Postmodernidad
Enviado por ivi657 • 31 de Octubre de 2013 • 741 Palabras (3 Páginas) • 978 Visitas
• Capítulo 5 de posmodernidad y vida cotidiana (95-107 Esther Díaz)
A. a partir de la afirmación de Esther Díaz:
“Los sujetos nos vamos constituyendo a partir de las prácticas sociales y de los discursos de nuestro tiempo histórico”
1. ¿Que dominan nuestras prácticas y donde se fundamentan nuestros discursos?
2. ¿Cómo impacta esto en nosotros como sujetos sociales de nuestro tiempo?
B. ¿Qué clasificación propone la autora de las tecnologías y cuáles son las consecuencias de su implementación?
C. A partir de la lectura de artículos periodísticos destaca: ¿Cómo impactan las redes sociales en nuestras prácticas cotidianas?
D. A partir del artículo de Beatriz Sarlo refleja sus opiniones acerca de la vida digital.
Respuestas
A.1. Los sujetos nos vamos constituyendo a partir de las prácticas sociales y de
Los discursos de nuestro tiempo histórico.
Nuestras prácticas hoy están dominadas por tecnologías
sofisticadas y, en general recientes.
En cambio, nuestros discursos son herencias de prácticas ya perimidas o cuestionadas.
2. El choque entre las nuevas tecnologías y los léxicos heredados han producido una fragmentación en el proceso de construcción de los sujetos y, por lo tanto, de identificación de nosotros mismos.
Somos sujetos fragmentados o multifrénicos lo cual no necesariamente provoca una situación alarmante.
B. Las principales tecnologías que le han dado su impronta específica en nuestro tiempo; se clasifican en dos grupos fundamentales: las de bajo y las de alto nivel. Entre las primera ubica el ferrocarril, el automóvil, los servicios postales públicos, el libro impreso de nivel masivo, la radiofonía, el cine y el teléfono. Y, entre la segunda, el transporte aéreo, la pantalla del televisor y video, la computadora y toda su derivación digital.
Si se quiere pensar en esta nueva experiencia de la cotidianeidad, cabe remitirse a los acontecimientos surgidos a mediados del siglo XX, momento histórico en que los cambios avasallante, en las prácticas sociales y en la circulación de los discursos, alteraron casi todas las maneras de cotidiana de relacionarnos con el mundo y con los demás. Por lo tanto, se ha alterado la manera de constituir nuestra propia identidad como persona. La identidad personal se conforma a partir de la confrontación, entre los “modelos” que proveen la realidad y nuestras propias valoraciones y conductas.
C.
• Las redes sociales y su impacto en nuestra vida
El impacto de Facebook, twitter en nuestra vida cotidiana, según Miranda, es cada vez mayor fuera de las redes sociales, más para poder contactarnos con
...