ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La republica de platon. Todo comienza describiendo la plática entre Sócrates, Polemarco, Trasimarco, Adimanto y Cefalo tratando de llagar a un acuerdo o definición de justicia donde cada uno expresa su pensar.

ericksrdEnsayo3 de Septiembre de 2016

924 Palabras (4 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 4

la republica

Platon

Todo comienza describiendo la plática entre Sócrates, Polemarco, Trasimarco, Adimanto y Cefalo tratando de llagar a un acuerdo o definición de justicia donde cada uno expresa su pensar.

Sócrates expresa algo muy cercano al concepto de justicia “devuelve a los amigos y enemigos beneficios y daños”. Hacen comparaciones con gente de la época como medios y poetas para saber si el desarrollar su arte como lo llaman es justo o injusto pues cobran por hacerlo un honorario al lo llaman “interés del más fuerte”, que son como las leyes establecidas en cada estado como justas para castigar a quien las quebrante pero surge la cuestión de cómo saber si son justas en realidad, lo cual nos lleva a dudar que no hay gobernantes infalibles, pero el instituir leyes buenas es una utilidad para ellos mismos y si son malas les son perjudiciales.

Sócrates menciona que ningún gobernante no procura utilidad para sí mismo y el pueblo crítica esto abiertamente pero no todos tienen el valor para gobernar y lo expresa como “no todo hombre sensato preferiría más ser ayudado por otro que tomarse el trabajo de socorrer a los demás”.

Se describe la formación de un estado basándose en que es un conjunto de individuos los cuales no se bastan así mismos o están faltos de muchas cosas y cada hombre requiere de otros hombres, alimentación, alojamiento y vestimenta y expresan claramente que es mejor cuando las personas se especializan en un trabajo y lo aprenden y desarrollan de mejor manera.

Esto trae como consecuencia que requieras de otros para cubrir tus necesidades.

Así es como empiezas a formar un estado basándose en el principio de la oferta y la demanda, lo cual va creando necesidades y tiende a hacerse más grande o expandirse lo cual interfiere con otras personas o estados.

Creando descontentos en aquellos tiempos tomando o invadiendo territorios para satisfacer la necesidad de crecimiento y así el surgimiento de las guerras por obtener algo que se necesita y regresan a la misma pregunta, ¿es justo o injusto?

Pues al definirse cada individuo se empiezan a crear oficios y esto conlleva a crear educación para enseñar estos oficios y crear grandes, fuertes y capaces mejor construidas para tener un mejor estado cada ves menos robusto.

Expresa que los hombres deben ser libres de pensar y no dejarse reprimir pero tampoco influenciar pensando que si alguien hizo algo malo y fue perdonado ya no puede hacer lo mismo, es decir, pensando que el injusto ha conseguido riquezas y es feliz mientras que los justos son desgraciados.

Habla de que las personas que se colocan en ciertos cargos deben poseer educación y sabiduría, para esos cargos pues aún siendo una persona culta no necesariamente puedes ejercer el dominio del arte en todas sus facetas, es decir conseguir una armonía perfecta entre lo interno y lo externo (actos y pensamientos) cuando somos capaces de conseguir como propio nuestro éxito pero también nuestro fracasó.

A mí ver, describo hábilmente a nuestros gobernantes y políticos aún en la actualidad la audacia que tienen para manejar al pueblo y lograr el convencimiento pleno de que sus ideas son aquellas que verán por los ciudadanos y cuando consiguen su objetivo se sientan a observar desde un lugar más ventajoso.

Como dirigir basándose en leyes y cómo protegerse y proteger al pueblo aún sabiendo que habrá daños en el camino que son considerados como necesarios.

Hacen una comparación del estado con el alma, donde se concluye que debe haber 3 partes importantes a lo que hay en día son ejecutivo, legislativo y judicial, con un cometido específico pero trabajando en común acuerdo logran un estado con gran fortaleza aunque no ciertamente el mejor para todos por el hecho de que esto crea que unos mandan y otros obedecen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (81 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com