ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sociedad Guatemalteca


Enviado por   •  5 de Agosto de 2013  •  4.806 Palabras (20 Páginas)  •  1.732 Visitas

Página 1 de 20

la sociedad guatemalteca

Los Indígenas

Guatemala cuenta con una gran diversidad étnica y cultural. En la actualidad se considera que existen 22 comunidades lingüísticas que pertenecen a la familia maya.

Los mayas actuales forman uno de los pueblos indígenas más numerosos de América y también de los más diversos. Descienden de la civilización clásica que habitó en las tierras bajas de Mesoamérica y de migraciones mexicanas. A pesar de compartir una misma y evidente raíz cultural que se extiende por México, Guatemala, Honduras y el Salvador, su reivindicación como Pueblo data de los años 90.

en la revalorización de dichas creencias y la posibilidad de su ejercicio público, reivindicando la participación indígena en la gestión de los lugares sagrados del país (Comisión paritaria de lugares sagrados y unidad de lugares sagrados del ministerio de cultura) y el libre acceso de los guías espirituales a los lugares sagrados (acuerdo ministerial 525-2002).

Economía

Guatemala es un país eminentemente agrícola. Muchos indígenas son campesinos que combinan el cultivo de su propia parcela de maíz con su trabajo como jornaleros especialmente en las fincas de café. El comercio es también una actividad primordial llevaba a cabo por hombres y sobretodo mujeres indígenas que venden sus productos en los numerosos mercados del país. Existe también una pequeña pero significativa elite cultural indígena principalmente urbana, que encabeza el trabajo realizado desde muchas organizaciones indígenas.

Formas de gobierno

La organización de guías espirituales Oxlajuj Ajpop distingue entre las autoridades del mundo maya y las autoridades indígenas reconocidas por el Estado aunque ello no signifique que el Estado las conciba y reconozca legalmente en tanto que indígenas. Entre las primeras se encuentran los Ajqi’j o sacerdotes mayas, los curanderos y las comadronas cuyos dones de servicio vienen anunciados por el calendario. También citan a los cofrades y a los principales que ya han prestado servicios a la comunidad en la cofradía o como alcaldes auxiliares. Entre las autoridades indígenas reconocidas por el Estado se encuentran los presidentes de los comités, organizaciones y asociaciones, los alcaldes auxiliares designados como intermediarios entre la municipalidad y las comunidades y los alcaldes indígenas, en aquellos lugares en donde todavía pervive esta institución.

Aunque el Estado guatemalteco se ha caracterizado más bien por no reconocer ninguna forma de autoridad indígena, el Código municipal del 2002 registra (con derecho a personalidad jurídica) a las comunidades de los pueblos indígenas (art. 20) y las alcaldías indígenas en aquellos lugares en donde todavía existen (art. 55). Aun más importante, reconoce a los alcaldes auxiliares, ahora también llamados comunitarios, como entidades representativas de las comunidades (art. 56) y no solo como delegados del gobierno (art. 65) como antes.

Por ello, tal como proponían los Acuerdos de Paz, los alcaldes comunitarios pueden ser escogidos por la comunidad en lugar de ser designados por el alcalde municipal.

Territorio

En la Guatemala de los estados pre-hispánicos existía una forma dispersa de habitación (exceptuando las capitales de los reinos) que se correspondía con el parentesco (patrilinajes). Descabezados y reducidos al ámbito de lo local, los habitantes de estos estados gestionaron la tierra que le tocaba a cada pueblo de indios en común, erigiéndose -la gestión comunal- en el pilar de una forma de organización social identificada a partir de entonces como indígena. Por ello, la progresiva privatización de los bienes comunales durante el siglo XIX y XX supuso una amenaza no solo para la supervivencia económica de los pueblos sino también para sus formas de organización y autoridad. De hecho, la lucha por los bienes comunales conformó a partir de entonces el campo político de muchas comunidades indígenas.

Las reivindicaciones indígenas en Guatemala se han acercado más a la problemática de la tierra que a la del territorio. La fallida reforma agraria de 1952 y una tradición organizativa campesina que ha continuado con organizaciones como el Comité de Unidad Campesina (CUC) y la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC) han marcado los movimientos sociales de este país. No obstante, algunas organizaciones introdujeron a partir de la década de los 90 la noción de territorio en tanto incluye una reivindicación cultural de la tierra. Las demandas de los pueblos indígenas de Guatemala consisten sobretodo en reivindicar y titular la tierra para la explotación comunitaria (aldeas, municipios, cooperativas…) y no tanto en exigir un territorio mam o k’iche’.

Religión

La espiritualidad maya no se puede separar de la cultura. Ambas se plasman en el calendario sagrado de 260 días llamado Tzolquin o Cholq’ij formado por la combinación de 13 números y 20 fuerzas o nahuales. Estas fuerzas orientan la vida humana. Los sacerdotes mayas dirigen las ceremonias de agradecimiento, adivinación o curación generalmente en altares situados en los cerros o barrancos en donde queman copal y candelas de colores siguiendo el orden del calendario. En la Guatemala maya al igual que en toda Mesoamérica, han sido y en algunos lugares todavía son importantes las prácticas sincréticas realizadas en las cofradías. En algunos de estos lugares, ciertos cargos ocupados en la municipalidad son ejercidos en función de los cargos que se han ocupado en la cofradía, todos ellos entendidos como un servicio a la comunidad.

Servindi/ 23 de abril de 2007.- Los Garifuna son un pueblo de origen africano, instalado en América Central como consecuencia de la deportación sufrida en el siglo XVIII en tierras de la actual Nigeria. Esta minoría étnica ha padecido una constante discriminación política, sin lograr la cohesión necesaria para promover su propia cultura y una posición de prestigio.

Hoy en día, la preservación de su lengua está bajo amenaza del poder de homogeneización ejercido por las culturas dominantes.

La única posibilidad de salvación deriva del compromiso de los gobiernos para que la sociedad civil y las instituciones trabajen conjuntamente para revalorizar al pueblo Garifuna, garantizando el respeto a una cultura que amenaza con extinguirse.

El Pueblo Garífuna

Los garífuna -o como ellos se autodefinen, "Garinagu"- son un pueblo de origen africano que vive a lo largo de las costas caribeñas de América

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com