Lengua y cultura náhuatl
Enviado por leonbola • 12 de Julio de 2015 • Trabajo • 3.642 Palabras (15 Páginas) • 221 Visitas
INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL D.F.
PLANTEL
“FELIPE CARRILLO PUERTO”
Los nahuas
MUSEO DE ANTROPOLOGIA
Lengua y cultura náhuatl
MARTÍNEZ FLORES MARÍA FERNANDA
1212080314
MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA
SALA 22 (J) “LOS NAHUAS”
EXHIBICIÓN PRESENTADA POR LA ETNÓLOGA CRISTINA SUÁREZ
* LA LENGUA NÁHUATL Y SUS PARIENTES.
Hace unos 4200 años, se hablaba un idioma antiguo que fue separándose en varias lenguas cada vez más distintas, conforme sus hablantes se fueron extendiendo siglos hacia el Sur y el Oriente.
Hablantes de náhuatl
En México la lengua náhuatl se habla en los estados de Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, San Luis Potosí, Michoacán, el Estado de México, Morelos y Durango. Así como por los habitantes de Milpa Alta, Azcapotzalco, Xochimilco y otras zonas conurbadas de la Ciudad de México; también quedan hablantes en El Salvador; y es una fuerte influencia desde Nicaragua hasta California.
* LOS NAHUAS.
Herederos de una familia antiquísima tradición los nahuas de hoy (con cerca de un millón y medio de habitantes de la lengua náhuatl) constituyen el grupo indígena más extendido en el actual territorio de la República Mexicana. Son un pueblo ligado a la tierra y a sus frutos, que ha resuelto de diversas maneras su relación con la naturaleza.
Los nahuas habitan en los estados de Veracruz, Puebla, Guerrero, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, México y Tlaxcala. Núcleos poco numerosos existen o existieron hasta hace unos cuantos años en Michoacán, Jalisco, Durango, Distrito Federal, Oaxaca, Guanajuato y la región fronteriza del sur de Veracruz y occidente de Tabasco. Cada una de las áreas habitadas por los nahuas ha desarrollado una forma peculiar de vivir, de vestirse, de cultivar la tierra y de relacionarse con el mundo, entre ellos son notables las diferencias, aunque también existen semejanzas y coincidencias. Lo que es innegable es que la cultura náhuatl tiene un impacto muy grande sobre la identidad de los mexicanos de muy amplias zonas de país.
Entre las razones por las cuales los nahuas se encuentran dispersos en el territorio nacional encontramos las de tipo histórico, político y social ocurridas desde la época prehispánica hasta nuestros días; también ha contribuido a la diversificación del grupo, el hecho de que habitan en regiones geográficas muy diversas, desde las costas hasta los valles del altiplano y en algunos casos en zonas semidesérticas o de difícil acceso.
La sala de exhibición muestra diversos temas, cada uno de los cuales explica la cultura náhuatl en su dimensión temporal. Las temáticas elegidas comprenden los aspectos más relevantes del grupo: su ubicación en el territorio nacional en la actualidad, la evangelización, la vida ritual, el maíz como símbolo, la cultura, las casas y su entorno geográfico, la indumentaria, la producción artesanal, la dispersión de los nahuas en el país desde la época colonial y finalmente el impacto que la cultura náhuatl tiene en la sociedad mexicana de nuestros días.
* LOS NAHUAS HOY.
El náhuatl fue una lengua de gran prestigio, por esa razón para los tratos comerciales y diplomáticos se usaba aún en regiones donde no era el idioma de la mayoría de la gente. Los misioneros y soldados españoles contribuyeron a extenderla todavía más, llevando pobladores nahuas a sitios donde nunca antes se había hablado.
Ahora el náhuatl es la lengua materna de más de 1,500,000 personas y en el español que se habla en México hay muchas palabras con ese origen.
DIVERSIDAD DE LA LENGUA NÁHUATL.
Como todas las lenguas, el náhuatl se ha diversificado con el tiempo. A esto se suma el hecho de que en su historia, entraron en contacto variedades regionales que había desde tiempos muy remotos, por lo que ahora casi cada pueblo tiene una forma particular de hablar. Sin embargo, éstas se pueden agrupar en cuatro grandes regiones: la Huasteca, el Náhuatl Occidental, el Central y el Oriental.
Cada región tiene diferencias de pronunciación, de vocabulario y de gramática muy abundante pero poco notables.
* LA PRODUCCIÓN ARTESANAL.
Los nahuas son hábiles artesanos, trabajan el barro, la palma, la lana, el algodón, el papel, la piedra, la cera, los guajes y la madera. De sus manos se desprenden pedazos de alma que se plasman en el barro. De este material podemos destacar las figuras para las ofrendas a los muertos, candeleros, incensarios, ollas, comales, jícaras y cántaros. De la palma se producen sombreros, petates, cestos, canastas y canastos que son empleados en multitud de funciones cotidianas.
Con la lana y el algodón elaboran los textiles que visten la mayor parte de la población, el papel amate, se pinta por los nahuas, los motivos, usados tradicionalmente en la cerámica, fueron traducidos con todo su significado al papel , en los últimos tiempos los nahuas de Guerrero han regresado a la producción de barro pintado, ahora con nuevas formas y colores
Con la madera se elaboran santos máscaras que utilizan en las fiestas y danzas, baúles pintados con técnicas de maque, así como algunos objetos.
La piedra fue trabajada con gran maestría desde la época prehispánica; actualmente los nahuas del estado de Guerrero siguen siendo hábiles lapidarios, solamente que ahora realizan piezas de joyería ornamental que se venden a los turistas en las grandes ciudades.
Las velas son parte de los ritos y entre los nahuas se producen desde las más sencillas hasta las muy elaboradas velas escamadas usadas para las ceremonias especiales.
* EL HUIPIL DE LA MALINCHE.
El huipil conocido como “de la Malinche”, uno de los textiles indígenas más antiguos de nuestro país, es además la única prenda colonial completa que existe en México y procede, muy probablemente del área poblado-tlaxcalteca. Es una prenda en la que se conjugan las técnicas y los materiales prehispánicos y coloniales, dando como resultado un objeto de singular valor y belleza.
Está trabajado a la manera indígena en telar de cintura con técnica sencilla y brocado, en algodón de dos colores: blanco y coyuchi, plumas teñidas con tintes naturales como la grana, el añil, el caracol púrpura, y otros de origen vegetal y mineral. Se compone de tres lienzos rectangulares unidos longitudinalmente por costuras
...