Pensamiento antiguo medieval
Enviado por franhanoguera • 8 de Septiembre de 2015 • Ensayo • 891 Palabras (4 Páginas) • 150 Visitas
PENSAMIENTO ECONOMICO ANTIGUO MEDIEVAL
La economía como una ciencia plenamente reconocida aparece solo a partir del siglo XVII, pero que sin embargo la búsqueda de los primeros principios de esta ciencia se remontan a los tiempo antiguos, más precisamente en el pensamiento de la antigua Grecia, los grandes pensadores que en su tiempo y dado el contexto político y social en el que se desenvolvieron dieron las primeras bases y sembraron las primeras semillas de lo que mucho tiempo después surgió como el pensamiento económico actual , estas primeras ideas que surgieron en la antigua Grecia tomaban a el hombre como eje central por lo que este antropocentrismo sumado a el carácter político en el que la visión de una sociedad perfecta juega un papel fundamental en el desarrollo de la economía que por tradición regulada administrativamente, en esta sociedad antigua carácter militar y la guerra eran eje fundamental, mas sin embargo la búsqueda de la eficiencia económica en este contexto ocupo a grandes pensadores de su tiempo como fueron Jenofonte, Platon, Protagoras y aristoteles.
Los aportes que estos pensadores en su tiempo y desde su visión del mundo, pero que con unas bases relativamente similares, dieron aunque parezcan en principio bastante primitivos podría decirse que son las bases de la ciencia que es hoy en día es la economía ya que los primeros análisis que estos realizan su sociedad primitiva de pre mercado, regulado administrativamente, surge el interés y el deseo de explicar conceptos como la división del trabajo, el valor y el control de los precios de productos o bienes de un intercambio comercial bastante primario, con relación a esto se puede decir que partiendo de la visión bastante dogmatica que en el pensamiento griego se mantenía acerca de un intercambio en el que los participantes no tuvieran algún tipo de beneficio, lo que limito en cierta forma el desarrollo del pensamiento económico, una sociedad basada en una división de clases bastante marcada y un autoritarismo bastante controladora pero que aun así busca un ideal de satisfacer las necesidades humanas y evitar las incomodidades.
El hedonismo como base de la vida según los griegos, aunque el valor como concepto subjetivo propuesto por protagoras podría decirse adentra el estudio o desarrollo del pensamiento de lo macro a lo micro y aun mas a el concepto de utilidad de la economía actual, las necesidades no son las mismas para todas las personas lo que los griegos no entendieron y limito el desarrollo del pensamiento económico que encontró en el libre mercado la solución a la satisfacion de las necesidades del conjunto de la población que tanto preocupo en su época a los griegos y a los que los sucedieron la separación de el carácter económico de lo religioso podría decirse que podría haber sido un gran impulso en su tiempo a una madures de el pensamiento económico.
...