ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Sector Agropecuario S XIX


Enviado por   •  26 de Agosto de 2012  •  5.869 Palabras (24 Páginas)  •  777 Visitas

Página 1 de 24

TRABAJO PRACTICO Nº 1

ESTABLECIMIENTO: Instituto Superior Particular Incorporado Nº9094 General Manuel Obligado.

CARRERA: Profesorado en Administracion.

CURSO: 2º Año

CATEDRA: Historia Económica y Social de Argentina y América Latina de los siglos XIX y XX

PROFESORES: Lic. Vanesa Pagano de Melgarejo.

Prof. Jorge Luís Ponce de León.

ALUMNO: Cáceres, Rubén Darío.

TEMA: El Modelo Agroexportador (1853-1914)

INTRODUCCION

El avance tecnológico de la revolución Industrial fue el principal factor que favoreció el crecimiento económico, político y social. Esto surge esencialmente en los países como Inglaterra, Estados Unidos, y en forma más rudimentaria en Francia y Alemania.

La formación sociocultural tiene como clase dirigente a una fortalecida burguesía que va a forzar el reordenamiento de la sociedad según sus intereses. Este empresariado explotará fuentes de energía lo que llevará a otro reordenamiento más radical en la estructuración social, todo esto se desarrolla a partir del siglo XIX.

A partir de este siglo la Argentina atravesó por unos grandes cambios que fortaleció la economía. Los países industrializados aumentaron sus demandas de materias primas e inversiones para con los países periféricos. La demanda de mano de obra para realizar los trabajos agropecuarios trajo a un gran número de inmigrantes, los cuales se ubicaban esencialmente en la zona pampeana, para realizar actividades agrícolas, ya que era el fuerte de la economía en la Argentina.

El país llego a un punto máximo que necesito mano de obra extranjero y muchos de los inmigrantes venían por el trabajo que ofrecía el Estado.

El sector agropecuario. Evolución agrícola. El boom de los cereales y el mercado mundial. Formas de tenencia de la tierra. El desarrollo ganadero. Auge del ovino. Origen y expansión del frigorífico.

La Agricultura:

En los años que transcurren entre mediados de la década del ´70 y la Primer Guerra Mundial el campo argentino experimentó grandes cambios. La expansión en la agricultura fue notable, los cambios estuvieron relacionados a la evolución de la ganadería, ambos se condicionaron mutuamente. En los años previos a 1880 la producción agrícola era muy escasa y el mercado interno se abastecía importando trigo y otros cereales. Las colonias agrícolas fundadas después de la caída de Rosas, especialmente en la zona de central de Santa Fe, tuvieron un pequeño boom hacia fines de la década de 1860 gracias a la guerra con el Paraguay, pero luego comenzaron a languidecer.

La falta de medio de transporte y su alto costo obligaba a los colonos y agricultores a mantenerse muy cerca del Río Paraná, la presencia del indio impedía expandir la frontera agrícola-ganadera y creaba una permanente inestabilidad en la existente y la mano de obra y el capital eran insuficientes. La introducción del ferrocarril, la derrota del indio y la llegada masiva de inmigrantes resuelven la mayoría de esos problemas y hacia 1890 el sector agrícola comenzó a crecer aceleradamente.

La expansión de la frontera solucionó el problema de la escasez de tierra que permitió ampliar el tamaño de las parcelas haciéndolas más rentables aunque como consecuencia de la interrupción del proceso de colonización; del aumento del precio de la tierra y la introducción de la agricultura en la zona ganadera, la explotación agrícola típica estará basada en el arrendamiento.

El FF.CC. disminuyo el costo de los fletes, facilito la movilización de mano de obra y difundió el cultivo de cereales, en especial el trigo. En sus adyacencias fueron apareciendo pueblos, ciudades y obras de infraestructura que facilitaron la comercialización de los granos. Así el mapa agrícola-ganadero experimento grandes cambios al incorporarse a la agricultura por medio del FF.CC. zonas hasta entonces marginales o dedicadas exclusivamente a la ganadería.

El incremento de la exportación de carnes de buena calidad, obligo mejorar al plantel ganadero, reemplazando los pastos duros por mas blancos. Se introdujo así el cultivo de la alfalfa y las tierras comenzaron a dividirse en lotes y a arrendarse para dedicar los campos a la siembra del trigo y del maíz dejándolo luego con alfalfa para el engorde del ganado vacuno.

Hasta 1890 el aumento de la producción agrícola solo sirvió para cubrir la demanda interna, pero en poco tiempo la Argentina se transformo en una gran exportadora de cereales. Los bajos costos de producción, logrados por la disminución de los gastos de transporte, la amplia disponibilidad de tierras y las formas predominantes de exportación, basadas en el arrendamiento, hicieron posibles las exportaciones argentinas y las volvieron competitivas. A su vez la crisis agrícola europea y la desvalorización del papel moneda hicieron posible este resultado.

El proceso de mecanización del agro contribuyo a suplantar la falta de brazos y aumentar el tamaño de las chacras. Las importaciones de maquinaria agrícola cubrieron esta necesidad ante la carencia de una producción nacional, ingresando en gran numero al país cosechadoras y trilladoras en las años 1891-1910.

El comercio internacional de cereales y oleaginosas está controlado por algunas grandes companias: las big four (Dreyfus, Bunge and Born, Huni y Wormser) las cuatros controlan la exportación de cereales y oleaginosas argentinas hacia Inglaterra y los países del mar del Norte.

Se trate de la exportación de carne o de cereales, la Pampa depende totalmente de la decisiones comerciales de las grandes sociedades multinacionales especializadas. Los ferrocarriles que trasportan la producción son británicos o franceses y que las materias y los equipos los importan firmas de capitales del viejo continente. Desde la conformación de la organización nacional, los sucesivos gobiernos impulsaron un plan económico liberal, basado en el desarrollo de las actividades agropecuarias. Se consideraba importante que la República quedase integrada al sistema capitalista y a la división internacional del trabajo, con el rol de proveedora de bienes alimenticios para las potencias mundiales. El capital nativo no tenía capacidad ni envergadura, dinero y técnica foráneos debían promover el desarrollo económico. Durante el periodo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com