ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen de la Dinámica de Grupo

maydelinTrabajo17 de Noviembre de 2011

2.805 Palabras (12 Páginas)913 Visitas

Página 1 de 12

Origen de la Dinámica de Grupo

La dinámica de grupos tuvo su origen en Estados Unidos a finales de 1930, por la preocupación de la mejorar en los resultados obtenidos en el campo político, económico, social y militar del país; la convergencia de ellas, así como la teoría de la Gestalt, contribuyeron a fundamentar la teoría de la dinámica de grupos.

El psicólogo norteamericano de origen alemán Kurt Lewin fue el pionero en el estudio de los grupos. Su teoría del campo del comportamiento fundamentó no solo el estudio del comportamiento individual, sino también permitió la interpretación de fenómenos grupales y sociales.

La dinámica de grupo busca explicar los cambios internos que se producen como resultado de las fuerzas y condiciones que influyen en los grupos como un todo y de cómo reaccionan los integrantes.

La dinámica de grupos refleja el conjunto de fenómenos que interactúan en las relaciones personales.

Las dinámicas de grupo adquieren un valor específico de diversión que estimula: Emotividad, Creatividad, Dinamismo o Tensión positiva.

El término "dinámica de grupos", tiene diversas acepciones:

Se refiere a todo conjunto de conocimientos teóricos que, fruto de numerosas investigaciones, ha llegado a definir, delimitar y dar carta de naturaleza científica a los fenómenos grupales, definiendo con claridad los grupos, su clases, sus procesos y todas las demás circunstancias y matices que lo caracterizan.

Dentro de de los grupos se han identificado 4 prototipos clásicos, que, según su rol son:

• Portavoz

• Chivo emisario

• Líder

• Saboteador

Definición de Grupo

Es un conjunto de personas que buscan un objetivo común. Existe un interacción y son necesarias normas para llegar al objetivo. Los grupos tienen permanencia en el tiempo. Los miembros se identifican y reconocen entre si; además un grupo es identificable desde afuera.

Por lo tanto, es la forma o medio de como se predisponen los alumnos para aumentar su emotividad y estado de ánimo, con la finalidad de obtener el máximo rendimiento en el proceso de la enseñanza aprendizaje.

Se ocupa del estudio de los procesos grupales de la formulación de leyes o principios que rigen la vida de los grupos (conducta de los grupos, variaciones de la conducta individual de sus miembros, relaciones entre los grupos) de la generación y análisis de las técnicas que aumenten la eficacia de los grupos.

Clasificación de grupo

Según el tamaño:

• Pequeño

• Mediano

• Grande

Según la función que cumple:

• Unifuncionales

• Multifuncionales

• Suprafuncionales

Según su naturaleza:

• Ofensivos: pretenden imponer ideas a través de la violencia o adoctrinamiento.

• Defensivos: a través de sus ideas trata de ayudar (sindicatos, beneficencia)

Según quién establezca las normas:

• Formales: las normas son dictadas por la organización a la que pertenece el grupo, o sea, son preestablecidas. Las personas acceden al grupo para cumplir un fin instrumental; o sea que el grupo es un medio para alcanzar otro fin, consecuente mente el acceso al grupo es obligatorio.

• Informales: todo grupo informal dicta sus propias normas que, generalmente, están establecidas implícitamente, constituyendo 2 códigos: uno interno, donde están establecidas las normas para el mantenimiento del grupo (ejemplo: reunión los domingos); y otro externo, para manejarse con otros grupos. Además, todo grupo informal establece una "jerga" que solo entienden los miembros del grupo. El fin que une al grupo es el reconocimiento emocional, o sea, afectivo. El acceso es voluntario.

• De hecho: es la familia. Las normas las dictan sus miembros (los padres). El acceso no es ni voluntario ni obligatorio, sino de hecho, natural. Los miembros están unidos afectivamente pero no es este el fin, sino que es ser el primer agente socializador.

Todo grupo debe tener una cierta permanencia y para ello deben haber acciones coactivas.

Elementos estructurales de un Grupo

En lo expuesto acerca del desarrollo de grupo usamos con frecuencia términos como “rol”, relaciones de autoridad y “normas”.

Estos términos se refieren a aspectos de la estructura del grupo.

El lector puede inferir (correctamente) que la estructura del grupo surge por medio de un proceso de su desarrollo.

Cuando un grupo de personas interactúan por primera vez, empiezan a manifestarse deferencias. Algunas personas hablan más que otras y pueden tener más que influencia sobre entre otros y pueden ser que triunfen.

Se desarrollan formas estandarizadas de comportamiento en el grupo, y las relaciones entre los miembros quedan establecidas.

A consecuencia de ello, el grupo se divide en distintas partes o posiciones.

El modelo de las relaciones entre las partes diferenciadas del grupo se llama estructura del grupo.

Dentro de un grupo cualquiera pueden existir muchas partes, posturas o posiciones., lo cual depende de las distinciones que han tenido lugar a lo largo del desarrollo del grupo.

Una postura o posición en un grupo es comúnmente adoptada por un miembro del grupo, auque pueda desaparecer una vez que se ha desarrollado la estructura del grupo. Cada posición es usualmente evaluada pos los miembros del grupo en términos de prestigio valor o importancia para el grupo.

Esta evaluación se le llama estatus social o simplemente estatus. El estatus que se atribuye a una posición también le es acreditado a cualquier persona que ocupe esa posición. Sin embargo, debemos recordar que se le puede acreditar un estatus a una persona por otras razones; de aquí que dos personas que ocupen la misma posición en momentos distintos pueden tener estatus distintos dentro de un grupo.

Además, un rol social(o simplemente rol) es asociado cada posición dentro del grupo. En realidad, hay tres tipos de roles que pueden ser identificados:

 El rol esperado

 El rol percibido.

 El rol representado.

El rol esperado es un conjunto de conductas o comportamientos que esperan los miembros del grupo del ocupante de una posición.

El rol percibido es el conjunto de comportamientos que el ocupante de una posición percibe que debe representar.

El rol representado es el grupo de comportamientos que el ocupante de una posición realmente desempeña. Normalmente el rol significa aquel esperado a menos que el tipo de rol sea explícitamente identificado, también debe explicarse que el rol esperado y el rol percibido se derivan únicamente de la posición en el grupo, en tanto que el rol representado d se deriva de la posición en el grupo y de la idiosincrasia del ocupante.

Elementos:

Para entender plenamente la conducta de grupo, es preciso examinar sus componentes estructurales:

a) Composición: La composición de grupo es una función de los individuos que lo componen. Esas personas tienen necesidades, motivos y personalidades muy similares, en cuyo caso los grupos se conocen como homogéneos; en otras las necesidades, los motivos y las personalidades de los miembros varían profundamente, en cuyo caso los grupos son heterogéneos. Los grupos homogéneos son sumamente eficaces para manejar tareas simples y rutinarias en cambio, los grupos heterogéneos son muy eficaces para manejar tareas complejas sobre todo las que requieren planeamientos innovadores para resolver problemas. Los grupos heterogéneos encierran un potencial de conflictos. Cada organización requiere grupos de ambos tipos de composición.

b) Normas: Las normas son las reglas de conducta de comportamiento que han sido establecidas por los miembros del grupo. Dichas normas le proporcionan a cada individuo una base para predecir el comportamiento de los demás miembros, ayudándole con ello a prever las acciones de los demás y preparar una respuesta apropiada. Las normas estipulan la forma en que los miembros del grupo deben actuar.

En la situación 1 los miembros del grupo tienen una relación individual con el líder, que es un elemento de unidad.

La situación dos muestra un grupo centrado en el líder y este centrado en el grupo.

El líder tiende a resolver la situación de dependencia del grupo respecto a él, solo así logra que sea dinámico el sistema de relaciones interpersonales y que de este modo se transforme en relaciones sociales.

La representación de la situación tres nos muestra a un líder que vive en un grupo en el que se ha instaurado una relación social, está parcialmente fuera y dentro del grupo.

En la cuarta situación se desarrolla la dinámica de grupo. El líder es percibido como fondo: como un miembro más que vigila el mantenimiento del espíritu del grupo.

La quinta situación se ve al líder como el representante de una organización superior por lo que esto engendra admiración, respeto y obediencia. El líder está dentro del grupo para alentar la confianza en el grupo.

La dominación del líder sobre el grupo se pone de manifiesto en la sexta situación, esta dominación se instaura para mantener las normas de grupo establecidas. El líder pasa a ser el centro del grupo desplegando una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com