La Transicion Politica En Mexico
Enviado por CristhianYair • 19 de Agosto de 2011 • 2.352 Palabras (10 Páginas) • 4.526 Visitas
INTRODUCCION
En el aspecto de la transición política encontraremos muchos factores importantes como lo son: los participantes del gobierno, los propios ciudadanos e incluso el transitar del tiempo, que influye en los cambios obligando a la gobernabilidad a evolucionar.
En el análisis de la gobernabilidad hay dos sujetos principales: por un lado el Estado y quienes en su nombre actúan: los gobernantes; y por el otro, las organizaciones sociales y los individuos.
La gobernabilidad indica las formas de acción que involucra a los actores mencionados, donde entran en juego no sólo instituciones y mecanismos, sino también sistemas normativos que regulan las relaciones entre los aparatos del Estado por un lado y la población por otro.
Asimismo la historia es un aspecto importante en la transición de la política y la forma de gobernar, cada personaje en el poder y sus gobernados influyeron en la evolución del gobierno.
En este ensayo citare los acontecimientos más importantes por los cuales se da esta transición política, divididos por orden cronológico.
DESARROLLO:
En este país se vivió un deterioro lento y paulatino del partido gobernante (PRI), el cual fue perdiendo prestigio y espacios de gobierno.
Pero además existe otro problema: se dio el caso de que cambien las instituciones y las reglas de eso que se denomina "el sistema político"; sin que se modificaran en lo fundamental el conjunto de fuerzas sociales y políticas que constituyen el Estado. Las nuevas instituciones simplemente representaron espacios nuevos para los viejos actores políticos. En este caso la lucha por el poder pudo escenificarse en la arena electoral, sin que en el intercambio real del poder se produjeran cambios sustantivos.
En el periodo salinista, la ausencia de legitimidad y los conflictos electorales obligaron a efectuar tres reformas Constitucionales en esta materia, para cambiar las reglas formales de la competencia y la participación. Se crearon nuevas instituciones (principalmente el Instituto Federal Electoral, el Tribunal Electoral, muchos Consejos o Institutos locales), pero no se modificó en el fondo algo que yo llamaría la lógica básica de la lucha por el poder, por ello a pesar de que la lucha electoral adquirió mayor importancia que antes, el control sobre estos procesos siguió quedando en manos del Ejecutivo federal con un gran margen de discrecionalidad.
EL TRIUNFO DEL PAN:
En los años noventa el gobierno salinista reconoció sin problemas el triunfo del PAN en Baja California y en Chihuahua, pero en Guanajuato Vicente Fox, probable ganador de la elección para gobernador, fue desplazado en favor de otro panista dado que el asunto se resolvió como parte de las obscuras negociaciones entre el PAN y Salinas de Gortari.
Pero no ocurrió lo mismo con el PRD, probablemente por la confrontación entre Cárdenas y Salinas (no solamente por la legitimidad electoral en duda, sino por las profundas diferencias de proyectos de nación), el gobierno puso todos los obstáculos posibles para su desarrollo, llegando inclusive al asesinato de un gran número de sus dirigentes locales.
LA REFORMA DE 1996:
Dado que en México el problema era que las instituciones democráticas funcionaban mal, la pregunta sería ¿cuánto tenían que cambiar las instituciones electorales para garantizar el cumplimiento de los requisitos mínimos de un régimen democrático?, y también ¿cuándo se volvieron los partidos suficientemente competitivos para disputarle al PRI la hegemonía?
La crisis económica que se manifestó en el gobierno de Ernesto Zedillo, prácticamente desde los primeros días de su mandato, debilitó más al Ejecutivo y al PRI y probablemente fue el motivo que lo obligó a negociar con otras fuerzas políticas una reforma electoral más profunda en 1996.
Aparentemente las dos cosas se fueron dando juntas entre 1994 y 1995, hasta llegar a los acuerdos para una reforma que incluyera a las principales fuerzas políticas.
La reforma constitucional de 1996 dio confianza a los partidos y al electorado, con lo que se facilitó el desarrollo de los partidos de oposición fuertes: PAN, PRD y en menor medida el PVEM. Los partidos débiles fueron desapareciendo.
En las elecciones intermedias de 1997, el partido tricolor perdió la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados lo cual tuvo un impacto importante en las relaciones entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Pero en el 2000, la alternancia en la presidencia de la República ha tenido un gran impacto en las características del régimen político, porque la institución presidencial era el eje articulador de muchos de los mecanismos constitucionales que caracterizaron a la figura presidencial.
La diferencia entre la transición mexicana y otras transiciones está en que aquí, en la Constitución de 1917, se plasmaron los principios de una república democrática; el problema radicaba en un funcionamiento deficiente que propiciaba la manipulación y generaba poca credibilidad en los resultados electorales, así como la falta de equidad en la competencia. En este sentido se puede decir que no era un régimen democrático.
CAMBIO TOTAL:
En México podemos hablar de transición, sobre todo después del 2 de julio del 2000, porque no sólo se produjo la alternancia de partido en la presidencia, sino que el Congreso ya no está dominado por el PRI y hay un gran número de entidades que son gobernadas por otros partidos. Tanto el Congreso federal como en los congresos locales la composición ha sido cada vez más pluripartidista.
CONSTRUIR LA NUEVA DEMOCRACIA EN EL SIGLO XXI:
Cuando hablamos de transición generalmente nos referimos a esa transición que tiene que ver con los cambios en el sistema de partidos. Pero también han cambiado parcialmente los significados de la política, porque ahora la arena electoral no es "un complemento que da legitimidad" a las negociaciones de las elites políticas, sino el método más eficiente de luchar por el poder. Como consecuencia de los cambios electorales en la Presidencia y en el Congreso, se han producido también cambios muy importantes en el Poder Judicial, el cual ha adquirido mayor autonomía y fuerza para enfrentar tanto al Ejecutivo federal, como a los gobernadores.
Por ello las elecciones presidenciales del 2000 fueron el momento más importante que puede marcar la transición mexicana, porque es como el momento del no retorno. Después del 2 de julio del año 2000 será muy difícil, diría casi imposible, que el partido tricolor recupere la Presidencia de la República a través de los mismos mecanismos que había
...