Medieval
Enviado por luis_cabezas • 4 de Julio de 2013 • Tesis • 1.069 Palabras (5 Páginas) • 343 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA
DIDACTICA DE LA HISTORIA
Monografía Europa Occidental
“La Inquisición Medieval: Francia y España, las dos caras de una misma institución”
Nombre: Luis Cabezas C.
Asignatura: Europa Occidental
Docente: Ana Tejo
Tema de investigación
“La inquisición Medieval: Francia y España, las dos caras de una misma institución”
Pregunta de investigación
¿De qué forma se manifestó la Inquisición en Francia y España, de una forma similar o tuvo variaciones según el lugar?
Justificación de la pregunta de investigación
La pregunta de investigación es relevante, porque diferencia las manifestaciones que tuvo la inquisición tanto en Francia como en España, estableciendo dos formas de concebir a esta institución.
Tiene relevancia social, puesto que la Inquisición siempre ha sido catalogada según las manifestaciones que esta tuvo en España, características que se le atribuyeron de manera generalizada en todos los lugares donde esta estuvo.
Es relevante para investigaciones, puesto que la representa una mirada amplia, abarcando más de una mirada, y no solo representa la visión de una Inquisición torturadora Española.
Hipótesis
La Inquisición fue una institución que tuvo diferentes manifestaciones según el lugar que se desarrollo, y no como una manifestación general atribuida a la institución en su totalidad.
Objetivo general
Establecer a la Inquisición como una institución
Objetivos Específicos
Determinar las manifestaciones que tuvo la inquisición española
Determinar las manifestaciones que tuvo la inquisición francesa
Contrastar las manifestaciones de la inquisición tanto en España como en Francia.
Inquisición Española
Antecedentes históricos
La Inquisición se instaura en España en el año 1477, cuando el Domínico Alonso de Hojeda, pide a la reina Isabel su realización a causa de la presencia de Judeoconversos Andaluces que realizaban prácticas Judaizantes. Así, luego de que la reina se asesorara para corroborar estas afirmaciones por medio del Domínico Tomas de Torquemada, el cual dio certeza de aquellas situaciones, la reina Isabel decidió instaurar la Santa Inquisición en España. Para ello pidió al Papa Sixto IV la instauración de la Inquisición en España. Así el 1 de Noviembre de 1478 el Papa promulgó la Bula Exigit sinceras devotionis affectus, con que quedaba instituida la Inquisición en la
...