ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Revolución Rusa

megacicloMonografía18 de Abril de 2013

2.886 Palabras (12 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 12

TEMA 8: La Revolución Rusa.

1.La Rusia zarista a principios del siglo XX

1.1.¿Como era la Rusia de los zares?

-Imperio plurinacional: imperio que abarca multitud de naciones.

-Rusificación: adopción de la lengua rusa o de aspectos de la cultura rusa por comunidades no rusas.

-Religión ortodoxa: sólo reconoce el poder de su propia autoridad jerárquica, pero mantiene entre si comunión doctrinal y sacramental.

-Nicolás II: Fue el ultimo zar de rusia. Durante du reiando vio como el imperio ruso sufrió una caida económica y militar.

-Kulaks: campesinos ricos cuyas tierras eran cultivadas por pequeños arrendatarios.

-Alfabeto cirilico: idioma usadi por la iglesia ortodoxa rusa.

-Mujicks: campesinos rusos que no poseian propiedades. Se convirtieron en campesinos libres gracias a la reforma.

-Sistema autocrático: voluntad soberana de una sola persona, el zar.

-Policía política: departamento gubernamental soviético que manejó cierto número de asuntos internos de la URSS.

1.2.La revolución de 1905 en Rusia

Con ocasión la guerra ruso-japonesa (1905), el desastre militar que supuso para el régimen zarista provocó una revolución en 1905. En enero de ese año (domingo sangriento), una manifestación pacífica en san Petesburgo fue brutalmente reprimida por el ejército. Como consecuencia se desencadenó una oleada de huelgas.

Esta revuelta obrera impulso a tener cambios políticos, los disturbios se extendieron a las tropas aunque sin mucho éxito (motín->acorazado potemkin). Se organizaron asambleas o consejos.

Se movilizaron los burgueses-liberales, apoyados por estudiantes, con el objetivo de la asamblea constituyente para formar una monarquia parlamentaria. En una revuelta campesina se exigio el reparto de tierras y las protestas con fines independentistas. El zar Nicolás II prometió una asamblea legislativa y sofocó las revueltas en dic de 1905.

1.3.Los grupos políticos en la Rusia Zarista

Los social-revolucionarios tenian un gran apoyo rural, porque querian el reparto de tierras entre los campesinos. También apoyaban a los obreros industriales.

Los bolcheviques dirigidos por lenin se dividieron en:

-Partido disciplinado y centralizado

-Mencheviques: marxistas moderados.

2.La revolución de febrero de 1917

La 1ª guerra mundial pueso de manifiesto como en 1905 la poca preparación de la economía rusa para un conflicto bélico. A las constantes derrotas frente a Alemania se unió el problema del aprovisionamiento. Durante el invierno de (1916-17) se pasaba hambre. Volvieron a producirse huelgas. La huelga del 23 de Febrero de 1917, convocada en petrogrado por los obreros del sector textil hizo la huelga general. El amotinamiento de la guarnición militar, se unió a los obreros. Se formó una asociación de obreros y soldados y despues surgieron los soviets dirigidos por mencheviques y social-revolucionarios.

El parlamento controlado por liberales y burgueses estableció un gobierno liderado por Lvov que hizo abdicar a Nicolás II (feb de 1917). El nuevo gobierno pacto con el soviet y un socialista kerenski, se convirtio en presidente del gobierno con el objetivo de convocar elecciones para una A. constituyente. Se acabó con la monarquia absoluta y se hicieron 2 poderes el del gobierno y el de los soviets. El merito de Lenin y del partido Bolchevique convertirá a los soviets en un poder alternativo real.

2.2.La revolución de octubre de 1917

Ante la primera guerra mundial, el socialismo marxista sufrió una división entre las que apoyaban a sus gobiernos frente a otros paises y los que aprobechaban el conflicto para enfrentar a trabajadores y burgueses. En este grupo se incluia Lenin, que se habia exiliado tras 1905 y regresado a Rusia en 1917. En Petrogrado, el dirigente bolchevique propuso las tesis de abril:

-Rechazo del gobierno y de su decisión de proseguir la guerra.

-Control de producción por los soviets.

-Transformación de la república burguesa en una república de soviets.

El gobierno de Kerenski se negó a aceptar peticiones de paz, en consecuencia perdió el apoyo de la izquierda, obreros, campesinos. No puedo restablecer la disciplina, pero reprimió un intento de golpe de estado. Por esta razon perdió apoyos también en la derecha y las fuerzas armadas. Los bolcheviques en el verano de 1917 obtuvieron el control de los soviets.

Kerenski, sin tropas, huyó,y los ministros fueron detenidos. La bandera roja de los bolcheviques ondeó en el palacio de invierno, la antigua residencia del zar.

3.La Época de Lenin

Lenin, alias de un político ruso de tendencia marxista radical, dirigente del partido bolchevique y de la rev. Rusa de octubre de 1917. Fue el creador de la URSS. Sus ideas estaban bajo el nombre de marxismo leninismo han sido de las mas influyentes del siglo XX.

En octubre de 1917, el partido bolchevique logró el poder en petrogrado y moscú, pero no tenia el control total del antiguo imperio. El objetivo de los bolcheviques era mantenerse en el poder los primeros años, a la espera del estallido de la rev en el resto de Europa. Después de producirse podria construirse el socialismo a escala mundial; Lenin como el resto de los marxistas, no creia que pudiese implantarse el socialismo y menos en Rusia.

3.1.Las primeras decisiones de los bolcheviques

-Sobre la guerra: el régimen bolchevique propuso poner fin a la guerra y rusia firmó la paz de brest-litovsk (marzo de 1918) con Alemania, sin sus aliados. Rusia perdió Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Parte de Bielorrusia, Ucrania y Besarabia. Tras la derrota de los imperios centrales, éstas areas se tranformaban en estados independientes.

-Sobre la organización del estado: Lenin como presidente, trotski en asuntos exteriores y Stalin con poderes ilimitados. El partido bolchevique controló el gobierno y los soviets. La asamblea constituyente se disolvió y el poder legislativo pasó a los soviets. Se reconocio su derecho a la auto determinación y se aprobó una constitución para la república federal socialista.

3.2.La guerra civil rusa y sus consecuencias

Guerra civil vivida por Rusia entre 1918 y 1921 en la que los bolcheviques se enfrentaron con una amplia coalición antibolchevique.

-Frente antibolchevique formado por:

*Ejercitos de rusos blancos, llamados asi por oposición a los rojos o bolcheviques generales zaristas. Además de antibolcheviques, eran contrarrevolucionarios apoyados por el clero ortodoxo ruso.

*Grupos revolucionarios marginados pos los bolcheviques. Entre ellos, los social revolucionarios y el ejército anarquista del sur de ucrania.

*Ejércitos de naciones periféricas, que veian en la guerra para su independencia.

*Ejércitos aliados que desembarcaron en el mar blanco, franceses, británicos, estadounidenses y japones establecieron un bloque económico. Los aliados rechazaban a Rusia porque era el hogar de los revolucionarios.

Finalmente los bolcheviques triunfaron gracias a los siguientes factores:

a)La desunion de sus adversarios

b)El apoyo de campesinos y obreros

c)La creación del ejercito rojo organizado por Trotski, este estableció uns disciplina ferrea y creo una poderosa fuerza militar.

d)Una fuerte represión interna a través la checa, nueva policía política en una etapa conocida como el terror rojo, el partido bolchevique, ahora denomina comunista se convirtio en la unica fuerza política.

e)Una economía de guerra en la que todas los recursos se encaminaron a abastecer el frente. Para ello se aplicó el comunismo de guerra, basada en la nacionalización. Las medidas economicas provocaron el descontento popular. Esto provoco revueltas.

f)Al final de la guerra los bolcheviques o comunistas controlaban casi todo el antiguo imperio, transladaron la capital a Moscú y empezaron a diseñar una economía nueva.

3.3.El fracaso de la revolución

-La revuelta espartaquista: La liga espartaquista fue creada durante la 1ª guerra mundial por dirigentes del partido socialdemocrata Alemán que se opusieron a colaborar con el emperador en la continuación de la guerra. Sus dirigentes principales fueron: Karl Liebkrecht y Rosa Luxemburg, que tuvo lugar en Berlin.

-La tercera internacional (Komintern): fue una organización comunista internacional por iniciativa de Lenin y el partido Bolchevique cuyo objetivo era luchar por la supresión del sistema capitalista, y extender la rev. Fuera de la URSS.

4.La construcción de la URSS

4.1.La nueva política económica (NEP)

A partir de 1921 el partido comunista dirigido por Lenin puso en marcha la NEP, medidas que introdujeron elementos capitalistas en el campo y en las industrias.

-Finalizaron las confiscaciones de tierras. Los campesinos pudieron disponer libremente de ellos y comercializar sus productos.

-Las pequeñas industrias volvieron a manos privadas, la producción aumentó y mejoro el abastecimiento, pero los precios agrarios subieron.

-En este contexto reaparecieron en la sociedad rusa las desigualdades sociales y surgió una nueva clase de comerciales (Kulak)

-La NEP provocó un debate económico en el partido comunista. Se produjo otro debate político sobre la democratización del estado. Nació en 1922, la unión de repúblicas socialistas soviéticas. Se creó un debate cultural y artistico entre los partidarios de las vanguardias que defendian el realismo socialista.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com