Plan Fines 2 Proyecto Historia
Enviado por eymachado • 24 de Julio de 2014 • 1.087 Palabras (5 Páginas) • 756 Visitas
PROYECTO PEDAGÓGICO
Asignatura: HISTORIA
Carga horaria: 2 hs. semanales (32 hs por cuatrimestre).
Duración total del trayecto: 3 cuatrimestres.
Apellido y nombre:
Email:
Teléfono celular:
1. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA
Tomando como punto de partida que el Plan FinES2 está destinado a estudiantes que ya presentan saberes adquiridos en su trayectoria de vida, y están buscando ser protagonistas, y poder direccionar esos saberes para su desarrollo personal, con éste Plan pueden hacer realidad su proyecto de vida teniendo acceso a la finalización de sus estudios secundarios y así potenciar su vida futura. En este caso se tomara el área de ciencias sociales con el importante apoyo de otras ciencias, tales como: la geografía, la sociología y la antropología, que aportan conceptos que ayudaran a los estudiantes a dar una mayor significatividad a los saberes, conocimientos y experiencias que traen consigo.
Se abordaran situaciones de donde resulten interrogantes y problemáticas, con esto se generara una visión más clara de la multi-causalidad de los hechos sociales. Con los contenidos específicos se intenta recuperar la historia, que los estudiantes se sientan partícipes de un tiempo y espacio; que puedan relacionar que los hechos históricos son parte de un proceso y contexto particular y que en ellos se pueden ver diferentes aspectos de la realidad como tiempo y espacio, diversidad de actores sociales con sus diferentes características culturales, donde, los conflictos dejan ver desigualdades sociales. Con esta
visión multi-causal se podrán evidenciar aspectos políticos, económicos y sociales, dando al estudiante las herramientas necesarias para que pueda analizar críticamente, y así construir con el saber y el hacer las nociones teóricas, y aplicarlas a nuestra realidad social, ya que la enseñanza va a ir adquiriendo una profundización progresiva para que haya una mejor comprensión.
De esta manera se podrá dar un espacio de análisis y reflexión que pueda explicar y transformar la realidad social.
2. OBJETIVOS
-Ubicar geográficamente mediante mapas los fenómenos sociales en Europa y América.
-Generar una visión de la realidad social: los hechos históricos que se dan a través de la historia son resultado de procesos y no de sucesos aislados.
- Situar en tiempo y espacio a diferentes sociedades con su contexto cultural.
- Desarrollar la capacidad de generar interrogantes, establecer hipótesis, analizar e interpretar crítica y reflexivamente información de fuentes e imágenes.
- Crear noción mediante el debate y el dialogo que lo ocurrido en el pasado está estrechamente ligado a la realidad actual.
3. CONTENIDOS A DESARROLLAR
Los contenidos son los presentes en la resolución.
-El espacio político americano. América pre-colombina. Los asentamientos más importantes y su incidencia en la modificación del paisaje; condiciones naturales y actividades humanas.
-Situación política económica y social de Europa en el momento de la expansión atlántica.
-Fundamentos del mundo moderno (Absolutismo-Mercantilismo).
-El
encuentro de dos mundos: vinculación entre los procesos históricos y el marco geográfico.
-La Argentina de los siglos XVI y XVII. Ocupación del espacio habitable. Economía de subsistencia e integración regional.
4. PROPUESTA DE DIAGNÓSTICO
En cada encuentro se partirá de los saberes previos que los estudiantes tienen adquiridos. Con ellos se irán profundizando y creando ideas y conceptos que refuercen el aprendizaje. Se propondrá un rol-playing, donde se dividirá el aula en dos grupos para tomar cada uno el rol de conquistadores (españoles) y de conquistados (americanos). Desde allí se abordaran los contenidos con sus causas y consecuencias.
5. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Se utilizarán fuentes, textos, imágenes, pinturas y material fílmico, que guíen al alumno a poder analizar y contrastar las diferentes
...