LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA RERVOLUCIÓ LIBERAL (1789-1840)
Enviado por KartioDelPrete • 27 de Noviembre de 2019 • Apuntes • 3.901 Palabras (16 Páginas) • 170 Visitas
TEMA 2: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA RERVOLUCIÓ LIBERAL (1789-1840)
2.1. El colapso del comercio colonial
Como ya sabemos, el comercio con las colonias americanas fue muy importante en la expansión de los intercambios comerciales con el exterior durante la mitad del siglo XVIII.
La independencia americana tuvo lugar en la segunda década del siglo XX, en el momento en que los ejércitos de Napoleón ocuparon la península. Cuando estos fueron expulsados a 1814 y se restauró la monarquía absoluta, las posesiones americanas ya estaban fuera del control económico y político de la metrópoli. Diez años más tarde, cuando ya se habían independizado completamente, España sólo retenía como colonias: Cuba y Puerto Rico. La rotura del comercio colonial afectó concretamente a cuatro diferentes órdenes macroeconómicos.
- Niveles y estructura del comercio exterior: cabe mencionar que durante la época no se elaboraron estadísticas oficiales hasta 1849. Además, un volumen importante de artículos extranjeros era de contrabando.
Para ver la evolución a largo plazo:
Cuadro 2.1 (pág. 74)
Vemos que el comercio exterior queda alterado todo con América:
Exportaciones: bajan en un 40% (36% en valores nominales). Con la pérdida del Imperio desaparecen unos mercados que favorecían los productos españoles y el monopolio del comercio entre las colonias y otras naciones ejercido por la metrópoli. Resultado: caída del comercio exterior global.
Reexportaciones: son los productos que vienen de las colonias los que España lleva en el extranjero.
También se derrumban.
Importaciones: siguen más o menos igual. Lo que no funciona: América como mercado de plata y España como puente entre América y Europa.
Balanza comercial: el equilibrio depende del comercio colonial. Sin las colonias hay déficit y no los llegaba la plata de América para hacer frente el pago. Además, los bienes y servicios españoles no eran competitivos y, roto el pacto, fueron desplazados fácilmente por los de otras naciones más avanzadas (como GB).
2) El equilibrio exterior de la economía española: debido a la rotura de las relaciones coloniales, España no consiguió aumentar su capacidad exportadora y, para agravar más la situación, experimentar una subida de las importaciones netas causada por las guerras contra Francia y GB. La Balanza de mercancías pasó de una situación de equilibrio (1784-1792) a un fuerte déficit exterior (1814-1820) pagado con exportación de metales. En ausencia de las entradas netas de capital, el déficit tuvo que ser financiado con extracciones del stock de la moneda metálica en circulación.
3) Evolución de la renta nacional: se contrae la mejora del bienestar acumulada durante una generación.
La pérdida del beneficio del comercio colonial hace que la inversión baje hasta un 16% debido a la bajada de precios (deflación contrae la actividad económica). El origen de la deflación: desequilibrio en la Balanza por cuenta corriente por el colapso del comercio colonial y la bajada de los precios de los productos españoles por la tendencia de los países internacionales. Además, aunque la demanda colonial sólo absorbía una pequeña parte de la producción, como se venía a precios altos, constituía un elemento de sostenibilidad.
4) La estructura productiva y la asignación de recursos: el desequilibrio del sector exterior y el cierre del mercado estadounidense por los productos de la antigua metrópoli hicieron que la economía hubiera hacer un esfuerzo de adaptación. La caída de los precios interiores (el nivel de precios de los productos españoles era muy superior que otros países) hace que nazca la necesidad, por un lado, de bajar las importaciones e incrementar las exportaciones y, por otro, estimular la demanda interna para colocar los productos que antes se vendían en las colonias.
Cuadro 2.3 (pág. 81)
Se produce un cambio espectacular en las importaciones. A 1827 desaparecen las de los cereales (Trigo y harina) debido a arancel de prohibición de 1820 el cual se extendía también a los productos manufacturados. Las exportaciones también variaron de 1792 a 1827, bajaron las de los productos manufacturados (13%) y subieron muy las de los productos primarios (87%). En el año 1827, España tenía una estructura de exportaciones típica de un país atrasado, pero, eso sí, en vías de integración ya que se especializa en aquellos productos en que tenía ventaja comparativa o absoluto y que tanto demandaban los países en vías de desarrollo. Principales exportaciones: aceite de oliva, cítricos, pasas, corcho o plomo.
Los cambios en la composición de los productos del comercio exterior dejan entrever alguno de los fracasos en las actividades de exportación. España, desde la antigüedad, había sido exportadora de lana de calidad, pero durante la ocupación napoleónica las ovejas se utilizaron como alimento para las tropas y, franceses e ingleses aprovecharon para enviarlas a sus países de origen para que se adaptaran al clima.
El hundimiento de las exportaciones de lana castellanas fue irreversible y permitió la consolidación los usos agrícolas del suelo (la demanda de tierras por parte de los campesinos del siglo XVIII fue más o menos satisfecha durante aquellos años. Por culpa de las guerras, el aguardiente perdió sus mejores mercados: el inglés y el americano; pero la caída fue compensada por el desarrollo de un producto de menor valor añadido, pero con mercados más amplio: el vino. El descenso en las exportaciones de tejidos de algodón, lana y de manufacturas de hierro y papel fue fatal para Cataluña y País Vasco. Pero no todo fueron desgracias, algunos productos como el aceite de oliva como lubricante; el plomo por tuberías; productos agrícolas como las almendras, pasas y cítricos y productos semimanufacturados como tapones de corcho, mercurio y harina tuvieron la oportunidad de satisfacer el mercado británico y belga. Por el lado de las importaciones, un significativo aumento de las de algodón es una señal del dinamismo de la industria algodonera y la creciente demanda exterior de alimentos básicos daba grandes perspectivas de expansión a la agricultura española.
2.2. Fallida de la Hacienda Pública Española
En la última década del siglo XVIII y las dos primeras del siguiente se produjo una quiebra en los ingresos vinculados al imperio a la vez que se disparaba el gasto público debido a los conflictos bélicos con GB y Francia. Hacienda sufrió un enorme déficit y falleció. La crisis fiscal empezó 1779 con la guerra contra GB por la independencia de las colonias norteamericanas. Resurgió nuevamente por los conflictos, primero con la Francia revolucionaria y luego con GB. Incapaces de restablecer el equilibrio financiero mediante una reforma tributaria, los últimos gobiernos de la monarquía absolutista tuvieron que recortar el gasto público hasta el punto de que dejó de proveer los bienes públicos para la su propia legitimación y supervivencia política.
...