ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Interacción Naturaleza Y Sociedad Guatemalteca

arnoldbin18 de Mayo de 2014

4.335 Palabras (18 Páginas)559 Visitas

Página 1 de 18

INDICE

CONTENIDO PÁGINA

PLAN DE CLASE………………………………………………………………………….2

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….3

OBJETIVO................................................................................................................4

1. La Biodiversidad……………… ……………..…………………….….…………5-6

1.1 La diversidad de la vida……………………………………………………….…6-7

1.2 Niveles de Diversidad…………………………………………………………….….7

1.2.1 Nivel específico .…………………………………………………………………7

1.2.2 Nivel genético…………………………………………………………….……..8

1.2.3 Nivel Ecológico………………………………………………………………...8-9

1.3 Efectos de la pérdida de la biodiversidad………………………………………9-10

1.4 Destrucción de hábitats naturales……………………………………..…….10-11

1.5 Campos de vida……………………………………………………………………..11

1.6 El consumismo y la biodiversidad…………………………………………….11-12

CONCLUSIONES…………………………………………………………………….. 13

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………14

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN…………………………………………………...15

CLAVE DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN……………………………………16

E-GRAFÍA…….…………………………………………………………………………..17

PLAN DE CLASE

Tiempo transcurrido Establecimiento: Escuela Normal No. 5 Prof. “Julio Edmundo Rosado Pinelo” Santa Elena, Petén. Unidad: III

Tema: La Biodiversidad Período: De 7:00 a 7:35 pm

Curso: Biología Bimestre: II

Docente: Arnold Estuardo Bin Tení Fecha: 31 de mayo de 2014

OBJETIVO DE APRENDIZAJE MEDIOS

• Al concluir la clase los y las estudiantes tendrán la capacidad de describir en una hoja de trabajo tomando en cuenta las explicaciones dadas en clase La biodiversidad, acertando 3 de 4 cuestiones, lográndolo 28 de 30 estudiantes. Pizarrón

Retroproyector

Diapositivas

Mat. real demostrativo

Hoja de trabajo

Modelo

Película

Sonoviso

Video tape

Libro

Manual

Rotafolio

Otros

MOTIVACIÓN MÉTODO Y TÉCNICA

2 minutos

3 minutos

Presentación del objetivo

Enlace con el tema anterior

Anécdota o relato de vivencia

Material audiovisual

Otro Especifique: _______________ Inductivo-deductivo

Comparativo

Heurístico

Anecdótico

Otro

Especifique:________________

Expositiva

Demostrativa

Grupal

Individual

Otra

Especifique:________________

CONTENIDO

25 minutos 1.La biodiversidad

1.1 La diversidad de la vida

1.2 Niveles de diversidad

1.2.1 Nivel específico

1.2.2 Nivel genético

1.2.3 Nivel ecológico

1.3 Efectos de la pérdida de la biodiversidad

1.4 Destrucción de hábitats naturales

1.5 Campos de vida

1.6 El consumismo y la biodiversidad

ACTIVIDADES FORMA DE EVALUAR

05 minutos Exposición

Anotaciones

Taller

Conferencia

Discusión

Otra Especifique: _________________

Cuestionario en clase

Hoja de trabajo

Tareas en casa

Preguntas orales

Prueba objetiva

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

• http://www.educar.org/ecologia/naturaleza/diversidaddelavida.asp

• http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html

• http://www.ecoticias.com/naturaleza/65173/

INTRODUCCION

La biodiversidad es la variedad de la vida en nuestro planeta, que incluye tanto las especies de animales, plantas y microorganismos, como la diversidad dentro de cada especie, entre las distintas especies, así como la variabilidad de los ecosistemas entre sí. Es, por tanto, un concepto amplio que se refiere no sólo a los ecosistemas y a sus componentes vivos, sino también a los procesos ecológicos y evolutivos que los mantienen en funcionamiento.

Mantener y mejorar la biodiversidad no sólo es clave para el funcionamiento de los sistemas naturales en los que el ser humano se desarrolla, sino para asegurar el suministro de las materias primas y las riquezas naturales que utilizan las personas y las empresas. Aunque es difícil fijar un valor económico para todos los productos y servicios que derivan de los recursos de la biodiversidad, es claro que las funciones que proveen los sistemas naturales a la economía global no son fácilmente reemplazables, si es que realmente pueden ser reemplazadas.

Por otro lado, en los últimos años se ha producido un cambio en la percepción de la importancia de la biodiversidad, que se ha traducido en una significativa modificación en la actitud de la sociedad en general. A medida que se han ido comprendiendo las relaciones entre el ambiente natural y muchas de sus actividades diarias, la sociedad ha comenzado a expresar sus opiniones en público, planteando preguntas y demandando a los gobiernos y corporaciones actuaciones encaminadas a conservar los recursos naturales y, en particular, los recursos biológicos

Como resultado de esta tendencia creciente, cada vez más gobiernos y empresas están empezando a comprender que, en asociación con la industria y el desarrollo, la diversidad biológica puede ser una inversión provechosa.

OBJETIVO

Al concluir la clase los y las estudiantes tendrán la capacidad de describir en una hoja de trabajo tomando en cuenta las explicaciones dadas en clase La biodiversidad, acertando 3 de 4 cuestiones, lográndolo 28 de 30 estudiantes.

1. La Biodiversidad

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes

Los seres humanos hemos aprovechado la variabilidad genética y “domesticado” por medio de la selección artificial a varias especies; al hacerlo hemos creado una multitud de razas de maíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y de muchas otras especies. Las variedades de especies domésticas, los procesos empleados para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de la biodiversidad cultural.

La biodiversidad que hoy se encuentra en la Tierra es el resultado de cuatro mil millones de años de evolución.

Aunque el origen de la vida no se puede datar con precisión, la evidencia sugiere que se inició muy temprano, unos 100 millones de años después de la formación de la Tierra hasta hace aproximadamente 600 millones de años, toda la vida consistía en bacterias y microorganismos.

La historia de la diversidad biológica durante el Fanerozoico últimos 540 millones de años comienza con el rápido crecimiento durante la explosión cámbrica, periodo durante el que aparecieron por primera vez los filos de organismos multicelulares. Durante los siguientes 400 millones de años la biodiversidad global mostró un relativo avance, pero estuvo marcada por eventos puntuales de extinciones masivas.

La biodiversidad aparente que muestran los registros fósiles sugiere que unos pocos millones de años recientes incluyen el período con mayor biodiversidad de la historia de la Tierra. Sin embargo, no todos los científicos sostienen este punto de vista, ya que no es fácil determinar si el abundante registro fósil se debe a una explosión de la biodiversidad, o simplemente a la mejor disponibilidad y conservación de los estratos geológicos más recientes.

La mayoría de los biólogos coinciden sin embargo en que el período desde la aparición del hombre forma parte de una nueva extinción masiva, el evento de extinción holocénico, causado especialmente por el impacto que los humanos tienen en el desarrollo del ecosistema. Se calcula que las especies extinguidas por acción de la actividad humana es todavía menor que las observadas durante las extinciones masivas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com