ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La imagen y la escuela

dieguExamen10 de Enero de 2014

900 Palabras (4 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 4

La imagen y la escuela

Desde épocas muy remotas, la imagen visual ha sido un vehículo para la expresión y la comunicación entre los seres humanos. Desde las imágenes rupestres del hombre primitivo hasta los complejos códigos visuales y herramientas tecnológicas del mundo actual, la repre - sentación visual es un componente sustancial del desarrollo de la cultura que, a partir de la segunda mitad del siglo XX, ha adquirido un enorme desarrollo, difusión y alcance.

Esta afirmación no refiere sólo a las expresiones artísticas más tradicionales, como la pin - tura, la escultura, el dibujo y el grabado, sino también a lo que el desarrollo tecnológico ha aportado al campo de la imagen, como lo es la televisión, la fotografía, el cine, el video, la ima - gen digital, y a campos de aplicación de la imagen visual, tales como el diseño y la publicidad.

Asimismo, la representación visual forma parte, desde edades muy tempranas, del desarro - llo de los niños que encuentran, en sus primeros grafismos, un modo de dejar huella, de cono - cer capacidades propias, de descubrir distintos aspectos del mundo que los rodea, a la vez que una fuente de placer.

Históricamente, la inclusión de la educación artística en la escuela argentina tiene una larga tradición, junto con la educación musical. Educadores como el maestro Luis F. Iglesias —de la Escuela Rural N°11 de Tristán Suárez— y Olga y Leticia Cossettini —maestras rura - les de la provincia de Santa Fe— son algunos ejemplos que muestran el profundo interés y el desarrollo de los lenguaje expresivos en las aulas. Hoy las Artes Visuales forman parte de los contenidos de todas las escuelas de nuestro país.

11

Este material constituye un aporte para el tratamiento de la imagen visual en las escuelas rurales y posibilita a los jóvenes conocer y participar de experiencias estético-expresivas.

Objetivos de las Artes Visuales

La inserción de las Artes Visuales en la escuela tiene como objetivo central ampliar el desarrollo de capacidades expresivo-comunicativas de los alumnos mediante el contacto con la imagen y el lenguaje visual para la creación de sus propias representaciones y para pro - mover un activo acercamiento al patrimonio cultural de cada región, del país y de otras épo - cas y culturas.

Como parte del enfoque de este proyecto se considera que las capacidades expresivo-comu - nicativas no son “dones” o condiciones naturales, sino capacidades que se adquieren, se desarro - llan, e incrementan en contacto con experiencias y situaciones de aprendizaje adecuadas.

Desde pequeños, los niños dibujan, pintan y modelan en forma espontánea con los ele - mentos que encuentran a su alcance. “Hacer imágenes” generalmente les resulta placente - ro, les permite explorar el mundo que los rodea, conocer distintas cualidades de los materia - les y desarrollar sus propias habilidades expresivas y motrices.

A medida que crecen, y si tienen oportunidades de permanecer en contacto con las Artes Visuales, los niños pueden dominar progresivamente los distintos aspectos que hacen a la creación de imágenes, profundizando en el uso del lenguaje visual, de materiales y herramien - tas para dar forma personal a sus ideas.

Al llegar a la adolescencia, los jóvenes suelen ser muy severos a la hora de analizar sus capacidades, muchas veces comparándose entre sí y no pudiendo reconocer las variantes personales; por ejemplo, que algunos tienen un fluido dominio de las formas mientras otros son muy sensibles al color, a la imagen tridimensional, a la síntesis del diseño, a la observa - ción y análisis visual, etcétera. Es justamente por ello que la escuela debe trabajar en la ampliación de las concepciones de los jóvenes.

La escuela es un espacio propicio en el cual se pueden brindar experiencias y situaciones de aprendizaje que permitan a los alumnos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com