La Globalizacion
anapatino6 de Marzo de 2012
831 Palabras (4 Páginas)522 Visitas
Según algunos autores consultados, páginas web y las diapositivas entregadas por el profesor William Gonzales podríamos definir la globalización “como un proceso económico, tecnológico , social y cultural a gran escala, es decir que es el crecimiento económico de los países del mundo a través de una variedad de transacciones de bienes y servicios”, en otras palabras se define cuando un país puede intercambiar productos con otros aplicando estándares de producción y tecnologías similares, que tiempo atrás no existían, ya que solo algunos países podían compartir con otros debido a su nivel tecnología y a los estándares que tenían .
Para entender la globalización se necesita tener en cuenta que está presente en nuestro diario vivir, tan solo ver como la información se maneja tan rápido en el mundo a través de internet y como productos y servicios producidos en un país pueden estar disponibles en otros con un solo clic. Un claro ejemplo podría ser el lanzamiento de una colección de verano en Europa o estados unidos y que puede estar disponible en pocos meses en nuestro país o también las formas como se produce el café en Colombia bajo normas internacionales para ser consumidos en todo el mundo.
La globalización da la oportunidad de realizar negocios con otros países a través de intercambios de bienes y servicios sin embargo la globalización trajo al mundo consecuencias positivas y negativas, a esto le llamamos efectos de la globalización.
Efectos en el mundo
“La globalización de la economía es uno de los aspectos que más influye en el desarrollo de un país en la actualidad, ya que si un país quiere que sus productos puedan entrar a competir en el mercado internacional tiene que, inevitablemente, relacionarse con otros países para así hacer más fácil el proceso de comercialización de sus productos” según Milton Ramírez en su página web.
Según lo anterior podríamos decir que uno de los efectos de la globalización son las relaciones comerciales obligatorias entre todos los países del mundo ya que si un país no se relaciona con otro no puede entrar a ser parte del mercado mundial y estaría condenado a quedarse subdesarrollado. Los más grandes efectos de la globalización es el aumento de la competencia, reducción de precios y llegada de capitales a países subdesarrollados, en estos tres aspectos se centra el efecto principal en el mundo de esta política económica.
Efectos en América
Vimos que los efectos principales son el aumento de la competencia y la llegada de capitales a países subdesarrollados esto obligo a que en América latina las políticas gubernamentales estuvieran dirigidas plenamente al desarrollo esto quiere decir a la inversión en tecnología, capacitación, mejoramiento de procesos y en general en alcanzar los estándares de calidad exigidos por el comercio global, ya que sin esto América latina no podría avanzar ni llegar a alcanzar la competitividad del mercado global. Vemos en la actualidad como muchas empresas de América latina están muy bien posesionadas en el mercado mundial como por ejemplo la empresa Telmex que es una de las grandes empresas de telecomunicaciones en el mundo siendo de origen que mexicano.
Otro efecto tanto en América en latina como en el mundo es el de la educación ya que debido a la investigación y a los avances tecnológicos para poder producir bienes y servicios de mejor calidad y que puedan ser “ globalizados” es decir que se puedan comerciar a nivel mundial sin ninguna clase de restricción , es obligatorio capacitar a las personas que van a fabricar o elaborar los nuevos productos, esto ha obligado a que los países inviertan en las universidades y se creen nuevos estándares en la educación teniendo como objetivo mano de obra capacitada para poder desarrollar productos acorde al mercado mundial.
Desde
...