La Empresa
at_marycarmen7 de Febrero de 2012
9.773 Palabras (40 Páginas)794 Visitas
UNIDAD I
MARCO CONCEPTUAL DE LA EMPRESA
1.1 LA EMPRESA
1.1.1 Definiciones.
• Según Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", define la empresa como el organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela.
• Para Julio García y Cristóbal Casanueva, autores del libro "Prácticas de la Gestión Empresarial", la empresa es una entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados.
• Para Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", la empresa es aquella entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de su promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividades industriales y mercantiles, o la prestación de servicios.
• El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define a la empresa como una unidad económica de producción, transformación o prestación de servicios, cuya razón de ser es satisfacer una necesidad existente en la sociedad.
• El Diccionario de la Real Academia Española define el concepto “empresa” como la entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos y la consiguiente responsabilidad.
• La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 15, la define como la unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios.
• El Código Fiscal de la Federación, en el artículo 16, menciona que es la persona fiscal o moral que realice las actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, pesqueras y silvícolas, ya sea directamente, a través de fideicomisos o por conducto de terceros, y como establecimiento se entenderá cualquier lugar de negocios en que se desarrollen, parcial o totalmente, las citadas actividades empresariales.
Con todas estas definiciones, podemos llegar a una:
“La empresa es una entidad conformada básicamente por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras; todo lo cual, le permite dedicarse a la producción y transformación de productos y/o la prestación de servicios para satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una utilidad o beneficio".
1.1.2 Análisis estructural de la definición.
Tomando en cuenta las anteriores definiciones, se puede apreciar que la definición de empresa revela los siguientes elementos que componen la estructura básica de lo que es una empresa:
• Entidad: Es decir, que una empresa es una colectividad considerada como unidad (por ejemplo, una corporación, compañía, institución, etc., tomada como persona jurídica) o un ente individual conformado por una sola persona (por lo general, el propietario).
• Elementos humanos: Se refiere a que toda empresa está conformada por personas que trabajan y/o realizan inversiones para su desarrollo.
• Aspiraciones: Son las pretensiones o deseos por lograr algo que tienen las personas que conforman la empresa.
• Realizaciones: Se entiende como las satisfacciones que sienten los miembros de la empresa cuando logran cumplir aquello que aspiraban.
• Bienes materiales: Son todas las cosas materiales que posee la empresa, como instalaciones, oficinas, mobiliario, etc.
• Capacidad técnica: Es el conjunto de conocimientos y habilidades que poseen los miembros de la empresa para realizar o ejecutar algo.
• Capacidad financiera: Se refiere a las posibilidades que tiene la empresa para realizar pagos e inversiones a corto, mediano y largo plazo para su desarrollo y crecimiento, además de tener liquidez y margen de utilidad de operaciones.
• Producción, transformación y/o prestación de servicios: Se refiere a que la empresa puede realizar una o más de las siguientes actividades: 1) Fabricar, elaborar o crear cosas o servicios con valor económico, 2) transformar o cambiar, por ejemplo, una materia prima en un producto terminado y 3) prestar servicios.
• Satisfacción de necesidades y deseos: La necesidad humana es el estado en el que se siente la privación de algunos factores básicos (alimento, vestido, abrigo, seguridad, sentido de pertenencia, estimación). En cambio, los deseos consisten en anhelar los satisfactores específicos para éstas necesidades profundas (por ejemplo, una hamburguesa Mc Donalds para satisfacer la necesidad de alimento).
En conclusión, la definición de empresa permite "visualizar" a toda empresa como una entidad conformada por elementos tangibles (elementos humanos, bienes materiales, capacidad financiera y de producción, transformación y/o prestación de servicios) e intangibles (aspiraciones, realizaciones y capacidad técnica); cuya finalidad es la satisfacción de las necesidades y deseos de su mercado meta para la obtención de una utilidad o beneficio.
1.1.3 Bienes de la empresa.
1.1.4 Valores institucionales de la empresa.
• Económicos: Tendientes a lograr beneficios monetarios: Cumplir con los intereses de los inversionistas al retribuirlos con dividendos justos sobre la inversión colocada; cubrir los pagos a acreedores por intereses sobre préstamos concedidos.
• Sociales: Aquellos valores que contribuyen al bienestar de la comunidad: Satisfacer las necesidades de los consumidores con bienes o servicios de calidad, en las mejores condiciones de venta; incrementar el bienestar socio-económico de una región al consumir materias primas y servicios, y al crear fuentes de trabajo; contribuir al sostenimiento de los servicios públicos mediante el pago cargas tributarias; producir productos y/o servicios que no sean nocivos al bienestar de la comunidad.
• Técnicos: Dirigidos a la optimización de la tecnología: Utilizar conocimientos más recientes y aplicaciones tecnológicas más modernas en las diversas áreas de la empresa para contribuir al logro de sus objetivos.
1.1.5 Áreas funcionales.
• Producción: es el área o departamento de un negocio que tiene como función principal, la transformación de insumos o recursos (energía, materia prima, mano de obra, capital, información) en productos finales (bienes o servicios).
• Mercadotecnia: En esta área se detallarán las funciones, capacidades y cualidades de quien será el responsable y el personal involucrado en la estrategia de mercadeo del negocio, es decir, la publicidad, el diseño del empaque y la marca del producto o servicio, la distribución del mismo y el punto de venta, la promoción y la labor de ventas. Aquí se podrá incluir a la persona que atenderá en el mostrador a las personas o bien quien se dedique a vender el producto de puerta en puerta si esa es la forma de venta establecida en el negocio. Mercadotecnia es el conjunto de actividades humanas dirigidas a facilitar y realizar intercambios.
• Finanzas: Toda empresa debe llevar un sistema contable en el que se detallen los ingresos y egresos monetarios en el tiempo. Además, se debe declarar y cancelar periódicamente, ante la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT - los impuestos según los resultados de los libros contables que la empresa lleva. La emisión de facturas, las proyecciones de ingresos por ventas y los costos asociados con el desarrollo del negocio son tomados en cuenta en esta área. La empresa puede escoger ser una empresa individual o comerciante individual, por lo que el mismo propietario puede llevar los registros contables o bien contratar a una persona dedicada a esta disciplina. Maximizar beneficios, minimizando gastos.
1.2 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS.
1.2.1 Por su tamaño o dimensión
Para identificar a las empresas según este criterio, podemos aplicar el parámetro que adopto la Secretaria de Economía publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de marzo de 1999, que va en función de los empleados que las mismas ocupa; sin embargo, no hay que perder de vista que existen otros criterios al respecto.
• Microempresa: Las que ocupan pequeños espacios y el número de empleados va de 1 a 10.
• Pequeña empresa: Empresas que ocupan espacios un poco mas amplios y su numero de empleados varia según el sector en que laboran: 11-30 en el sector de comercio; de 11-50 en el sector industrial y de servicios.
• Mediana empresa: En estas empresas sus espacios son mayores y número de empleados varía de acuerdo con su sector y va de 31 -100 en las empresas del sector industrial y de 51 – 100 en los sectores industrial y de servicios.
• Gran empresa: Empresas cuyos espacios son muy amplios y el numero de trabajadores están por arriba de los 100 empleados en todos los sectores
La formula para conocer el tope máximo combinado es = (número de empleados) (0.10)+ (Ventas) (0.90)
1.2.2. Por su finalidad
• Publicas: La participación del Estado en la economía a través de la creación o absorción de empresas, puede tener varias finalidades: en algunos casos se incursiono en la actividad empresarial para lograr cumplir objetivos sociales;
...