Liberalismo
Enviado por juanlozano • 21 de Noviembre de 2011 • 2.479 Palabras (10 Páginas) • 693 Visitas
LIBERALISMO
Este proceso ha estado interpretado como una constante lucha liberal y democrática en contra de las fuerzas de la opresión política y del clero, de la injusticia social y de la explotación económica.
El liberalismo mexicano había sido un intento de negar la herencia española y forjar un gobierno y una sociedad nuevos basados en soluciones tomadas eclécticamente de Francia, Inglaterra y los Estados Unidos. Las asambleas provisionales o los Estados generales en Francia, las Cortes en España o el Parlamento en Inglaterra en donde la única entidad que se aproxima a un cuerpo constituido en la Nueva España era el cabildo. Bodino distinguía al Estado de otros grupos de la sociedad.
De esta divergencia nació un conflicto entre libertades y libertad, entre derechos (privilegios) históricamente adquiridos y derechos naturales abstractos, entre constitucionalismo y soberanía. Rousseau distingue entre libertad natural y libertad civil, entre el hombre actuando por instinto y el hombre actuando justamente.
El desarrollo de gobierno representativo liberal se debió al constitucionalismo aristocrático del siglo XVIII que a la soberanía popular de Rousseau, sin embargo, un gobierno no podría llamarse liberal en el sentido moderno de la palabra hasta que la representación se basara más en el individuo que en los estados, comunidades o corporaciones. El problema consistía en preservar la libertad y en no incurrir en los extremos de la anarquía y el despotismo para ello era preciso crear instituciones políticas libres.
El meollo del liberalismo político mexicano durante la primera década de la independencia fue la formación de un sistema constitucional. El trabajo de construir una estructura legal fundamental requirió de los esfuerzos del pequeño grupo de intelectuales de la nación y dio lugar a una atmosfera cargada de optimismo político, este optimismo era parte de una vigorosa tendencia exhibida por los liberales e identificarse con el destino utópico de los Estados Unidos, donde la adopción de una constitución liberal parecía constituir la seguridad de un proceso ilimitado.
Los primos artículos de Mora contienen una teoría de la política secular y liberal que, en dos de sus características principales, no sufrieron cambios durante una década. México, bajo el amparo de una prensa libre, aparecieron docenas de panfletos que expresaban un determinismo constitucional, cuyo tema era que con una constitución benigna, los problemas de México desaparecerían. A mediados de la década de 1820, el progreso estuvo representado por los gobiernos de los estados, y la reacción por el clero y los militares, siendo el gobierno central un poder neutral moderado. La constitución de 1824 omitía detalles a cuestiones que son de la competencia del control estatal en un sistema federal.
En 1824 México se dio una forma federal de organización por contraposición a los sistemas centralistas dominantes en España y en Francia.
Al igual que Francia, Inglaterra y España tuvieron que ver con las raíces del liberalismo mexicano; los Estados Unidos fueron solo el símbolo contemporáneo del progreso para los liberales mexicanos, pues con sus instituciones, sus políticas sociales y económicas y aun sus valores culturales fueron abiertamente adoptados por el pensamiento reformista mexicano. Esta sociedad fue la encarnación institucional de la idea de John Locke, relativa a la existencia de un grupo de individuos en estado de naturaleza. La identificación con los Estados Unidos era irresistible y es claro que los delegados ante el Congreso Constituyente creyeron que el progreso norteamericano era resultado de sus instituciones políticas. En efecto, el abierto reconocimiento de la imitación por parte de los mexicanos en el año de 1824 revela la incorporación superficial del modelo norteamericano en el liberalismo mexicano porque la forma norteamericana fue adoptada con gran entusiasmo en gran parte porque era un símbolo del progreso liberal.
Para los liberales mexicanos, los Estados Unidos eran el soñado mundo utilitarista, en le que descubrieron la realidad de la libertad social atomista. Los cargos importantes que el gobierno asignaría debían ser aprobados por el consejo tan como en los Estados Unidos los aprueba el Senado, se debería exigir una mayoría de dos terceras partes para la aprobación de cuestiones importantes como ocurría en Estados Unidos.
La idea de que la libertad constitucional quedaba mejor protegida cuando el proceso político se confiaba a los tenedores de propiedad constituía al meollo del liberalismo constitucional de Mora.
Mora abogo a escala nacional en 1830, por lo que el congreso del estado de México había llevado a la práctica en 1827 el procedimiento electoral en México (tanto en la nación como en el estado de este nombre) estaba gobernado por las complejas disposiciones de la Constitución de 1812. Este procedimiento se imito en la ley electoral el 17 de junio de 1823 para elegir diputados a la asamblea constituyente nacional de México e incorporado a su Constitución en 1827, sin embargo la ley de 1823 era la mas democrática, pues no imponía requisitos de propiedad para participar en ninguna de las instancias de las elecciones, o para ser diputado. Gómez Farias encabezó un gobierno revolucionario, consagrado a reformar la sociedad de corporaciones a favor de la libertad individual.
Los hombres de 1824 estaban luchando por defender la Constitución de 1824 contra el espíritu del cuerpo fomentado por la antigua constitución del país.
Los liberales mexicanos jamás utilizaron el término feudalismo para referirse al régimen de privilegios clericales y militares. La nobleza era débil y nunca constituyo un estado que tuviese funciones representativas, era una estructura española meramente acentuada en el Nuevo Mundo.
Este resto feudal fue blanco de intermitentes ataques liberales desde 1824 hasta 1833. Montealone podía tener derecho a conservar propiedades individuales, aun cuando esto podía discutirse porque era extranjero.
El blanco principal del programa de reforma de 1833 fue la iglesia que era la institución más poderosa de la sociedad. La filosofía utilitarista, cuya premisa era una sociedad orientada no religiosa, sino secularmente ataco de manera constante la influencia clerical. El caso del ejército era diferente, la nobleza considerada como clase militar había entrado en decadencia desde el siglo XVI en la Nueva España, y durante dos siglos la institución militar colonial fue minima.
Ellos debían probar que México estaba en mejores circunstancias siendo una república independiente que cuando era una colonia española. Esta respuesta liberal tomo forma lentamente a causa de las divisiones dentro de lo que podría llamarse el “partido
...