ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los “años dorados” de la economía capitalista ejemplo


Enviado por   •  22 de Octubre de 2017  •  Trabajo  •  766 Palabras (4 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 4

HISTORIA

LA CRISIS DEL PETROLEO

  1.  

Los “años dorados” de la economía capitalista

La economía en el bloque soviético

De 1945 a 1973, las economías de los países capitalistas tuvieron un crecimiento sin precedentes. Si bien esto se debió a la recuperación luego de la guerra, en realidad tuvo causas más profundas. Un nuevo papel del estado, el desarrollo de la ciencia, de la tecnología, el nacimiento de las nuevas industrias, y la extensión del mercado de consumo fueron factores que, conjugados, permitieron a los analistas caracterizar esta etapa como los “años dorados” del capitalismo mundial.

El Estado de Bienestar

En gran parte, el crecimiento en occidente se basó en las ideas del economista inglés John M. Keynes. Keynes sostenía que el estado debía jugar un papel activo en la economía, acompañando al capital privado. Además debía garantizar el pleno empleo y construir un sistema de servicios públicos y de seguridad social que redujera las diferencias entre ricos y pobres. También el estado debía alentar el consumo, sin desencadenar procesos inflacionarios incontrolables. A partir de los años ’50, los estados occidentales asumieron en gran medida estas nuevas funciones. Impulsaron planes de construcción de viviendas, redes viales, nacionalizaron empresas de servicios públicos e incluso industriales. A su vez el estado ocupó un lugar central en la promoción de la investigación científica y tecnológica, que favoreció el desarrollo de las nuevas industrias. También fomentaron la obligatoriedad de la enseñanza elemental y media, brindando mayores oportunidades al conjunto de la ciudadanía. Por supuesto, las diferencias entre las formas de intervención de los distintos países se hicieron evidente. Mientras que en Francia y Gran Bretaña el estado tenía una participación activa, los estados unidos era bastante menor

A los países que se encontraban bajo la influencia, la unión soviética les aplicó una política de economía centralizada. Puso el énfasis en el desarrollo de las industrias básicas (metalurgia, siderurgia y petroquímica), dejando en lugar secundario el desarrollo de la agricultura. A  través del COMECON controlaba y subordinaba las economías de los países satélites. Durando las décadas del ’50 y ’60, los países del bloque oriental, y sobre todo la URSS alcanzaron niveles de crecimiento muy importantes. Hacia 1970, la producción industrial soviética, correspondía al 70% de la estadounidense, mientras que en 1950 había sido solo la tercera parte. Pero este crecimiento se logró a un costo muy alto. La centralización y la preferencia por las industrias pesadas dificultaron la expansión de aquellas industrias dedicadas a bienes de consumo masivos. A su vez, el sector agropecuario continuó con bajos niveles de productividad, por eso la población del bloque soviético, tuvo problemas para conseguir los productos básicos para la subsistencia, y además, no hubo una gran inversión desde el estado en el desarrollo y modernización de las redes de transporte, lo que dificultó el traslado de los productos de un punto a otro del bloque

  1. Desde fines  de la década del ’60, la prosperidad económica en oriente comenzó a mostrar signos de agotamiento. Mientras que parecía que había alcanzado el pleno empleo, la inflación se aceleraba en los países europeos y en los Estados Unidos. Ya en 1971 el presidente estadounidense Richard Nixon había decidido devaluar el dólar y abandonar la conversión de la moneda con el oro, lo que produjo una fuerte inestabilidad en el sistema monetario internacional. Así, muchas ideas económicas vigentes comenzaron a revisarse. Escucharon ciertas voces que recomendaban que el estado redujera su papel en la economía. Aunque en la década del ’70 todavía se intentó aliviar los efectos de la situación económica sin afectar demasiado el gasto que los estados hacían en el orden social, existía mucha incertidumbre sobre los que le esperaría en un futuro.
  2. Lo que marcó el fin de los años dorados fue el aumento del precio del petróleo, que marco la economía occidental porque lo utilizaban para la provisión de energía abundante y barata. Esto atento contra uno de los pilares fundamentales del estado de bienestar: La confianza en que el pleno empleo era una realidad. En consecuencia, la economía capitalista durante los años de la segunda postguerra entraron en crisis.
  3. En 1973 los países reunidos en la Organización de Países Exportadores de Petróleo, decidieron cuadruplicar el precio del barril, todo el mundo sufrió las consecuencias de esas medidas. Produjo un mayor aumento de la inflación y las empresas comenzaron a buscar fuentes alternativas de energía. Esto tuvo consecuencias a largo plazo. A diferencia, de la etapa anterior, los años ’60 se caracterizó por un crecimiento micho menor del Producto Bruto Interno de las economías occidentales. Al mismo tiempo, se produjo un fenómeno que resultaba alarmante, el desempleo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (68 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com