Planeacion De Historia
Enviado por emiuri12 • 10 de Diciembre de 2014 • 2.478 Palabras (10 Páginas) • 261 Visitas
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 107
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
CICLO ESCOLAR 2011-2012
ASIGNATURA Historia II PROFESOR (A) Alfonso Pulido Pérez
GRUPO 3° A,B,C,D,E,F TURNO Vespertino BLOQUE 2 FECHA 14/oct/11 – 09/dic/11
TÍTULO DEL BLOQUE Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España
PROPÓSITOS DEL BLOQUE Obtengan una perspectiva general de la cultura y la organización social, política y económica de los pueblos prehispánicos e identifiquen los cambios ocurridos durante la conformación de Nueva España.
Analicen las causas y consecuencias de la conquista y comprendan el proceso de conformación de la sociedad novohispana.
Reconozcan los aportes culturales prehispánicos e hispánicos, y de otros pueblos en nuestra cultura, para valorar su diversidad y sus manifestaciones.
APRENDIZAJES ESPERADOS Ordenar en una línea del tiempo sucesos y procesos relevantes del desarrollo cultural del México prehispánico, de la conquista y de la conformación de Nueva España.
Ubicar en mapas las diversas culturas desarrolladas a lo largo del tiempo en el territorio actual de México.
Señalar causas y consecuencias del cambio social y político experimentado por los pueblos originarios con la conquista y la colonización española.
Reconocer las características económicas de Nueva España y la importancia que tuvo su producción de metales preciosos en el mercado mundial.
Utilizar los conceptos clave para explicar algunas características del periodo.
Distinguir características de las formas de expresión artística prehispánicas y novohispanas.
Identificar los cambios en la sociedad, el ambiente y el paisaje en Nueva España a partir de la catástrofe demográfica y de la introducción de nuevas formas de cultivo y especies animales y vegetales.
Reunir información sobre las costumbres, las tradiciones y la vida cotidiana prehispánica y novohispanas.
Reconocer la herencia cultural prehispánica y novohispana.
SEMANA TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES
1 Tema: 2. 5 Nueva España y sus relaciones con el mundo.
Subtemas:
• Las fronteras cerradas de Nueva España.
• Las flotas y el control del comercio.
• Inmigración española y esclavitud africana.
• El comercio con Perú y con las Filipinas.
• La defensa del Caribe español.
• Las remesas de la plata mexicana. • Conocen la situación de Nueva España en relación con el comercio e inmigración intercontinental y el arribo de esclavos africanos.
• Ubican a España y Nueva España en su planisferio, trazan rutas inter continentales e inician la elaboración del recuadro de leyendas.
• Reflexionan sobre la integración de los esclavos negros en Nueva España con base en la lectura del apartado Historias de vida.
• Hacen un alto para evaluar su trabajo y participación hasta el momento con las preguntas de la sección ¿Cómo vamos?
• Ubican la importancia del comercio entre Nueva España, Perú, las islas Filipinas y China.
• Reconocen la amenaza que representaron los piratas para las flotas españolas y las acciones para enfrentarlos.
• Ubican la importancia y el destino de la plata mexicana.
• Trazan en su planisferio las rutas mencionadas y actualizan el recuadro de leyendas.
• Revisan su trabajo y lo preparan para su presentación al grupo. Presentan su planisferio al grupo.
• Comentan las diferencias en las rutas trazadas por cada uno.
• Reflexionan sobre las aportaciones de sus compañeros mediante la sección ¿Cómo nos fue?
2 Tema: 2. 6 Arte y cultura temprana.
Subtemas:
• Los conventos, los frescos, las obras históricas, los códices.
• El mestizaje cultural en la lengua, la alimentación, las costumbres y la ideología.
• Elementos asiáticos y africanos.
• El desarrollo urbano.
• La consolidación del barroco novohispano. • Reconocen la importancia de los conventos como centros en los que se gesta n diversas expresiones artísticas y culturales.
• Inician la elaboración de su recetario sopas y platos fuertes.
• Consultan menús de la época en el Espacio tecnológico.
• Aprenden el significado del mestizaje cultural y consideran las distintas influencias.
• Ubican la importancia del desarrollo urbano, sus características y las variedades regionales que se dieron.
• Continúan con la elaboración de su recetario: postres y bebidas.
• Hacen un alto para evaluar su trabajo y participación hasta el momento con las preguntas de la sección ¿Cómo vamos?
• Reflexionan acerca de la mejor manera de realizar su trabajo en equipo mediante la lectura del apartado Para entendemos mejor
• Exploran las influencias presentes en la nueva cultura mexicana.
3 Tema: 2.7 La llegada a la madurez
Subtemas:
• La organización política: pueblos y ciudades, cabildos indígenas y ayuntamientos.
• Las instituciones eclesiásticas.
• La Inquisición.
• Los pueblos de indios y las haciendas.
• El comercio interno.
• Ubican la geografía de las gobernaciones de Nueva España.
• Exploran las distintas formas de gobierno de Nueva España.
• Inician la elaboración de su juego de memoria: gobernador, alcalde y funciones de cada uno.
• Conocen las funciones de las autoridades religiosas de Nueva España y el cabildo indígena.
• Hacen un alto para evaluar su trabajo y participación hasta el momento con las preguntas de la sección ¿Cómo vamos?
• Identifican las haciendas como el centro de producción agrícola y ganadera predominante de la época.
• Continúan con la elaboración de su juego de memoria: incluyen a los personajes de las haciendas y los comerciantes.
• Conocen las innovaciones agropecuarias y la tecnología minera que provocan cambios en el paisaje de Nueva España.
• Reflexionan acerca de su participación en la elaboración del juego de memoria mediante la sección ¿Cómo nos fue?
4 Tema: 3 Temas para analizar y reflexionar
...