La democracia ateniense la evolución política
Enviado por Katherina Guerrero Araya • 12 de Diciembre de 2015 • Síntesis • 2.526 Palabras (11 Páginas) • 279 Visitas
Ficha de lectura N° 2: La Democracia Ateniense
Autor: Marta Cecilia Ospina Echeverri
Referencia Bibliográfica
Ospina, M. C. (2003). La democracia ateniense. Recuperado el 22 de Noviembre de 2015, de http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AET/HU/AM/03/Democracia_ateniense.pdf
- Presentación del tema
La temática central de éste texto recae en la evolución política que tuvo la ciudad de Atenas y la formación de uno de los sistemas políticos más importantes de la historia, hasta la actualidad: la democracia.
Inicialmente, Grecia, geográficamente no se situaba en un lugar muy favorecedor, por lo que no se le consideraba con poder y reconocimiento. Sin embargo, a lo largo de los siglos, el mundo griego comenzó a expandirse y a convertirse en un Imperio, logrando destacados avances en ámbitos de su vida política, económica y social.
La idea de democracia no se formuló ni se concretó rápidamente. El texto nos presenta las distintas etapas que pasó Atenas para llegar a la consolidación de la democracia. Comenzando por las monarquías, luego las invasiones, las tiranías y después las Guerras Médicas. A su vez, se presenciaron condiciones que tuvieron efecto en la vida política como las contribuciones y reformas de Solón, Clístenes, Efialtes y Pericles, entre otras figuras. Es así como las polis griegas se transformaron hasta establecer la democracia, correspondiendo a Atenas, su capital, como el mejor reflejo de ella.
El período histórico en el que se sitúa nuestra obra pertenece a la Grecia clásica de los siglos VI a V a.C. e incluso podemos llegar al siglo IV. Las características de la democracia ateniense se basan en tres aspectos fundamentales: la conformación de una Asamblea (ekklesia) como centro de poder y de toma de decisiones. En segundo lugar, se encuentra el Consejo de los Quinientos y la asignación de cargos y puestos ejecutivos. Y finalmente, el sistema se completa con la administración de la justicia que funcionaba con la intervención de la propia ciudadanía.
Lo significativo de éste nuevo ideal es la incorporación de innovadores criterios tales como el significado de igualdad, la ampliación de los derechos políticos a nuevos sectores sociales y la formulación de un modelo de justicia basado en el arbitraje propio de las polis y sus ciudadanos. Dicho rol ya no es originario de autoridades divinas, era un cambio destacable ya que la mentalidad de la civilización griega fue cambiando: las decisiones civiles debían tomarse por ellos mismos y con el uso de su razón, no bajo concepciones divinas.
- Principales dimensiones
El mundo griego pasó por varios períodos antes de llegar a la consolidación de la democracia:
“Después de las cortes palaciegas, es decir de las monarquías (las más conocidas fueron la micénica y la cretense), la Hélade debió afrontar algunas invasiones; la primera y la más importante fue la de los aqueos (1400 a.C.), el pueblo con el que finalmente se identificó al mundo griego... Su ideología, profundamente aristocrática, se afirmó a lo largo de los siglos en una compleja muestra de amor por la ciudad y de aceptación del orden emanado por Zeus. Después de las invasiones aqueas vinieron las invasiones dorias, aproximadamente en 1200 a.C.… Al dominio aristocrático le sucedieron las Tiranías (siglo VII a.C.), promovidas, especialmente por militares que lograron apoyarse en la población, en lucha abierta contra familias rivales de la aristocracia que ostentaban el poder.” (Ospina, 2003)
En conjunto con la evolución política que sufrió la civilización griega, se vivieron algunas reformas que fueron instauradas por parte de figuras importantes de Grecia. En primer lugar, Solón eliminó la esclavitad por deudas y el pago de la sexta parte de lo producido por los campesinos. Desde ese momento, se comenzaron a formar minifundios en los cuales sus propietarios constituyeron una élite de ciudadanos y en una fuerza militar que fue decisiva para las posteriores victorias de Atenas. También se eliminó la condición de la nobleza para el ejercicio de algunos cargos públicos, creó el Consejo de los Cuatrocientos y estableció un tribunal de justicia para que los ciudadanos pudieran apelar en decisiones injustas. “Se dice que los ciudadanos tuvieron a partir de allí más tiempo para ejercer una vida política más activa” (Ospina, 2003)
Luego de Solón, surgió Clístenes, parte de una familia que estableció una tiranía dinástica. Clístenes estableció reformas especialmente económicas. Después de haber sido expulsado de la ciudad, regresó con el apoyo del pueblo tras proponer una serie de transformaciones constitucionales de gran categoría. Implementó una reorganización social y urbana, una relación entre espacio y política: dividió a los cuatro clanes antiguos en diez tribus, cada una de ellas con sus estrategos. Además, creó el Consejo de los Quinientos (sustituyendo el Consejo de los Cuatrocientos) y les permitía, a cada demos, obtener tierras de los diversos lugares del Ática y que así no fueran dominadas por unas pocas, para construir una clase política urbana compuesta por comerciantes y artesanos.
El significado de ésta organización está en que “el ciudadano ateniense asumía sus funciones con base en su pertenencia a una demás y, por ende, a una de las diez tribus en que se dividió el Ática; era un ciudadano con voz y voto, con capacidad para tomar decisiones y elegir. Por eso se ha llamado a la democracia ateniense democracia directa” (Ospina, 2003). En consecuencia, tras la consolidación de una democracia, se puede destacar tres aspectos de ella:
“Primero: la conformación de la Asamblea (ekklesia) de todos los ciudadanos como centro de poder y de decisión; esta asamblea se reunía 40 veces al año y tenía protestad para decidir sobre leyes, finanzas, relaciones exteriores, orden público, entre otros. Segundo: la asignación de puestos ejecutivos por sorteo y no por elección, salvo las jefaturas militares (strategoi), los participantes en el Consejo de Quinientos y algunos funcionarios públicos eran elegidos por sorteo. Tercero: la justicia era impartida por tribunales populares. Aunque en la actualidad no se tienen estas prácticas, se retoman algunos de sus ideales más sentidos, entre ellos el significado de igualdad (isonomía), la ampliación de los derechos políticos a nuevos sectores sociales y la formulación de un modelo de justicia basado en un ordenamiento jurídico propi de las polis, no emanado de autoridades divinas” (Ospina, 2003)
...