Joseph Stiglitz HISTORIA
Enviado por dayanaflores • 4 de Noviembre de 2012 • 2.396 Palabras (10 Páginas) • 833 Visitas
Joseph Stiglitz
Joseph Eugene Stiglitz, el economista rebelde ganador del Nobel, nació el 9 de febrero de 1943 en Gary, Indiana. Hizo su carrera universitaria en Amherst College y realizó su doctorado en el MIT, finalizándolo en 1967, a los 34 años de edad. Tres años después enseñaba a tiempo completo en la prestigiosa Universidad de Yale. Desde entonces ha sido profesor en Princeton, Stanford, Columbia, el mismo MIT, entre muchas otras universidades.
Fue el autor que pasó de la vicepresidencia del Banco Mundial a escribir 'bestsellers' en contra del neoliberalismo de los organismos internacionales. Fue miembro del Consejo de Asesores Económicos (1993 a 1995), luego se transformó en el presidente del mismo (1995 a 1997). Pasó posteriormente al Banco Mundial donde fue primer economista y primer vicepresidente (1997 a 2000). En 2008 fue convocado por el presidente francés Nicolas Sarkozy para liderar la Comisión sobre la Medición del Desempeño Económico y el Progreso Social. En 2009 Pasó a presidir la Comisión de expertos sobre la Reforma del Sistema Financiero Internacional y Monetario.
Entre sus premios encontramos que:
En 1979 recibió el premio John Bates Clark, otorgado cada dos años por la Amercian Economic Association al economista menor de 40 años que realizó la contribución más significativa a la ciencia económica durante ese periodo.
En 2001, ganó el Nobel de Economía por su análisis de los mercados con información asimétrica, junto a George A. Akerlof y A. Michael Spence. La academia sueca lo consideró “uno de los fundadores de la economía del desarrollo moderno”. En su discurso de premiación explicaban que “las numerosas contribuciones de Joseph Stiglitz transformaron la forma de pensar de los economistas sobre los mercados”.
Su segundo Premio Nobel lo consiguió como miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que por su trabajo a partir de 1995, obtuvo el Premio Nobel de la Paz en el 2007.
Principales aportes de Stiglitz
Stiglitz ha realizado grandes aportes en la creación de una nueva rama de la economía: “la economía de la información”, analizando las consecuencias de las asimetrías en la información, en las decisiones y negociaciones económicas.
Además es el responsable de muchos adelantos en conceptos claves para los economistas de la actualidad como son la selección adversa y el riesgo moral, pilares de estudio de la economía presente, no solo en el ámbito académico, sino también en los decisores de políticas.
Pero sus aportes no se remontan solo a la microeconomía. Sus contribuciones se expanden a la macroeconomía, la teoría monetaria, la teoría del comercio, la economía del desarrollo, la financiación privada y pública, la organización industrial y rural, la economía del bienestar, las teorías de distribución de riqueza, ingresos, entre muchos otros ámbitos.
La asimetría en la información en las decisiones y negociaciones económicas
Uno de los pilares básicos de teoría del libre mercado es el supuesto de información de libre acceso. Todos los participantes en el mercado dominan la misma información al momento de tomar sus decisiones. Sin embargo, la economía de mercado en la realidad se caracteriza por la imperfección de la circulación de la información, por lo que unos saben mucho, mientras otros saben muy poco de diversas cuestiones y viceversa (lo que los economistas llaman información asimétrica). Esto ha traído grandes consecuencias en el desarrollo de las economías a nivel internacional. Stiglitz ha mencionado que “los modelos que se han aplicado son una ficción porque ignoran fenómenos importantes como el desempleo (…). Los modelos existentes se han basado en que la información es perfecta cuando el libre mercado se caracteriza por la imperfección”.
En definitiva, el modelo de competencia perfecta llevado a la realidad, según Stiglitz, se caracteriza por la imperfección. Eso marca un grave sesgo en las políticas económicas, ya que quienes toman las decisiones más acertadas son quienes cuentan con mayor información del entorno. el banquero ignora la probabilidad de que sus clientes incumplan los compromisos de su contrato de deuda. Además de que por carencia de esta información los agentes pueden establecer relaciones contractuales “inconvenientes” para sus intereses propios (contratos inferiores), ellos ignoran, y de hecho actúan para obviar este problema, hasta dónde el comportamiento (no plenamente observable) de aquellos con quienes establecen relaciones contractuales concuerda con los objetivos acordados bajo dichas relaciones. Estas dos instancias o dimensiones de la información imperfecta son lo que se conoce como selección adversa y riesgo moral o efecto incentivo.
Teoría Portafolio del Comportamiento de los Agentes resentimiento
Los agentes económicos son altamente sensibles al riesgo asociado con cualquier acción (o falta de acción) que ellos emprendan y actúan en forma correspondiente con esta sensibilidad. Ello quiere decir, en particular, que la estructura financiera o de capital de los agentes es determinante para entender tanto su comportamiento como su acceso a los mercados. Y también quiere decir, en general, que las organizaciones como empresas y bancos, o unidades de toma de decisiones, deben abordarse con una perspectiva de portafolio, en la cual todas las decisiones se toman conjuntamente (precios, producción, inversión, demanda de insumos, financiamiento, posición de liquidez, estructura de endeudamiento, etcétera), considerando el riesgo y los rendimientos esperados asociados a ellas.
De aquí surgen dos elementos metodológicos de importancia. Por un lado, la función objetivo que las empresas maximizan tiene como principal argumento los beneficios esperados netos del costo esperado de quiebra. Por el otro lado, es necesario “corregir” las funciones de comportamiento de los agentes (ofertas y demandas, por ejemplo) por su disposición a asumir riesgos, y condicionar esta última a las posibilidades con que ellos cuentan para diversificar y asegurarse contra ellos.
Esta idea de entender los agentes con una determinada y cambiante disposición a asumir riesgos y definir funciones de comportamiento que reflejan esta disposición, es de suma importancia para entender, primero, que los agentes responden a cambios en el entorno o en las circunstancias económicas en que se toman las decisiones y, segundo, que esta respuesta es guiada por una determinada percepción de riesgo. De hecho, cambios en esta percepción pueden producir desplazamientos de aquellas funciones luego de una evaluación de los riesgos y los costos que implica el ajuste. Un “choque externo”
...