Populismo Y Peron
Enviado por macvd • 4 de Marzo de 2015 • 208 Palabras (1 Páginas) • 290 Visitas
Populismo
Es ampliamente utilizado en Latinoamérica.
Rechaza a los partidos políticos tradicionales.
Se muestran combativos frente a las clases dominantes.
El populismo apela al pueblo para construir su poder.
Se basa en la denuncia constante de los males causados por las clases altas.
Mostrando a la nación como comunidad amenazada por el imperialismo extranjero y al Estado como agente de cambio.
Explotan el sentimiento de opresión de las masas.
Tiende a ser un líder (parte del pueblo).
Entiende sus problemas y dificultades.
Cercanía del líder al pueblo.
Se reúne constantemente con sectores de la población en; concentraciones, marchas.
Se crea un sentimiento de comunión entre el líder y el pueblo.
Juan Domingo Perón
Fue un político, militar y presidente argentino.
Fue el fundador del peronismo en 1945.
Una de las corrientes políticas con mayor seguimiento en la Argentina.
Los mas identificados son la clases bajas.
Fue elegido Presidente de la Nación Argentina en tres ocasiones:
La primera para el periodo 1946–1952.
La segunda para el período 1952–1958, que no alcanzó a completar debido al golpe militar que lo derrocó el 16 de septiembre de 1955
La tercera para el periodo 1973-1977, tras 18 años de exilio, que no pudo completar a causa de su fallecimiento.
Legado -
Un sufragio femenino.
Líneas ferroviarias argentinas.
Una enseñanza universitaria publica.
Por luchar por los derechos del trabajador.
...