MODELOS DE PROLETARIZACIÓN EN EL CAPITALISMO LIBERAL DEL s.XIX
Enviado por Elena Martinez Moya • 11 de Diciembre de 2015 • Resumen • 5.825 Palabras (24 Páginas) • 142 Visitas
MODELOS DE PROLETARIZACIÓN EN EL CAPITALISMO LIBERAL DEL s.XIX
La salarización unida a la industrialización fue provocada por:
*Crecimiento mayor de la oferta de empleo
*Expansión de la economía de mercado
*Enajenación de los medios de producción del artesanado y campesinado.
*Intervención estatal, “quien no trabaja no come”: Actuaciones conminatorias vs. Liberadoras: Leyes de pobres, beneficencia, supresión de ordenanzas gremiales, abolición de la esclavitud, trabajo por deudas.
- La estructura de la población activa: la importancia del empleo agrario.
- El trabajo femenino e infantil: factores de oferta y demanda en su expansión.
- El predominio masculino en el mercado de trabajo
- La “segunda ruptura industrial” y OCT (taylorismo).
*Expansión de mercados
*Mecanización de equipos y empresas de masas.
ASOCIACIONISMO PRIMORDIAL
- No todos los obreros pudieron o tuvieron la capacidad física de organizarse sindicalmente. Existieron, no obstante situaciones intermedias entre organización y no organización:
*Asociaciones nacidas con un objetivo concreto y q al alcanzar este se disolvían.
* Asociaciones permanentes de trabajadores de un ramo y territorio. Su finalidad era mantener o mejorar las condiciones de vida y trabajo. Sindicatos permanentes
* Asociaciones con objetivos globales, intentaban influir en la política y transformar la sociedad, generalmente partidos políticos.
- Atendiendo a su finalidad podemos distinguir varios tipos de asociaciones:
*Sociedades de socorro mutuo. Pretendían socorrer a socios enfermos, víctimas de accidentes, en paro o familiares de socios fallecidos.
* Cooperaciones de consumo. A inicios del s. XIX por influencia del socialismo utópico. Se compraba a precios más bajos, para ser vendidos entre los socios.
* Cooperaciones de producción. Empresas auto gestionadas por los trabajadores, en la que los socios son los detentadores de la propiedad de los medios de producción. Su número fue más reducido que el de las anteriores y fueron fracasando.
* Sociedades de educación obrera y de tiempo libre. Su fin, estrechar los lazos de solidaridad de clase entre sus componentes. Su teórica naturaleza política les permitía sobrevivir en épocas re regresión contra el movimiento obrero.
* Sociedades de resistencia o Sindicatos. Defendían a los trabajadores en el lugar de trabajo y fijaban las condiciones colectivas de este, se distingue entre:
- Sindicatos de oficio, reunían a los trabajadores de una misma profesión (s.XVIII)
-Sindicatos industriales, (XIX) agrupaban a todos los trabajadores de una empresa o sector, sin distinción de oficios.
- El estado liberal perseguía y prohibía las sociedades de resistencia sindical, pero alentó a la constitución de sociedades de socorro mutuo.
- El interés del Estado era doble, por un lado, los trabajadores paliaban por si mismos la miseria obrera y, por otro constituía un freno a la revuelta.
- Muchas sociedades de resistencia camuflaron su condición en sociedades de socorro mutuo. Podían agrupar a trabajadores de un oficio determinado o únicamente a obreros, pero también a miembros de otras clases sociales como dueños de empresas y pequeños burgueses.
- El socorro sólo era efectivo para los socios, q eran un nº estable y que disponían de los suficientes recursos (“aristocracia obrera”). Los obreros peor pagados quedaban fuera del sistema y sin prot4ección de desempleo: las enfermedades veneras o las lesiones por reyertas no estaban cubiertas por el socorro.
- La presión del movimiento obrero provocó el crecimiento de la oferta aseguradora y de previsión por parte del Estado. Esto disminuyó el atractivo de las sociedades de socorro, puesto que el Estado proveía de los elementos necesarios para la protección del trabajo.
- A este fenómeno se sumó la oferta de las sociedades privadas de seguros con fines lucrativos o las cajas de socorro patronales.
- El mutualismo apolítico que logró sobrevivir tuvo que hacerlo encuadrado en el marco sindical más o menos politizado.
TRABAJO VERSUS OCIO
- Trabajo-ocio puede interpretarse como la lenta conquista del derecho al tiempo libre(ocio) de la clase media y después, de la clase obrera.
- En la Grecia clásica, Roma, el tiempo libre (otium) se derivaba de un estado jurídico, de una condición social.
- En la alta Edad Media, el ocio se percibió por la moral religiosa, como la causa de los vicios humanos, el trabajo otorgaba la dignidad al ser humano (“ganarás el pan con el sudor de tu frente”).
- En la baja Edad Media se diferencian tres conceptos asociados a diferentes capas sociales: otium(ocio) de los nobles y el alto clero; negotium(negocio) de los comerciantes y artesanos; labor, opera(trabajo) de los que sólo contaban con sus brazos para ganarse el sustento.
- A partir de la 1ª RI se inicia la conquista del derecho al tiempo libre. Por parte de la clase social obrera.
- Cuantitativamente, en la 1ªRI el tiempo total se distribuía
*Trabajo=> 12h./día x 300 días = 3.600h – 41% del t.t.a (tiempo total anual)
*Comer y dormir => 10h./día x 365 días= 3650h - 42% tta
* Ocio=> 1.510h. - 17% tta
- En la actualidad
*Trabajo => 8h./día x 225 días = 1800 h – 20% tta
*Comer y dormir => 10h./día x 365 días= 3650h - 42% tta
* Ocio=> 3.310 – 38% tta
- Desde finales del s. XVIII hasta hoy, la esperanza de vida, en los países desarrollados, ha pasado de los 35 a los 80 años.
- El tiempo libre anual como el número de años de vida se ha más que duplicado en el tiempo de algo más de 200 años, lo que representa un factor cuádruple
- No basta con tener tiempo libre, se necesita un excedente de renta disponible para gastar en ocio.
PROCESOS MIGRATORIOS
- La movilidad diferencial de los factores productivos constituye una variable explicativa del proceso de globalización económico-social. Durante la primera globalización (1870- 1914) la integración de los mercados de capital, trabajo y materias primas fue mayor que en la segunda globalización( 1970-…).
- La explosión demográfica y las transformaciones económicas, estimularon una redistribución geográfica y ocupacional de la población mundial. Hasta 1870, predominaron los factores de expulsión del inmigrante:
* Cambios estructurales
* Crisis coyunturales
- A partir de 1870, predominan los factores de atracción en el país de destino
- En el ámbito de las migraciones internacionales, se puede analizar las emigraciones intraeuropeas y las emigraciones transoceánicas.
- En Europa los avances de las dos Revoluciones Industriales generó áreas de expulsión demográfica, de escaso dinamismo económico y áreas de atracción.
- En cuanto a las emigraciones transoceánicas, factores:
*El abaratamiento, seguridad y, especialmente la rapidez de los transportes marítimos.
* La disponibilidad de tierras vírgenes en “Las Américas” y en los Dominios anglosajones.
* El crecimiento de la demanda de bienes de consumo.
* La ausencia de restricciones a la entrada de inmigrantes.
...