La característica de país de Brasil
JRELTrabajo7 de Junio de 2015
5.209 Palabras (21 Páginas)249 Visitas
Índice
Capital 3
Superficie 3 y 4
Idioma 4 y 5
Poblacion 5
Cultura 6
Religión 7
Moneda 7
División política 7 y 8
Tipo de Gobierno 8
PBI 8
Clima 9
Relieve 10
Biomas 10 y 11
Pirámide Poblacional 11, 12, 13 y 14
Grado de desarrollo del Pais 14
Historicidad 15
Problematicas socio-territoriales 15 y 16
Actividad económica porexcelencia 16
Problematicas ambientales 16 y 17
Articulo periodístico 17, 18 y 19
Sistema mundial y globalización 20
Bibliografia 20
Brasil
2- CAPITAL: Brasilia (en portugues Brasília) es la capital federal del Brasil y la sede del Gobierno del Distrito Federal, localizada en la parte central del país. Tiene una población de 2.562.963 habitantes.
1Brasilia, La ciudad con forma de avion.
SUPERFICIE: Con una superficie estimada en más de 8,5 millones de km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 47 % del territorio sudamericano).
% Agua: 0,65 %
2Imagen de Un mapa Marcando el territorio de Brasil.
Idioma Oficial: El idioma oficial de Brasil es el portugués que es hablado por casi toda la población y prácticamente es la única lengua usada en los medios de comunicación, negocios y para fines administrativos. Las excepciones a esto son el municipio de Sao Gabriel da Cachoeira donde el ñe engatu, una lengua indígena sudamericana, cuenta con el estatus de cooficial junto con el portugués, y los municipios de Santa María de Jetiba y Pomerode donde el alemán también posee el estatus de cooficial. En años recientes, ha cobrado fuerza la tendencia de cooficializar otros idiomas en los municipios poblados por inmigrantes o los indígenas en el norte del país, por medio de peticiones del Inventario Nacional da Diversidade Lingüística —instituido por un decreto del presidente Lula da Silva el 9 de diciembre de 2010—,quien analiza las propuestas de oficialización de estas lenguas en el país.
Brasil es el único país americano cuya lengua materna es el portugués, lo que convierte a este idioma en una parte importante de la identidad nacional brasileña y le proporciona una cultura nacional distinta a la de sus vecinos de habla hispana. El portugués de Brasil tuvo su propio desarrollo, influenciado principalmente por las lenguas amerindias y africanas. Como resultado, el portugués brasileño es un poco diferente, principalmente en la fonología, al portugués europeo y de otros países lusófonos. Estas diferencias son comparables con las existentes entre el español rio platense y el Español de España. En 2008, la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), que incluye representantes de todos los países donde el portugués es el Idioma Oficial, llegaron a un acuerdo para hacer del portugués una lengua internacional en vez de dividir los dos dialectos divergentes de la misma lengua. A todos los países de la CPLP se les dio el plazo de 2009 a 2014 para adoptar los cambios necesarios.
Los idiomas minoritarios están presentes en todo el país. Hay 180 lenguas indigenas que predominan en las áreas remotas, y hay otras lenguas que son habladas por los inmigrantes y sus descendientes. Existen comunidades significativas de hablantes de aleman (en su mayor parte del hunsruckisch un dialecto del alto aleman e italiano principalmente el talian de origen veneto) en el sur del país, las cuales están influenciadas por el idioma portugués.
Poblacion: Es de más de 190 millones de habitantes—22,31 habitantes por Kilometro cuadrado—, con una proporción de hombres y mujeres de 0,95:1y 84,36 % de la población definida como urbana. La población está fuertemente concentrada en las regiones Sudeste (80,3 millones de habitantes) y Noreste (53,0 millones de habitantes), mientras que las dos regiones más extensas, el Centro- Oeste y el Norte que conforman el 64,12 % del territorio brasileño, cuentan con apenas 29,8 millones de habitantes.
La población de Brasil aumentó significativamente entre 1940 y 1970, debido a un declive en la tasa de mortalidad, al mismo tiempo que la tasa de natalidad también presentó un ligero descenso en el mismo periodo. En la década de 1940, la tasa de crecimiento demográfico anual fue de 2,4 %, subiendo a 3,0 % en 1950 y permaneciendo en 2,9 % en 1960; esperanza de vida subió de 44 a 54 años y hasta 72,6 años en la década de 2010. La tasa de crecimiento demográfico tendió a disminuir desde 1960, de 3,04 % entre los años 1950-1960 a 1,13 % en 2011, y probablemente caerá hasta un valor negativo, de −0,29 %, en 2050, completando así la transición demográfica.
Cultura: La cultura de Brasil es el resultado de la mezcla de las tradiciones y costumbres propias de los tres grupos que dieron forma a la identidad nacional actual: los amerindios nativos, los colonizadores portugueses y los inmigrantes africanos y europeos. La base de la cultura brasileña se deriva de la cultura portuguesa, a causa de sus fuertes lazos con el imperio colonial portugués. Entre la herencia cultural portuguesa aún presente en el país se encuentran el idioma portugués el catolicismo romano y los estilos arquitectónicos coloniales. De manera similar, aún persisten algunos rasgos culturales que fueron fuertemente influenciados por las tradiciones y costumbres Africanas, indígenas y de otros países europeos. Algunos aspectos específicos o regionales de su cultura y arte también fueron influenciados por las contribuciones de los italianos, alemanes y otros inmigrantes europeos que llegaron en gran número a las regiones sur y sudeste. Los amerindios influenciaron el idioma y la gastronomía del país, mientras que los africanos también dejaron su marca en la música, la danza y la religión.
3Platos Tipicos
4Carnaval
Religión: La constitución establece la libertad de culto y la separación iglesia- Estado haciendo de Brasil un Estado Oficialmente La legislación prohíbe cualquier tipo de intolerancia religiosa aunque la Iglesia Católica goza de un estatus más privilegiado. Lo anterior puede relacionarse al hecho de que el catolicismo romano es la fe predominante en el país, de modo que Brasil posee la mayor población católica del mundo.
Moneda: El real (plural reais en portugues) es la moneda de curso legal en Brasil. Su símbolo es R$, y su código ISO 4217 es BRL. El real era utilizado como unidad monetaria de cuenta antes del CRUZEIRO, hasta 1942. Como solo se usaba el apocope del plural, todos lo conocían como reis ("real", plural "reais", en consecuencia, "réis". Después de sucesivos cambios monetarios (réis, cruzeiro,cruzeiro novo, cruzeiro, cruzado, cruzado novo, nuevamente cruzeiro, cruzeiro real y URV), el Brasil adoptó nuevamente el Real en 1994, como parte de un proceso de reformas macroeconómicas e institucionales denominado Plan Real. El éxito de las medidas aplicadas permitió derrumbar la inflación, por lo que el Real se constituyó en una moneda estable para el país. El Plan Real fue implementado en el mandato del presidente Itamar Franco (1992-1994), que asumió tras la deposición de Fernando Collor de Mello (1990-1992). El Ministro de Hacienda al momento de elaborar el plan era Fernando Henrique Cardoso.
División Política: La Federación Brasileña está formada por la unión indisoluble de tres entidades políticas distintas: los estados, los municipios, y el Distrito Federal. La Unión se conforma por los estados, el Distrito Federal, y los municipios, son las «esferas del gobierno». La Federación está definida en cinco principios fundamentales: Soberanía, ciudadanía, dignidad de la persona, los valores sociales del trabajo y de la libre iniciativa, y el pluralismo político. La clásica división del poder en tres —ejecutivo, legislativo y judicial. — está establecida oficialmente por la constitución. El ejecutivo y el legislativo están organizados de forma independiente en las tres esferas del gobierno, en tanto que el judicial sólo está organizado a nivel federal y en las esferas estatales y del Distrito Federal.
Todos los miembros del poder ejecutivo y del legislativo son elegidos directamente. Los jueces y otros funcionarios judiciales son nombrados tras aprobar un examen de admisión. El voto es
...