ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marc Bloch: Apología para la historia. Cap. 4 “El análisis Histórico”


Enviado por   •  13 de Abril de 2017  •  Apuntes  •  2.022 Palabras (9 Páginas)  •  2.236 Visitas

Página 1 de 9

Marc Bloch: Apología para la historia. Cap. 4 “El análisis Histórico”

-> Las divisiones del tiempo son por la sucesión de los monarcas, periodos de un sistema social y político, por siglos, por generaciones y por civilizaciones.

->Profundizar en un análisis necesariamente requiere del lenguaje, no se debe cambiar el significado de las palabras.

->El historiador debe envolverse en el periodo que estudia, debe familiarizarse con expresiones, conceptos y entorno de aquello que pretende explicar.

-> Testimonios escritos ayudan a conocer mejor una sociedad

->El lenguaje es la llave que abre la investigación  histórica y entre más se comprende, mejor es el proceso dialógico entre historiador y objeto de estudio.

-> Propone que la historia debe ser imparcial, y para ello hay dos maneras: siendo juez o sabio/estudioso, ambos buscan la verdad y se vinculan con testimonios.

-> El juez después interroga,  juzga y dicta una sentencia a través de juicios de valor. El autor afirma que cuando las pasiones del pasado se mezclan con los prejuicios del presente la realidad se convierte en un cuadro en blanco y negro

-> El estudioso debe registra, observa y explica evitando juzgar, porque comprende que está situado en un contexto diferente al hecho observado.

-> Se debe procurar comprender y explicar sin justificar lo ocurrido

-> La historia debe ser abordada con un enfoque multidisciplinario, estudiar los fragmentos por sí solos no da el conjunto de conocimiento, ni siquiera de los mismos fragmentos.

-> Se debe realizar un análisis centrado en el estudio de la sociedad en algún aspecto particular o problema preciso, así será más fácil recomponer el hecho

->La historia es una vasta experiencia de variedades humanas, un largo encuentro entre hombres

-> El historiador debe elegir y clasificar

->la materia de estudio debería centrarse en las conciencias humanas ya que su unificación constituye la realidad misma

        Nomenclatura

->Lenguaje como herramienta del análisis.

-> Un buen análisis requiere de un vocabulario técnico, capaz de retratar los hechos y pueda adaptarse a los descubrimientos sin representar otra cosa.

-> La historia no cuenta con una nomenclatura propia y utiliza el lenguaje propio del investigador, lo que carece de unidad pues responden al tiempo del historiador.

-> Bloch propone recurrir a la lingüística, que realizó avances en torno a la semántica histórica, que realiza la investigación de un sistema de significados de un texto dado en función de la historia de un contexto determinado.

->En la explicación histórica hay que contemplar una multiplicidad de causas, que son opuestas a la idea de una causa por excelencia –en la que generalmente se evidencia la «manía de enjuiciar».

-> Los nombres dependen a tal grado de las realidades que no se puede describir una sociedad sin un amplio uso de las palabras debidamente explicadas e interpretadas.

Carlo GINZBURG, «Señales. Raíces de un paradigma indiciario»

-> Estudiar las culturas históricamente lejanas puede hacerse desde los fenómenos aparentemente insignificantes

-> Análisis de los microcosmos para acceder al macrocosmos.

-> Ejemplo: establecer lo que ocurría en el siglo XVI mediante la visión de un molinero, como esqueleto de la cultura campesina italiana y europea.

-> Ocupación en los detalles.

->Morelli: nuevo método para la atribución de cuadros antiguos observando detalles y rasgos

-> Doyle-Holmes: indicios imperceptibles como huellas en el barro y cenizas de cigarro.

-> Freud: Gestos inconscientes como reveladores del carácter, método interpretativo basado en los descartes.

-> Morelli/Holmes/Freud: Signos pictóricos/indicios/Síntomas

->Ejemplo: hombre cazador que veía huellas en el fango, ramas rotas, estiércol, etc.

-> Paradigma indicial: “Busca remontar a partir de vestigios a una realidad que no se puede escrutar directamente, no por distancia temporal sino por la imposibilidad de conocer directamente los significado que la constituyen para comprenderla.”

-> Paradigma indiciario: Diferenciar: Una cosa es analizar huellas, rastros, heces, catarros, córneas: NATURALEZA (inanimada o viviente) / Otra cosa es analizar escrituras, pinturas, discursos: CULTURA.

E.H. GOMBRICH, Arte e ilusión.

De la luz y la Pintura

En este capítulo el autor introduce el tema de la percepción que tenemos de las obras de arte y de la creación de ilusión de luz con la que experimentan los artistas. Plantea que el pintor no copia la realidad, sinó que la traslada a los términos de su medio. Por ejemplo, el artista no copia un césped soleado, pero lo sugiere a través de su técnica. El conjunto sólo podrá ser descifrado cuando esté terminado. La vista busca símbolos conocidos de forma inconsciente e identificarlos en la realidad. A partir de estas relaciones, el ojo humano reconoce las ilusiones de luz, sombra y contraste con las que el pintor juega, experimentando con la naturaleza y con los efectos y reacciones que conseguirá. La facultad de poder reconocer identidades y percibir los cambios es necesaria par que exista el arte. Debemos así ajustar la mirada cuando miramos un cuadro. La percepción depende de la época, es como si nos tuviéramos que poner unas gafas especiales para ver las obras con los ojos de la sociedad que la engendró y poder entenderlas y disfrutarlas. Los psicólogos afirman que tenemos un predisposición mental o unas expectativas que nos condicionan a la hora de mirar, con ojos del presente pretendemos analizar obras del pasado. Pero esto tiene solución. La llamada imaginación histórica ayuda a  adquirir la receptividad para diferentes estilos, así como podemos ajustar nuestra colocación mental a diferentes medios y notaciones.

La verdad y el estereotipo.

En este capítulo se plantea el concepto de estilo. El artista, a través de su temperamento, personalidad y preferencias selectivas, transforma los motivos de sus obras. El estilo manda aún cuando el artista pretende ser objetivo y reproducir fielmente la naturaleza. A continuación se comenta que desde el siglo XV al XVII se han hallado obras, sobre todo grabados, en las que se parte desde un estereotipo o modelo mental y luego se adapta a lo que se quiere pintar. Me refiero a los grabados del castillo de Sant’Angelo o la Catedral de Notre Dame, donde su autor primero dibuja según su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (61 Kb) docx (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com