Los conflictos entre Martín Miguel de Güemes y los comandantes del Ejército Auxiliar del Perú
Enviado por Maximiliano Mendoza • 18 de Mayo de 2023 • Ensayo • 3.067 Palabras (13 Páginas) • 53 Visitas
Historia Rioplatense 2020 Monografía finalMaximiliano Mendoza
[pic 1]
Los conflictos entre Martín Miguel de Güemes y los comandantes del Ejército Auxiliar del Perú
Por Maximiliano Mendoza
Introducción
El presente trabajo se propone explorar los conflictos entre Martín Miguel de Güemes y los distintos comandantes del Ejército Auxiliar del Perú (en adelante, EAP), ya que resulta de interés contribuir a la comprensión de algunos de los aspectos militares y políticos más importantes de la etapa revolucionaria.
El registro de dichos conflictos, constituye un prisma interesante para entender cómo, en los marcos de las campañas militares hacia el Alto Perú, se articularon los objetivos políticos del proyecto independentista hacia el interior de las Provincias Unidas del Río de La Plata, habida cuenta de las decisiones políticas tomadas por Buenos Aires en pos de afianzar su autoridad por sobre el resto de las gobernaciones-intendencias, tan imbuidas del sentido de autonomía como la otrora capital virreinal.
En este sentido, es posible considerar el caso de las divergencias suscitadas entre Martín Miguel de Güemes y los comandantes del EAP durante el periodo comprendido por los años 1810-1815, como una suerte de caso testigo que provee de elementos para analizar los objetivos que motivaron la creación de dicho ejército y cómo se reorientaron sustancialmente encontrando su punto cúlmine de 1816, momento a partir del cual Güemes es reconocido indiscutiblemente como el líder político y militar de Salta tras la realización del Congreso de Tucumán, cerrándose así el fin de las intervenciones del EAP en la frontera norte, y por ende, de la influencia política del poder central durante un breve lapso de tiempo.
Ejército Auxiliar del Perú: el ejército de la revolución rioplatense y un breve repaso de sus objetivos
La creación del EAP se produce por decisión de la Primera Junta de Gobierno de 1810 y emana de una doble necesidad, la de enfrentar los embates realistas y la demanda de alinear políticamente a los distritos virreinales que pasarían a formar parte de las Provincias Unidas del Río de La Plata. Por esta razón, según consigna Alejandro Morea, “…este ejército es quizás el que más se identifica con el proceso revolucionario rioplatense” (Morea, 2017, p. 68). Su periplo se inició con el sofocamiento de la rebelión en la Prov. de Córdoba, cuyas élites se mostraban reticentes a reconocer a la autoridad del nuevo gobierno. Una vez cumplido este cometido, el EAP se dirigió al norte con el objetivo de ocupar los territorios del Alto Perú, que configuraría el principal teatro de operaciones de dicha fuerza. Este sería el escenario donde se desarrollarían las principales batallas contra los ejércitos realistas, tales como la de Suipacha (1811), Tucumán (1812), Salta (1813) y las posteriores derrotas de Vilcapugio y Ayohuma (1813) y la de Sipe-Sipe (1815).
Es importante tener en cuenta que cada una de las acciones de esta fuerza tuvo su correlato político. Uno de los problemas frecuentes asociados al estudio del desempeño del EAP durante este periodo (1810-1815), ha sido la disociación de la esfera militar respecto de la esfera política (Morea, 2017, p. 69). En este sentido, bien vale recordar las apreciaciones sobre la naturaleza de la guerra señalados por von Clausewitz: “el propósito político es el objetivo, mientras que la guerra es el medio, y el medio no puede ser nunca considerado separadamente del objetivo” (von Clausewitz, 2017, p. 51). Los objetivos políticos del nuevo gobierno central tendrían en el EAP, indudablemente, su instrumento de consecución.
Otro de los objetivos centrales de las expediciones al Alto Perú fue de orden estrictamente económico: la necesidad de tener el control del área altoperuana también tenía que ver con la recuperación de las rutas comerciales. El bloqueo comercial como producto de la revolución redundó en consecuencias gravosas para las economías del interior de las Provincias Unidas. Esto es bien observado por Halperín Donghi (2014):
La revolución comenzó a mutilar el hinterland comercial que la geografía y la política borbónica habían creado para Buenos Aires: desde 1810 comienza a faltar en él una pieza esencial, que es el Alto Perú, en manos realistas hasta 1825, salvo dos breves paréntesis, el primero en 1810-1811 y el segundo en 1814-1815. Quedaba así cerrada la ruta del norte, que había sobrevivido anteriormente a los más variados cambios coyunturales. Todo el Interior mercantil, crecido sobre esa ruta, sufrió de inmediato las consecuencias (…) (Halperín Donghi, 2014, p. 89)
Asimismo, en adición a este punto, debe incluirse entre los objetivos perseguidos por el EAP la necesidad de controlar la riqueza minera del Potosí. Observa Morea (2017):
El control de Potosí buscaba no sólo mantener el control del centro productor de plata, que ocupaba el 80% de las exportaciones del Virreinato del Río de la Plata, sino también conservar el circuito comercial y productivo construido en torno a esta actividad que nucleaba y organizaba económicamente a los territorios que formaban parte de dicho virreinato. (Morea, 2017, p. 68)
Resulta también relevante recuperar las observaciones de Sara Mata (2003), que advierte sobre el impacto económico que generó en el norte la falta de reconocimiento de la nueva junta gubernativa por parte de las autoridades altoperuanas. Las mismas prohibieron la remisión de metálico a Buenos Aires e impidió a los hacendados a cobrar sus acreencias. Así, el ganado mular, factor central del comercio en la zona altoperuana, fue confiscado a los hacendados acusados de realistas para abastecer al EAP “…y fue frecuente la apropiación del ganado perteneciente a realistas peruanos que se encontraban en invernada para luego venderlos al ejército” (Mata, 2003, p. 118).
En resumen, es en virtud de estos objetivos descriptos que podemos afirmar que todas las acciones ejecutadas por las Provincias Unidas a través del EAP se vinculaban con el entramado de objetivos de índole política y económica.
Los conflictos entre Güemes y los comandantes del Ejército Auxiliar del Perú
El vínculo de Martín miguel de Güemes con el EAP tuvo varios altibajos, pero en términos generales fue mayormente conflictivo. Desde sus inicios, ya en 1810, a instancias de Juan José Castelli, por entonces primer comandante del recién creado EAP, fue destinado junto a las milicias de Salta a Humahuaca y a Tarija al año siguiente. Sin embargo, por razones poco claras, inmediatamente después de la Batalla de Suipacha (1810), en los marcos de la primera expedición altoperuana, Castelli lo desafecta.
...