo como Ribon no Kishi (Princess Knight); historias de corte adulto como Black Jack, Hi no Tori (Fénix) o Adorofu ni Tsugu (Adolf); e incluso adaptaciones a manga de obras literarias, como Crimen y Castigo de Fiódor Dostoyevsky.
Inspirado de las producciones Americanas creo en sus historias, planos estáticos de cuerpo completo, pasó a ilustrar secuencias narrativas de corte dramático: puntos de vista subjetivos, planos descriptivos, distorsiones y trazos en los personajes o los escenarios, y un uso mayor de onomatopeyas y otra clase de símbolos creando Shin Takarajima (La nueva isla del tesoro), publicado el año 1947.
Si hay un rasgo por el que destaca Japón, es por su capacidad de adaptación a otras culturas
En el campo de la moda y la estética podemos destacar estilos fuertemente influenciados por la estética victoriana inglesa surgiendo el estilo lolita fashion , o - o el visual kei – estética gótica que toma tendencias artísticas y musicales de bandas rock, metal y punk occidentales de los 70 y los 80 ademas del J-Pop, músicas pop en Japón o J-Rock , J-Metal , J-Rap y J-Hip Hop entre otros.
Otro de las referencias del occidente que a tomado Japón son la literatura como son géneros vampíricos que han formado un sinfín de animes de ese tema , al igual que la religión pasándose el Cristianismo , causando conflictos en la sociedad Oriental , estos ejemplos y varios tipos de géneros como la 2 guerra mundial ,los nazzis ,la comida , entre muchos otros an sido absorbido para la creación de animes .
Hoy en día , la globalización está en todo lo que nos rodea , gracias a la distribución de productos , la sociedad avanza en cualquier ámbito logrando progresar con el apoyo de las culturas y tradiciones que lo rodea.
...