La historia, su objetividad y el quehacer de los estudiantes de ciencias sociales.
Enviado por Gabriela Hernandez • 26 de Abril de 2016 • Ensayo • 1.593 Palabras (7 Páginas) • 368 Visitas
La historia, su objetividad y el quehacer de los estudiantes de ciencias sociales.
El humano, como ser social, vive en comunidades donde comparten ciertas características: tradiciones, costumbres y un pasado en común. Ese pasado es estudiado por la historia. Pero, alguna vez nos hemos detenido a pensar, ¿Qué hace de la historia una ciencia? Claro está que tiene un objetivo, un método y un sujeto (historiador). En la educación básica y en la media superior es lo único que nos cuentan sobre el carácter de la historia como ciencia, solo son unas cuantas páginas, lo dedican a esto.
Y cuando se entra a estudiar una carrera relacionada a las ciencias sociales, nosotros no tenemos conciencia de lo que es la ciencia histórica. Muchos relacionan que la historia solo es memoria y relato, alejándola de ese carácter científico. Por eso en este ensayo hablaremos de los elementos que hacen de la historia una ciencia social. Dejaremos aun lado esa parte descriptiva de procesos históricos, pues si no entendemos las bases de la ciencia histórica, nunca podremos analizar, reflexionar y criticar un proceso. Abordaremos el concepto, la objetividad, el papel del sujeto y el quehacer del estudiante de ciencias sociales.
Como estudiantes de las ciencias sociales es básico que adquiramos estos conceptos para poder dar una explicación certera y verificable al estudiar algún suceso del pasado. Entender la objetividad de la historia no es una tarea fácil, debemos estudiar a fondo que elementos componen esa objetividad, pues al pertenecer a una ciencia factible, esta debe ser verificable, útil, sistemática, racional, etc.
El quehacer de un estudiante parte desde la necesidad de buscar los verdaderos conocimientos que los ayude en su vida profesional, pues bien cimentados los conocimientos acerca de la ciencia histórica lo ayudara a entender los procesos históricos de nuestro estado, el país y del mundo en general. Sin más que decir partiremos a exponer las ideas relacionadas al carácter científico de la historia, apoyándose de algunas citas bibliográficas, hemerográficas y digitográficas.
A través del tiempo , la historia ha tenido muchos conceptos que van cambiando , claro está, que dependiendo de la época y del contexto -influenciados por estos dos términos -los humanos dedicados a estudiar la historia, fueron creando sus propias definiciones. A continuación citaremos dos definiciones creadas por hombres de distintos tiempos: Para Cicerón, la historia era la "magistra vitae et testis temporum (Ciceron, 106 a.C.-43 a.C.)"[1] (Maestra de la vida y testigo de los tiempos). Es decir, para Cicerón la historia era un conjunto de conocimientos que enseñaba a los hombres y mujeres a no repetir ciertos errores, y que además, era lv testigo de todos los acontecimientos que formaban parte de la memoria de cada individuo. El otro concepto más actual que será presentado pertenece a March Bloch y nos dice: "La historia es la ciencia de los hombres en el tiempo" (Bloch, 1929). Al decirnos esto, la historia toma un giro distinto, pues ya no solo es considerada como una recopilación de acontecimientos guardados en la memoria colectiva, sino que también tiene ese carácter de ciencia. La historia como ciencia es relativamente nueva, por mucho tiempo solo fue un relato, lo que da su carácter científico nace con la necesidad de analizar los hechos, a través de un método científico.
Pero aunque la diferencia entre el concepto de Cicerón y de Bloch es de acuerdo al carácter que se le da a la historia en la antigüedad (como relato) y en la contemporaneidad (como ciencia), no podemos solo quedarnos con la definición de Bloch, pues el concepto de historia es más amplio y complejo:
"Historia es un concepto cuya compresión ofrece algunas dificultades tanto en la definición como en la explicación que le han dado diferentes autores. Se ha empleado el término historia en el sentido amplio de estudio de los cambios sucesivos que se han producido en cualquier ámbito de fenómenos y no solamente a cuestiones humanas” (Jaramillo, 2005 pág. 58)
Si partimos de esta premisa, entones diríamos que la historia abarca a lo humano y lo natural, pero para el estudio de la evolución de la naturaleza existen otras disciplinas como biología, pues en un sentido las dos tienen diferencias en el tiempo y el espacio. Actualmente la ciencia de la historia se refiere a los procesos humanos que han acontecido del tiempo, a través del análisis y la reflexión (mediante una metodología científica). Un concepto amplio de historia como ciencia es un:
"Proceso cíclico que relaciona elementos entre el presente y el pasado. Busca comprender un objetivo, ya sea real o creado, basado en un método científico”. (CSEP, 2015)
Las aportaciones más importantes de esta definición son:
- Que la historia no es concebida linealmente, los procesos cíclicos rompen con una visión de un esquema lineal, dividido en épocas irrepetibles, resultando que los hechos pueden repetirse, aunque haya diferencia entre estos.
- Ocupa un método científico, a través del cual puede verificar las hipótesis planteadas.
- Y el objetivo de la historia se logra a través de la verificación (Determinada por ciertas metodologías).
La objetividad de la historia ha sido discutida por mucho tiempo, pues la objetividad de una ciencia (en este caso la historia) no puede ser lograda en un cien por ciento. Pero, ¿A través de que métodos se puede lograr una objetividad de la verdad histórica? Bueno para lograr darle una respuesta a esta pregunta debemos primero entender la relación entre la objetividad y subjetividad a través de las siguientes características:
Objetividad:
...