ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Movimiento Indigena


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2014  •  12.900 Palabras (52 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 52

ÍNDICE

Contenidos

INTRODUCCIÓN iii

ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO INDÍGENA EN EL SALVADOR 4

Surgimiento del Movimiento Indígena en El Salvador 4

Banderas de lucha, logros y momentos de tensión 5

El movimiento indígena en la sociedad: la aceptación 6

Movimiento Indígena Regional 7

Instrumentos jurídicos en la región Centroamericana y El Salvador 8

Convenio 169 de la OIT 9

Instrumentos Legales en El Salvador: Reforma al Artículo 63 9

CONCLUSIONES 11

BIBLIOGRAFÍA TRABAJOS CITADOS: 12

ENTREVISTAS: 12

ANEXOS 13

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación se hace un análisis del movimiento indígena salvadoreño y regional latinoamericano en la actualidad. La investigación comienza con la entrevista a diversos movimientos indígenas, agrupados en el Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS), organización creada para representar los movimientos indígenas a nivel nacional.

Para dar inicio al análisis coyuntural, se profundiza en las razones que dan origen al movimiento indígena en El Salvador, las fechas claves en que brota la insurgencia indígena y los motivos que los llevan a la organización, incluso después de la Guerra Civil salvadoreña.

De igual manera, ahondamos en las banderas de lucha actuales de la comunidad indígena, los logros que han tenido como organización al respecto, y los momentos de tensión que han vivido desde sus inicios como movimiento indígena; remontándonos a fechas históricas como la Masacre de 1932.

El apartado siguiente trata sobre la aceptación del indígena en la sociedad salvadoreña; la marginación que han tenido durante toda la historia, desde la formación de la República hasta nuestros días, por parte de la iglesia (tanto cristiana como católica) ortodoxa.

El último punto a tratar consiste en una detallada explicación de los instrumentos jurídicos que poseen las organizaciones indígenas para ganar la aceptación del Estado Salvadoreño; tales como el Convenio 169 de la OIT y la Ratificación del Artículo 63 de la Constitución de la República de El Salvador, que los reconoce como pueblos originarios y da pautas para la implementación de programas en favor de la comunidad indígena.

ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO INDÍGENA EN EL SALVADOR

Surgimiento del Movimiento Indígena en El Salvador

Antes de hablar del Movimiento Indígena, tenemos que reparar en qué significa ser indígena o quiénes son los indígenas. La palabra indígena proviene del latín indigĕna (oriundo o nativo), y es un término amplio y aplicado a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita. Son todas las etnias que preservan las culturas tradicionales no europeas.

Antes de la invasión española el territorio que ahora es El Salvador, estaba habitado mayoritariamente por los Pipiles en el occidentes y Lencas en el oriente. El último censo para cuantificar la población indígena fue en 1930 y después de esto, el Presidente Maximiliano Hernández Martínez efectuó la Masacre del 22 de enero de 1932 contra un grupo de insurgentes indígenas.

Con la Masacre de 1932, la población indígena, por temor a ser asesinados, inició un proceso de abandono a todas las costumbres que los identificaban. Esto incluía ya no hablar en Náhuatl, cambiar sus vestimentas o buscar nuevas fuentes de trabajo. Con el censo de 1930, algunos historiadores afirman que poco tiempo después de ser finalizado muchas propiedades indígenas fueron enajenadas.

Frecuentemente los pueblos originarios constituyen la minoría. El Estado salvadoreño los ha eliminado, ya sea de forma física mediante el exterminio o desarrollando medidas que conllevan a la pérdida de identidad, a tal grado de llegar a una negación por parte de la población a pertenecer a un grupo étnico, convirtiéndolos en grupos discriminados.

El último censo de población realizado en 2007,al clasificar a los salvadoreños según su origen étnico, dio los siguientes resultados: Blancos 12.7%, Mestizos (mezcla de blanco con indígena) 86.3%, Negros 0.1%, Indígenas 0.2% y otros 0.6%. Sin embargo este 0.2% de población indígena ha mantenido una constante lucha en contra de todas aquellas medidas que lleven como fin la destrucción completa de una identidad propia. (http://www.censos.gob.sv/, 2007)

Desde la invasión española los indígenas han sufrido una constante represión, después de la Masacre de 1932 los pueblos originarios tuvieron una desaparición en la sociedad salvadoreña. Fue hasta inicios del Conflicto Armado donde cobran vida y buscan unirse a las luchas populares. Aunque su principal objetivo era exigir al Gobierno la devolución de tierras que habían sido expropiadas desde 1930, no se separaron de la lucha de liberación emprendida por los campesinos y estudiantes universitarios que también buscaban una vida más digna.

Banderas de lucha, logros y momentos de tensión

El movimiento indígena actualmente está desvaluado y desconocido por la mayoría de la sociedad salvadoreña, incluyendo así al mismo Gobierno. Sin embargo, la lucha de los pueblos originarios heredada desde la invasión española se ha mantenido firme ante los atropellos e injusticias ocurridos principalmente en la Masacre de 1932.

Ya históricamente se conoce la problemática de los pueblos originarios, no obstante, no existe ninguna ley que los reconozca como indígenas, y no como simple ciudadanos. Ante esta problemática, surge el 15 de noviembre de 1992 el Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS), con el objetivo de defender los derechos de los pueblos indígenas.

La lucha de las organizaciones agrupadas en CCNIS es el reconocimiento legal de los pueblos nativos por parte del Estado y que la sociedad salvadoreña no desvalorice ni desconozca la existencia, y problemática que oprimen las tradiciones ancestrales realizadas desde antes de la conquista española. El esfuerzo por la ratificación del Artículo 63 en la Constitución de la República es actualmente el motor de lucha de las organizaciones indígenas. (Perez, 2013)

Aunque sus logros hasta el momento no han sido a gran escala, con el paso de los años se han mantenido como pueblos originarios sin abandonar totalmente las tradiciones características de ellos. Para estas organizaciones es favorable y aplaudible que el año pasado en el mes abril, se reformara una ley que los reconoce como pueblos indígenas, aunque ésta no ha sido ratificada aún; avance que sólo se pudo lograr con el gobierno de izquierda.

Esta reforma al Art. 63 compromete al Estado a trabajar en políticas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (85 Kb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com