La Literatura Del Sigle XV
aina272912 de Septiembre de 2013
550 Palabras (3 Páginas)375 Visitas
LA LITERATURA DEL SIGLO XV
Historia y sociedad
1. Cultura
• Humanismo: Revalorización del conocimiento racional, de la cultura clásica y de las lenguas vulgares.
• Creación de nuevas universidades
• Jorge Manrique:
o Fue un poeta de cancionero, su poesía es amorosa y muestra una de las voces mas personales del momento. Murió en la guerra.
o Perteneció a una de las grandes familias de la nobleza castellana.. Su figura encarna el ideal cortesano, la valentía en el combate y la habilidad en las letras.
o Su poema mas destacado son: LAS COPLAS DE LA MUERTE DE SU PADRE.
• Que la compuso para su padre Don Rodrigo. El poema es una elegía, una composición que expresa el dolor del poeta.
• Parten de una meditación genérica sobre la fugacidad de la vida y acaban presentando la muerte del padre del poeta.
o VIDAS IMPORTANTES:
• Vida terrenal
• Vida eternal
• Vida de la forma
2. Estructura de LAS COPLAS DE LA MUERTE DE SU PADRE
• 40 estrofas de 12 versos
• Coplas de pie quebrado
• Sextilla
• Esquema métrico: 8a,8b,4c,8a,8b,4c// 8d,8e,4f,8d,8e,4f
• Tema central: la muerte
• Rima consonante
3. Reflexión
• Expresiones latinas: “ tempus fugit”:el tiempo pasa “ubi sunt”: donde están.
4. Evocación
• Tópico literario “ ubi sunt” : donde están.
5. Individualización
• Virtudes de su padre Don Rodrigo
6. Estilo
• Naturalidad, sencillez, profundidad.
7. Sentido de las Coplas
• Virtudes caballerescas y cristianas.
El Romancero
• Va unido a la valoración de lo tradicional influenciado por el humanismo.
• Se interesan por las canciones que se transmitían oralmente.
o Tipos de romances:
• EPICOS: Recogen temas y personajes de los cantares de gesta.
• NOVELESCOS: son muy breves y emotivos tratan sobre temas de la lirica: amor, muerte, soledad.
• HISTORICOS: Tratan sobre la historia mas reciente y tienen una función propagandísticos.
o Clasificación de romances por su origen:
• Viejos: son anónimos i se transmitían oralmente. Algunos de los romances tratan sobre los mismo temas que los cantares de gesta perdidos.
• Nuevos: son las composiciones escritas por autores conocidos a imitación de los anteriores.
El romance es una composición lirico-narrativa creada para ser cantada. Está formado por versos octosílabos que riman en los versos pares, mientras quedan sueltos los impares.
• Es una composición lirico-épica que cuenta una pequeña historia combinando recursos propios de la lirica y la épica.
• El romance tiene un carácter fragmentario, es una pequeña historia.
• Tiene un estilo muy definido y particular, por la suma de recursos liricos, épicos y dramáticos.
o Versos pres riman, versos impares no riman.
La prosa en el siglo XV
• Novela idealista: Presenta una realidad estilizada y se aleja del realismo. Las novelas sentimentales triunfaron.
• Sátira de costumbres: “ Corbacho”. Trata sobre el amor desde una perspectiva cristiana y anticortesana.
El teatro del siglo XV
• Es el que menos se desarrolla en esta época. Continua el teatro religioso y aparece una generación que inicia el teatro renacentista, el mas interesante es el teatro para ser leído, a imitación de la comedia humanística: la Celestina.
La Celestina, de Fernando de Rojas
• Es la obra mas significativa del clima espiritual de este siglo. Refleja el desconcierto
...