PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA FACTOR DE RIESGO FISICO (RUIDO)
linitha16Informe18 de Septiembre de 2015
1.814 Palabras (8 Páginas)384 Visitas
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA FACTOR DE RIESGO FISICO (RUIDO)
APRENDICES:
LINA GISELA TAPIERO
MONICA GISELL JIMENEZ
ERIKA JINETH UMBARILA
INSTRUCTOR:
OMAR ORLANDO GARZON LOZANO
CENTRO AGROECOLOGICO Y EMPRESARIAL SENA
SILVANIA
2015
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
- OBJETIVO GENERAL
- OBJETIVOS ESPECIFICOS
- CAMPO DE APLICACIÓN
- MARCO TEORICO
- LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD
- OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
5.1 OBLIGACIONES Y/O DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
- CONTROL DEL RUIDO
- VALORES LÍMITES PERMISIBLES
- EQUIPOS DE MUESTREO
- CRITERIOS DE EVALUACION
- ANEXOS
INTRODUCCIÓN
El ruido siempre ha sido un problema ambiental importante para el ser humano. Sin embargo, la forma en que el problema se ha tratado difiere considerablemente dependiendo del lugar y del nivel, aun así el problema persiste incluso en áreas donde el rendimiento de los estudiantes, ya que vemos un bajo rendimiento en sus diferentes actividades a realizar diariamente.
Según la resolución 627/2006 del ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial en el cual se establece la norma nacional de emisión de ruido en todo el territorio Colombiano y se fijan los niveles máximos permisibles de emisión de ruido.
El ruido se define en general, como un sonido no deseado y molesto; la existencia de ruido en el ambiente de trabajo puede suponer riesgo de audición trayendo como consecuencia al bajo nivel de atención, trastornos de sueño, irritabilidad y cansancio en el individuo teniendo en cuenta su grado de exposición.
El instrumento que se utiliza para la medición del nivel de ruido (nivel de presión sonora) se denomina SONOMETRO este es utilizado cuando se necesita una medición en un tiempo determinado, DOSÍMETRO están diseñados para que los transporte la persona expuesta mientras realiza su trabajo los cuales deben estar calibrados convenientemente mediante un patrón de referencia. Las mediciones de ruido deben llevarse a cabo de forma que los resultados sean representativos de la verdadera exposición de la comunidad educativa, esto condiciona el lugar y el tiempo de medición.
- OBJETIVO GENERAL
Desarrollar una evaluación de riesgos físicos (Ruido) con el fin de poder eliminarlos o minimizarlos, priorizando las medidas preventivas a tomar y estableciendo los oportunos medios de control.
1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Conocer y manejar los conceptos básicos de ruido y ver como son aplicados en el desarrollo profesional.
- Aprender a manejar y entender el funcionamiento del SONÓMETRO para la toma de medidas instantáneas de niveles de ruido.
- las mediciones realizadas para evaluar los niveles de ruido en cada una de las áreas analizadas.
- Conocer los efectos ocasionados por niveles de ruido inadecuados en la productividad de un trabajador.
- Conocer los niveles de ruido permitidos por organismos especializados.
- Proponer alternativas de mejora, en caso de que se presenten condiciones desfavorables en el recinto estudiado.
- CAMPO DE APLICACIÓN
La evaluación de riesgos debe abarcar todas las tareas y puestos de trabajo de la institución Gimnasio Moderno María Auxiliadora de Fusagasugá y debe contemplar todos los riesgos del puesto del entorno que no se hayan podido evitar y que puedan afectar a la seguridad y salud de los trabajadores.
Se deben analizar los aspectos materiales (instalaciones, máquinas, equipos, herramientas), los ambientales, el entorno del lugar de trabajo, el comportamiento humano en la ejecución de las tareas, la organización del trabajo y el funcionamiento de las medidas de protección o prevención que existan.
En este procedimiento sólo se incluirá la metodología para las evaluaciones de los riesgos higiénicos, no incluyen los riesgos ergonómicos, psicosociales, locativos, eléctricos, químicos entre otros.
- MARCO TEORICO
DEFINICIONES
RUIDO:
El ruido se puede definir como un sonido no deseado. Las ondas sonoras se originan por la vibración de algún objeto, que a su vez establece una sucesión de ondas de compresión o expansión a través del medio que las soporta (aire, agua y otros).
TONO:
Los términos tono o altura se refieren a una cualidad de la sensación sonora que nos permite distinguir entre un sonido grave o bajo, de otro agudo o alto. El tono se eleva al aumentar la frecuencia.
INTENSIDAD:
Se define como la cantidad de energía (potencia sonora) que atraviesa por segundo una superficie que contiene un sonido. Está relacionado con la amplitud de la onda sonora y con la cantidad de energía transportada. Desde un punto de vista subjetivo nos dice si el sonido es "fuerte o débil", esto se denomina Sonoridad.
DIFERENCIA ENTRE RUIDO Y SONIDO
El Sonido es la vibración mecánica de las moléculas de un gas, de un líquido, o de un sólido (aire, agua, paredes, etc.) que se propaga en forma de ondas, y que es percibido por el oído humano; mientras que el Ruido es todo sonido no deseado, que produce daños fisiológicos y/o psicológicos.
SONÓMETRO:
Sirve para conocer el nivel de presión sonora. La unidad con la que trabaja el sonómetro es en decibeles.
DOSÍMETRO
Este instrumento integra de forma automática los dos parámetros considerados: nivel de presión sonora y tiempo de exposición
- LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD
Para garantizar la viabilidad normativa de la ejecución del procedimiento de trabajo seguro físico (Ruido) debe estar acorde a los requisitos legales y normativos de la actualidad.
- Resolución 627/2006 del ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental en el Capítulo II articulo 9 estipula los estándares máximos permisibles del nivel de emisión de ruido, expresados en decibeles se clasifica por sectores en el caso de los colegios se clasifican en sector B (tranquilidad y ruido moderado) 65 decibeles.
- Resolución 8321 de 1983 : Del ministerio de salud por la cual se dictan normas sobre Protección y conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos
- Resolución 2844 del 2007: Del ministerio de la protección social por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en la Evidencia. En el Articulo 1 Ítem E habla de la Hipoacusia inducida por ruido en el lugar de trabajo.
- Resolución 2400 del 1979: (Art 88-92) Del Ministerio de trabajo y seguridad social por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
- NORMA ISO 9612 del 1997: Acústica. Determinación de la exposición al ruido en el trabajo. Método de ingeniería. Su objetivo es proporcionar una estrategia para reducir el ruido. Se divide en tres partes diferenciadas:
- Parte1: Estrategias de control del ruido (UNE- EN ISO 11690-1:1996)
- Parte 2: Medidas de control del ruido (UNE-EN ISO 11690-2:1996)
- Parte 3: Propagación sonora y predicción del ruido en locales de trabajo. (UNE-EN ISO 11690-3:1997)
- NTC 4896 del 2014: Acústica. ruido emitido por maquinaria y equipo. determinación de la emisión de niveles depresión sonora en una estación de trabajo y en otras posiciones especificadas en un campo esencialmente libre sobre un plano reflectante con correcciones ambientales despreciables
- Ley 9 del 79: Del congreso de Colombia por la cual se dictan Medidas Sanitarias.
ART 106º.- el ministerio de salud determinará los niveles de ruido, vibración y cambios de presión a que puedan estar expuestos los trabajadores.
ART 202º.- la intensidad de sonidos o ruidos en las edificaciones se regirá por lo establecido en la presente ley y sus reglamentaciones
- OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
- Proteger a los trabajadores contra los riesgos físico (Ruido)
- Evaluar la exposición de los trabajadores al ruido.
- Formar e informar a los trabajadores sobre las medidas de prevención del ruido.
- Realizar control médico auditivo (Audiometría).
- Proporcionar elementos de protección personal
- Acondicionar acústicamente los centros de trabajo.
- Analizar y desarrollar un programa de medidas técnicas y organizativas en los puestos de trabajo, en los que el nivel diario equivalente sea superior a 90 dB y señalizar dichos lugares.
- Mantener archivados los datos de las evaluaciones y controles médicos realizados.
5.1 OBLIGACIONES Y/O DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
...