Las prestaciones laborales de los trabajadores del Estado de Guatemala
Enviado por CBTL17 • 29 de Marzo de 2017 • Tesis • 4.323 Palabras (18 Páginas) • 604 Visitas
Las prestaciones laborales de los trabajadores del Estado de Guatemala
- Planteamiento del Problema
- Esbozo General del Problema
En Guatemala, como antecedente surgió por primera vez una norma que fue protectora del trabajo, las Leyes de Indias, dictadas por la Corona Española, que regulaban para los campesinos, las jornadas de trabajo, forma de pago, y el repartimiento de hombres. Fray Bartolomé de las Casas implemento las Leyes Nuevas en 1542.
Para establecer las características de la legislación laboral, es necesario tener presente que esta principia con la Revolución de Octubre de 1944, y en 1945 entró en vigencia la Constitución que fijó los principios y fundamentos del Derecho de Trabajo.
El 8 de febrero de 1947, se emitió el Decreto 330 del Congreso de la República, Código de Trabajo, que expresaba los principios fundamentales de carácter filosófico que lo inspiraron, constituyéndolo en un mínimo de garantías para el trabajador, pues regula los derechos y obligaciones de patronos y trabajadores, debiendo acatar sus disposiciones las empresas de cualquier naturaleza.
En Guatemala, constitucionalmente las relaciones entre patrono y trabajadores se encuentran normadas en la Sección Octava del Capítulo II, Derechos Sociales de la Constitución Política de la República de Guatemala. Específicamente los artículos correspondientes a los trabajadores del Estado se ubican en la Sección Novena del mencionado capítulo artículos 107 al 117, que norman a los trabajadores del Estado, su régimen, Trabajadores por planilla, Indemnización, Régimen de entidades descentralizadas, Prohibición de desempeñar más de un cargo público, Derecho a optar a empleos o cargos públicos, Revisión de la jubilación, Cobertura gratuita del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Regulación de la huelga para los trabajadores del Estado; y, Opción al régimen de clases pasivas.
El 28 de octubre de 1946 entró en vigencia el Decreto 295 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social; el primer Código de Trabajo de 1947, y el 1 de enero de 1969 entró en vigencia el Decreto Número 1748 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Servicio Civil, con el objeto de complementar la legislación social del país, siendo estás leyes las que permitirían la realización y desarrollo de los principios contemplados en la Constitución Política de la República de Guatemala.
El tercer considerando de la Ley de Servicio Civil, contempla, sus objetivos, y principios, orientados a garantizar a la Nación la eficiente operación de los servicios públicos, y a regular el marco jurídico de la relación laboral de los trabajadores del Estado. La normativa contemplada en esta Ley se desarrolla en reglamento contenido en el Acuerdo Gubernativo 18-98, que entró en vigencia el 31 de enero de 1998.
En el Título VI de la Ley y en el Título X, del Reglamento, se contemplan prestaciones para los servidores públicos, haciendo referencia únicamente a los derechos, obligaciones y prohibiciones, así como una breve mención a que los derechos que se consignan son garantías mínimas e irrenunciables.
Por otro lado, existen otros cuerpos normativos que también regulan aspectos relativos a prestaciones, así el Decreto 1633 y 74-78 del Congreso de la República contempla el Aguinaldo, que es una bonificación que corresponde al trabajador anualmente y equivale a un salario mensual por cada año laborado, se debe pagar en el mes de diciembre de cada año y en forma proporcional si el trabajador laboró menos de un año.
El Decreto 42-92 del Congreso de la de la República, vigente a partir del 2 de julio de 1992, contempla la Bonificación Anual para los Trabajadores del Sector Público y Privado, conocido también como bono catorce, esta prestación establece que debe pagarse a todo trabajador que inicie su relación laboral hasta finalizarla; equivale a un salario mensual por cada año laborado, debe hacerse efectivo en los primeros quince días del mes de julio de cada año, y si el trabajador laboró menos de un año, se le habrá de pagar en forma proporcional.
Dentro de los beneficios complementarios que deben pagarse a los trabajadores de las dependencias del Estado, además del salario y las prestaciones arriba indicadas, las cuales se otorgan por disposición de la Ley, se tienen: Vacaciones, contempladas en el Artículo 61 numeral 12 de la Ley de Servicio Civil y el Artículo 51 de su Reglamento; Bono Vacacional regulado en el acuerdo 642-92; Indemnización, regulada en el Artículo 110 Constitucional, que dispone que deben recibirla los trabajadores del Estado al ser despedidos sin causa justa. Además el Artículo 106 del mismo cuerpo legal prevé que los derechos para los trabajadores, son susceptibles de ser superados a través de la contratación individual colectiva.
Tomando en cuenta que una de las características ideológicas del Derecho del Trabajo es la tutelaridad de los trabajadores, así como que los derechos mínimos son de carácter irrenunciable, cualquier prestación que derive de una relación laboral debe pagarse oportunamente y para ellos es importante que los trabajadores del Estado tengan conocimiento pleno de aquellas a las que tienen derecho ellos y sus beneficiarios, pues su desconocimiento y no reclamarlas puede dar lugar a que algunas entidades públicas no cumplan con otorgarlas a plenitud.
Evidentemente el conocimiento de los servidores públicos en relación a las prestaciones, constituirá un mecanismo de protección y generará certeza jurídica.
Es importante mencionar que la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, para coadyuvar en la gestión de los recursos humanos de los Ministerios, Secretarias, dependencias del Organismo Ejecutivo y entidades descentralizadas que se rigen por la Ley de Servicio Civil, elaboró la “Guía Normativa para el pago de Prestaciones Laborales, aprobada en Resolución D-2013-206 de la Dirección de la Oficina Nacional de Servicio Civil.
B. Definición del problema
B.1 Pregunta Principal.
¿ De qué manera la situación de la normativa que regula las prestaciones a que tienen derecho los trabajadores del Estado, afecta el conocimiento que de ellas tienen los trabajadores y sus beneficiarios?.
B.2 Planteamiento de las interrogantes.
Preguntas Complementarias
1. ¿Cuáles son las prestaciones laborales de los trabajadores del Estado?
2. ¿Existe dispersión en cuanto a la normativa que regula las prestaciones de los trabajadores del Estado?
...