ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marihuana En Mexico Y Sinaloa

itzelarias20 de Mayo de 2013

9.319 Palabras (38 Páginas)826 Visitas

Página 1 de 38

INDICE

Conceptos básicos de la Marihuana

- ¿Qué es?…………………………………………………………………….………........3

Antecedentes Históricos……………………………………………….…………………….......5

Origen de la marihuana en México………………………………………………………….….9

Origen de la marihuana en Sinaloa…………………………………………………………….11

Consecuencias económicas del narcotráfico………………………………………………….15

Consecuencias de la salud en la economía y la marihuana…………………………………18

Impacto social por la legalización de la marihuana…………………………………………...21

Antecedentes jurídicos……………………………………………………………………………24

Conclusiones……………………………………………………………………………………….26

Bibliografía………………………………………………………………………………………….29

CONCEPTOS BASICOS DE LA MARIHUANA

¿Qué es?

El significado de la mariguana excede lo que la planta en sí puede contener y la mera comprensión de las propiedades, variedades y utilizaciones no permitiría dar el peso específico que corresponde a su consumo en nuestra sociedad.

El cannabis sativo, la planta de la que proviene la mariguana y el hashish, se cultiva probablemente desde hace unos 10,000 años.

Las hojas son membranosas, digitadas entre 7 y 9 segmentos, los cuales son lanceolados, lineales, aserrados y de tamaño variable, pero lo mas común es que tenga entre 6 y 10 cm de largo y 1 y 5cm de ancho. Las flores son simples y nacen en ramas terminales o auxiliares; son de color verde oscuro y a veces verde amarillo o café púrpura . El fruto es un aquenio ovoide, a menudo de color café amarillento; se encuentra bien adherido al tallo sin ninguna articulación definida.

Por lo general se le incluye entre las plantas alucinógenas, a pesar de una noble diferencia con éstas. En efecto, casi todos los alucinógenos obtenidos de las plantas contienen nitrógeno y pertenecen, por lo tanto , a una clase de compuestos químicos llamados alcaloides.

Sinónimos

Nombres que recibe la marihuana

Según sea el país productor, forma de uso o modo de obtención, la planta del cáñamo y los preparados que de él pueden obtenerse, presentan aspectos y nombres diferentes (hasta 400 tiene registrados la O.N.U.). Como ejemplo se citan:

España Cáñamo, Grifa, Hachich, Hierba, Kifi, Mierda, Tila, Chocolate, Chicle

Italia Canape, Canape Indiana, Cannacoro, Hachich

Francia Chanvre, Chanvre Indien, Herbe de Chanvre Indien, Hachich, Hach ó Has, Mari ó Mari Jeanne

Dinamarca y Noruega Hamp

Alemania Hanfkant

Inglaterra Hemp

Mozanbique Banga

Africa del Noroeste Chira (Resina)

Egipto Kamonga

Marruecos Kif

Africa del Sur Dagga

Brasil Liamba, Cangoba, Daboa, Pobre, Pinto, Planta da felicidade

México Marijuana o Marihuana, Grifa, Soñadora

Costa Rica Hierba Santa, Mala Vida, Mariquita, Zacate Chino

India Bang, Ganja, Madi, Misari, Magoon

Turquía Kabak

Arabia Kinnab

Japón Taima

Oriente Medio Zhara

ANTESEDENTES HISTORICOS

La planta del cáñamo " cannabis sativa ", parece ser que se conoce desde hace unos 8.000 años, ya que en documentos chinos de estas fechas se mencionan y desde muchísimo tiempo se han utilizado sus fibras para fabricar cordel, ropas, calzado y papel, sus semillas como alimento y su resina por su poder curativo. Hoy se considera que existen tres variedades distintas de la planta del cáñamo que son:

CANNABIS SATIVA De China

CANNABIS INDICA De la India

CANNABIS RUDELARIS Del Sur de Siberia

En 1948 la Organización Mundial de la Salud O.M.S., llego a la conclusión de que el uso de la cannabis era peligroso desde todo punto de vista ya sea física, mental o social.

Cannabis:

La planta Cannabis sativa es probablemente nativa de Asia Central. Se ha cultivado en muchas regiones para la producción de fibra, aceites y otros usos, incluido el medicinal y como droga de abuso.

En Norteamérica, comenzó a cultivarse durante la época colonial británica para utilizar sus fibras en la elaboración de sogas y otros aparejos marinos y también para la preparación de papel de calidad.

Se ha utilizado como droga de abuso bajo los nombres de marihuana o marijuana en Estados Unidos de Norteamérica (compuesto de flores, hojas y tallos pequeños), bhang, ganja y charas en la India y hashish en el Magreb. Hashish es una palabra árabe que significa “hierba seca”. La más explícita referencia a la preparación de cannabis es hashish-el-keif (de keif, placer, bienestar). De aquí también el nombre que recibe en algunos países norteafricanos: kif. El hashish corresponde a la preparación india charas, el exudado resinoso recolectado de las flores y las hojas de la planta.

Tradicionalmente, aunque sin rigor histórico, se afirma que el hombre se hashish deriva de la secta de los hasihishin, los seguidores de Hasn ibn al-Sabbah, un caudillo de una secta islámica de Persia durante el siglo XI. Los hashishin mataban en defensa de los ideales de la secta. Los cruzados decían que los hashishin comían hasishish para perpetrar sus homicidios. Esta leyenda no figura en las fuentes históricas islámicas.

Las preparaciones de cannabis han tenido una larga historia de uso terapéutico en China y Oriente Medio. Existen referencias documentadas desde el siglo II a C.

La cannabis se introdujo en la medicina occidental a mediados del siglo XIX tras la publicación de los estudios efectuados por el médico irlandés O'Shaughnessy. Este autor trabajó en la India y conoció el uso del cannabis en el tratamiento de la epilepsia, reumatismo, tétanos y rabia. Por su parte, estableció que cannabis también tenía actividad anti convulsionante, analgésica y relajante muscular.

El uso terapéutico de cannabis en la India también se relacionaba con las prácticas de la religión hindú. El bhang se utilizaba en ceremonias festivas dedicadas al dios Shiva, para alcanzar un estado de trance místico.

En los países islámicos de Oriente Medio y del Norte de África, el uso de cannabis ha sufrido más censuras religiosas que el alcohol, aunque es utilizado extensamente por la población.

En Europa, la cannabis fue introducida por los soldados de Napoleón tras la campaña de Egipto. A mediados del siglo XIX, un grupo de escritores franceses (Balzac, Baudelaire, Dumas y Gautier) adoptaron su uso y se autodenominaron Le Club des Hashishins. Sin embargo, el uso social del cannabis en Europa occidental permaneció en un nivel bajo hasta los últimos años sesenta.

En otros países, como los del Caribe y del sur de África, el consumo de preparados de cannabis se ha confinado a grupos humanos socialmente desfavorecidos. En Estados Unidos comenzó a utilizarse marihuana en los comienzos del siglo XX, produjo un cambio en el patrón de uso durante la etapa de la prohibición de alcohol y se extendió, especialmente entre los jóvenes a principios de los sesenta, asociado a los movimientos contraculturales.

Como medicamento, la cannabis ha figurado en las farmacopeas de diversos países hasta mediados de los años sesenta.

Las restricciones legales al tráfico y consumo de cannabis en sus diferentes formas comenzaron con las disposiciones de Napoleón durante la ocupación de Egipto. En 1925 se estableció el primer control internacional de cannabis durante la Convención Internacional de la Liga de Naciones sobre el Opio, principalmente a instancias de los Gobiernos de Sudáfrica y Egipto, que señalaron el deterioro físico y psíquico en los consumidores crónicos de cannabis en sus respectivos países.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el control del tráfico de drogas fue coordinado por la Comisión sobre Drogas Narcóticas de las Naciones Unidas y, en 1961, tras trece años de discusiones, se añadió cannabis a la lista de drogas psicotrópicas. Diez años más tarde, se introdujo el TCH, principio activo del cannabis, en la Convención Internacional sobre Sustancias Psicotrópicas.

Los europeos que viajaron al "Nuevo Mundo", dejaron testimonio de que en el siglo XVI la planta estaba ya ampliamente extendida por todo el territorio americano. Esta variedad sativa de cáñamo se distingue por el hecho de que suele alcanzar gran altura. Ha sido la que más se ha extendido por el mundo, principalmente por tener fuertes fibras.

CANNABIS INDICA:

Una segunda variedad de cáñamo es la llamada Cannabis Indica. Esta variedad parece ser que apareció primeramente en la India. Es una planta más baja, leñosa y carnosa y, en consecuencia, mucho menos útil para la fibra. Por otra parte esta planta contiene gran cantidad de resina de Cannabis. La referencia más antigua a esta variedad aparece en el Atharca-Veda, del segundo milenio antes de Cristo, en el que se considera ya al cáñamo una de las cinco plantas sagradas de la India. Se propagó gradualmente de la India a las partes limítrofes, llegando a Occidente a través de Egipto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com