Introduccion De Penal
Enviado por sole2015 • 10 de Abril de 2015 • 840 Palabras (4 Páginas) • 205 Visitas
DERECHO PENAL I
Primera Parte
Principios generales
Concepto
Una de las ramas del derecho que regula la potestad estatal de castigos, determinando lo que es punible y sus consecuencias.
Caracteres: derecho público – su fuente exclusiva es el Estado.
Normativo: enuncia leyes de lo que debería ser
Valorativo: apreciaciones de valor social
Finalista: fin es la tranquilidad y seguridad social
Derecho penal y ciencias auxiliares
La criminología
Tiene un múltiple contenido científico. Para el conocimiento del crimen o delito como fenómeno natural, aporta con: antropología criminal y la sociología criminal.
La política criminal: Adecua la legislación penal a las necesidades de la defensa de la sociedad frente al delito, mediante la configuración del elenco de los delitos, las penas y las medidas de seguridad y las reglas que los rigen.
División del derecho penal
1. Derecho penal común
Se ocupa de los delitos y o crímenes. Estos últimos son los más gravemente penados.
El delito es la ofensa a los bienes de los individuos como tales (la vida, integridad corporal, honor, libertad, propiedad, etc.) o como miembros de la sociedad (seguridad política, seguridad y tranquilidad comunes, salud pública, fe pública y administración pública, etc.).
2. Derecho penal contravencional
La contravención es una infracción a los deberes impuestos a los individuos por la legislación que regula la actividad administrativa estatal. El que no abona las cargas tributarias o no observa las disposiciones sanitarias, o infringe disposiciones generales de la policía viola el deber de conducta positiva o negativa que le imponen esas normas, y al hacerlo coopera con la acción administrativa tendiente a lograr los respectivos objetivos.
A diferencia de lo que sucede con la imputación delictiva, en la contravención el dolo y la culpa no desempeñan ningún papel respecto a su gravedad, por lo general basta la segunda para castigar.
En la contravención tampoco tiene función la tentativa; y en lo que atañe a la pena, está excluida la reclusión y muy restringida la prisión. Las penas contravencionales típicas son: el arresto, la multa, el decomiso, la clausura y otras sanciones menores.
3. Derecho Penal Disciplinario
En el derecho común se protege los intereses particulares o sociales de los habitantes; en el derecho contravencional se protege la actividad administrativa estatal, en el derecho disciplinario el ámbito es más restringido. Es el poder represivo inherente a la facultad o, en general, de sujeción de carácter público, cualquiera sea su causa. Las infracciones disciplinarias son transgresiones a uno de esos órdenes, por actos de negligencia, infidelidad, desobediencia, indecoro o inmoralidad, y su castigo tiene por finalidad mantener la disciplina.
...