Normas
Enviado por chinogv95 • 13 de Agosto de 2015 • Tarea • 1.249 Palabras (5 Páginas) • 105 Visitas
El siguiente formato es el que utilizarás para el bosquejo del segundo discurso: ARGUMENTATIVO.
En este irán sólo las ideas principales, ya que no es el guion del discurso. Escribe aquello que te permita recordar lo que dirás el día de tu presentación: datos, el orden de las ideas, palabras complicadas, etc.
Es tu “acordeón”, la estructura de tu discurso.
No olvides que la introducción es una parte importantísima del discurso, incluyendo sus 3 etapas. Si no llamas la atención verdaderamente, no explicas la importancia del tema o de qué hablarás durante tu participación, probablemente el público no se interese.
El desarrollo debe ser ordenado, claro, completo, sin rodeos. Si utilizas cifras haz equivalencias con datos relevantes que el público pueda imaginar.
La conclusión también debe ser contundente. Reafirma tu postura. Un buen cierre es determinante para fijar tu posición y dejar grabada la idea en el público.
Tu voz es tu principal herramienta. Haz variaciones. Mueve sentimientos (enojo, entusiasmo, alegría, tristeza, según sea el caso).
Recuerda que el objetivo en esta ocasión será CONVENCER al público sobre alguna postura que generalmente es contraria o diferente a la de tu compañero.
Deberás utilizar la razón + los sentimientos
Es por ese motivo que pensarás no sólo en función del punto de vista que defenderás, sino también en los posibles argumentos que presentará tu compañero o los puntos débiles que tiene tu postura y que podría utilizar para contra-argumentar.
- Esto te permitirá hablar desde un inicio de las fortalezas de tu opinión,
- y de cómo aminorar o analizar tus desventajas.
Por ejemplo, estás a favor de los autos ecológicos y explicarás de todas las ventajas de los vehículos híbridos, pero tu punto débil que seguramente utilizará tu compañero es que son MUY COSTOSOS. Tienes que investigar sobre ese punto para disminuir su impacto, o si puedes, convertirlo a tu favor.
Y descubres que a la vuelta de 3 años con lo que ahorres de combustible, te permitirá recuperar la inversión y la diferencia que pagaste. O que hay un subsidio X, o el valor de reventa, o que dejará de ser un lujo cuando descubramos que ya no tenemos otro planeta para vivir… (recurso sentimental).
Por este motivo es que el formato está dividido en 2 secciones, para tus puntos a favor de tu postura y los que están en contra, para que también los analices y los consideres.
Acuérdate que si mencionas las fuentes le darás mayor credibilidad a lo que dices, así como formalidad a tu discurso. De lo contrario parecerá que es una “platiquita” que te sacaste de la manga…
En la siguiente liga encontrarás la página del CREA (Centro de Recursos para la Escritura Académica) del Tecnológico de Monterrey. Este sitio te lo recomiendo ampliamente ya que contiene información relevante sobre la forma correcta de escribir. Si le das click te lleva específicamente a la forma en que debes citar de acuerdo al formato APA (American Psychological Association).
http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/identificar/como/formatosAPA.htm
Nota: el número de ideas principales del formato es arbitrario, por lo que puede aumentar o disminuir según el caso particular. Las fuentes sí deben ser al menos 3.
TEMA: Mejor opción de financiamiento
PROPÓSITO GENERAL: Mostrar los beneficios que genera solicitar un crédito bancario para tu pyme.
PROPÓSITO ESPECÍFICO Y DECLARACIÓN DE LA IDEA CENTRAL: ¿Por qué las empresas necesitan un crédito bancario para implementar su negocio?
.
INTRODUCCIÓN
Llamada de atención: “No ahorres lo que te queda después de gastar…gasta lo que te queda después de ahorrar” – Warren Buffett
Justificación del tema: Los créditos bancarios pueden ser de gran ayuda si se solicita la cantidad correcta y el plazo de pago se ajusta a nuestros límites y capacidades. La mayoría de la gente piensa que por ser una Institución Bancaria estamos perdiendo dinero con las tasas de interés, pero si se cubren los pagos en el plazo adecuado puede llegar a generar muchas utilidades y beneficios.
Enlace con el cuerpo del discurso (o ideas principales): Las empresas necesitan un flujo de efectivo constantemente. Lo que hace el crédito bancario es dar oportunidades de inversión a la empresa, creando utilidades y reinvirtiendo una y otra vez hasta completar la deuda inicial del préstamo.
CUERPO O DESARROLLO DE IDEAS
FAVOR | CONTRA |
PRIMERA IDEA PRINCIPAL: Préstamos a corto plazo con una tasa ajustada a nuestras necesidades.
SEGUNDA IDEA PRINCIPAL: Crédito bancario utilizado para emergencias de la empresa.
TERCERA IDEA PRINCIPAL: Tener un buen historial crediticio con el banco a solicitar y mantener buen contacto cliente-banco.
|
|
CONCLUSIÓN
Resumen: Hoy en día el financiamiento por crédito bancario es uno de los medios más utilizados por las empresas, por lo cual es uno de los métodos más efectivos para generar utilidades y mantener un buen flujo de efectivo dentro de la empresa. El paradigma de que un banco siempre será lo más caro para financiarte es totalmente falso, si se toman decisiones adecuadas sobre la cantidad a pedir prestada, obtener una tasa ajustada a tus necesidades y posibilidades de pago y cumplir con los plazos de pago; todas las empresas solicitantes de créditos podrán tener un gran beneficio. En parte sabemos que acabamos pagando más de lo que nos dieron prestado, pero es una oportunidad para la empresa, un capital para arrancar rápidamente la producción y generar utilidades. Entre más dinero tengamos como capital para inversión más utilidades generaremos, y así podremos cubrir nuestra deuda lo más pronto posible.
...