Influencia De Los Organismos Multinacionales En La Economía De Los Países En vía De Desarrollo
223012455 de Junio de 2013
10.762 Palabras (44 Páginas)1.183 Visitas
Influencia de los Organismos Multinacionales en la economía de los países en vía de desarrollo
ÍNDICE
CONTENIDO Pag
Introducción…………………………………………………………..3,4
Organismos multinacionales………………………………………..5,6
Organismos multinacionales (contexto histórico)………………..7,8
Organismos multinacionales (tipos)……………………………….8 a 23
• ONU…………………………………………………………..8,9
• FMI……………………………………………………………10 a 13
• BIRF………………………………………………………….11 a 15
• BID……………………………………………………………15
• BCE…………………………………………………………..16,17
• OMC………………………………………………………….17,18
Venezuela y su relación con los organismos multinacionales…18,19,20
Venezuela y su relación con china…………………………………20 a 24
Convenios comerciales entre Venezuela y china………………...24 a 32
Países en vía de desarrollo…………………………………………32 a 35
Listado de países en vía de desarrollo…………………………….35,36
Conclusión…………………………………………………………….37
Bibliografía…………………………………………………………….38
Anexos…………………………………………………………………39
INTRODUCCIÓN
Los Organismos Multilaterales son instituciones sin ánimo de lucro cuyo capital Social está constituido por las aportaciones de diversos gobiernos. Estos destinan Anualmente parte de su presupuesto a la creación de fondos para la realización de Proyectos que contribuyan a la evolución progresiva de los países emergentes y en vías De desarrollo.
Para la ejecución de estos proyectos se realizan convocatorias cuyos
Destinatarios son exclusivamente las empresas de los países miembros de dichos Organismos. Entre los diversos métodos de adquisición la licitación pública Internacional es el más común de todos.
Existen varios tipos de organizaciones como estos con el fin de mantener tanto la paz como el apoyo entre países, uno de ellos es el banco mundial el cual fue creado después de la segunda guerra mundial por Bretton Woods con el fin de ayudar a reducir la pobreza y elevar el nivel de vida de los países en desarrollo, mediante los recursos financieros de los países desarrollados.
El primer organismo creado fue por causa de la segunda guerra mundial guiados por el deseo de paz la URSS y UUEE deciden llamar a una reunión a todos los países que estaban contra el eje y se crea la ONU cuya finalidad más importante es mantener la paz mundial. Como se puede observar los humanos tuvimos la capacidad de unirnos, dejando las diferencias a un lado para lograr un fin y así como estas, existen varias organizaciones con diferentes tipos de ayuda pero manteniendo el fin común de mantenernos unidos.
La influencia ejercida de estos organismos hacia los países desarrollo, es que provoca la necesidad de alianza con otros países y permanecer en amistad ya que se ayudan mutuamente o simplemente se mantienen en relación económica de importación y exportación o intercambio, evadiendo peleas y problemas entre ellos.
Por ejemplo las relaciones que tiene china con nuestro país han sido definidas y consolidadas como una Asociación Estratégica por el Desarrollo Conjunto. Todo esto lo veremos con más profundidad a continuación.
ORGANISMOS MULTINACIONALES
Son Organizaciones internacionales, entidades políticas, cuyo ámbito de acción e integrantes superan el límite del Estado nacional para enmarcarse en el denominado ‘supranacional’.
Las organizaciones internacionales están dotadas de órganos y voluntad propia y sujeta al Derecho internacional público, tienen personalidad jurídica distinta de la de los estados miembros, y su fin es gestionar la cooperación permanente entre éstos en un determinado campo. A comienzos del siglo XIX se inició la cooperación en materias económicas y sociales en el ámbito internacional. El siglo XX ve surgir la cooperación en el plano político con la aparición de la Sociedad de Naciones, sustituida, a partir de 1945, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus organismos especializados.
La ONU persigue, entre otros fines, garantizar el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, desarrollar las relaciones amistosas entre las naciones sobre la base de la igualdad de derechos de todos los pueblos y estudiar los problemas internacionales de índole económica, social y cultural entre otros, con vistas a resolverlos mediante la cooperación. Sus organismos principales son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Tutela o de Administración Fiduciaria, el Tribunal Internacional de Justicia y la Secretaría General.
Dentro de sus organismos especializados cabe citar los siguientes: Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tiene como finalidad la mejora de las condiciones de trabajo; Organización Internacional para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que promueve investigaciones de toda índole sobre nutrición, alimentación y agricultura; Organización Mundial de la Salud (OMS); Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En función de distintos criterios, se puede hablar de los siguientes tipos de organizaciones internacionales intergubernamentales: organizaciones con fines generales, ya sean de ámbito universal como la ONU, o regional como la Organización de Estados Americanos (OEA) o el Consejo de Europa; y entidades con fines específicos, como la cooperación en el campo de la seguridad (OTAN), la cooperación económica (Fondo Monetario Internacional), social (OIT), científica y cultural (UNESCO) o técnica (Organización de la Aviación Civil Internacional); organizaciones internacionales universales y regionales; estas últimas tienen una base geográfica y en ocasiones geopolítica, apareciendo entonces como medios para la defensa de intereses económicos concretos (Organización de Países Exportadores de Petróleo) de señalados intereses estratégicos o de seguridad (Organización del Tratado del Atlántico Norte); organizaciones internacionales de cooperación y de integración. Las primeras son por completo respetuosas con la soberanía de los estados miembros, en tanto que las segundas, y en mayor o menor medida los estados que las integran, aceptan limitar sus competencias soberanas y transfieren esas competencias a la organización internacional de que se trate.
Además existen otras organizaciones internacionales como el Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional (CFI), la OCDE, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD), la IATA, la Agencia Multilateral de Garantías de Inversiones (AMGI), el Tribunal internacional de Justicia de Naciones Unidas, etc.
ORGANISMOS MULTINACIONALES (CONTEXTO HISTÓRICO)
Poco antes del fin de la II Guerra Mundial, las potencias aliadas se habían reunido para discutir sobre el futuro y para acordar una política común. Pero a la derrota de Alemania y Japón, la relación internacional quedó en suspenso. Dos grandes potencias se alzaban, una frente a otra: La URSS y E.E U.U
• Conferencia de Yalta (Feb. 1945). Se reúnen el presidente Norteamericano Roosevelt, el primer ministro británico Churchill y Stalin en Yalta (URSS). Emitieron la “Declaración de Yalta”:
-Destruir el militarismo y nazismo alemán y asegurarse de que Alemania no perturbara la paz del mundo.
-Someter a todo criminal de guerra a la justicia.
-Dividir a Alemania en zonas de ocupación administradas por un control central con sede en Berlín.
-Crear una comisión de reparación de guerra en Moscú.
No se llegó a un verdadero acuerdo por la división de bloques, por un lado la posición de la URSS, y por otro la de EEUU y Gran Bretaña.
Dividieron el territorio alemán en cuatro zonas de ocupación, la Oriental controlada por la U.R.S.S. y la Occidental por Francia, Gran Bretaña y EE.UU. La ciudad de Berlín, aunque situada dentro de la zona de ocupación soviética, reproducía el mismo esquema de división.
•Conferencia de San Francisco (Junio 1945). Conferencia internacional donde invitan a todos los países que lucharon contra el Eje. Se decidió crear la ONU (heredara de la sociedad de Naciones creada tras la I Guerra Mundial), para mantener la paz.
ORGANISMOS MULTINACIONALES (TIPOS)
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
•Fundación:
26 de Junio de 1945, por 51 países, enemigos de las potencias del Eje en la conferencia de San Francisco. Actualmente con sede en Nueva York.
•Objetivo:
Fomenta los derechos humanos (Declaración Universal de Derechos humanos -1948), combate a la discriminación, impulsa
...