ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas historia politica del occidente.

lionelEnsayo18 de Enero de 2017

3.139 Palabras (13 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 13

Cómo surgió la civilización griega? ¿Qué diferencias habían entre Atenas y Esparta en su forma de vida y gobierno?

A. Los griegos absorbieron los logros del Cercano Oriente y desarrollaron un pensamiento racional y creencia en la libertad y valor como individuos.

La civilización minoica, la primera del Egeo, surgió en Creta en la Edad de Bronce. A pesar de desastres naturales la vida cultural y económica revivió. Se vivió una época dorada. En el 2000 a.C. los micénicos invadieron Cnosos y se desarrollaron como civilización guerrera de 1400 al 1200 a.C. Fueron grande navegantes y comerciantes. Tenían una pirámide social compleja y legaron a los helénicos las formas religiosas, sus destrezas artesanales, el lenguaje, mitos, etc.

Del 1100-800 a.C. los griego vivieron una edad oscura cuando los montañeses migraron hacia tierras más fértiles y Asia Menor. Había inseguridad, guerras y pobreza. El sistema micénico de gobierno desaparición con el comercio, la cultura, la escritura y el arte. Después del 800 a.C. revivió la vida citadina, adquirieron riquezas y se formaron asentamientos en Sicilia y otras Islas, la costa de Asia Menor y el Mar Negro. Tuvieron rutas comerciales y adoptaron el alfabeto fenicio. Las polis se establecieron para aliviar la sobrepoblación y el hambre y se volvieron autónomas y soberanas. Surgieron los mercaderes y tuvieron centros administrativos, sociales, políticos y religiosos.

B. Esparta era una potencia guerrera terrestre y exclusivamente agrícola. Se entrenaban para la guerra desde los 7 años con disciplina y dureza. La agricultura la hacían los helotas y el comercio los perioikoi. No tuvieron mucho comercio ni relaciones exteriores. Tampoco una gran economía ni lujos. Los Atenienses, en cambio, tenían una gran flota mercante y eran líderes del comercio marítimo con amplias relaciones exteriores.. Tuvieron una gran cultura de pensamiento, arte, filosofía, etc. Eran democráticos y valoraban la libertad política. Buscaban el desarrollo individual y el enriquecimiento cultural.

¿Cómo se originó la democracia ateniense? ¿Qué etapas vivió la sociedad griega en su vida política hasta el surgimiento y creación de las instituciones democráticas?

Las cuatro etapas de gobierno fueron: la monarquía en donde el rey obtenía el poder de la divinidad, después loa aristócratas usurparon el poder y la oligarquía gobernó. Se pasó a la época de la tiranía y finalmente a la democracia.

En el s. VIII a.C. se estableció la oligarquía y en el VII hubo una profunda crisis social. Los campesinos hicieron prestamos al gobierno y al no poder pagar les quitaron sus tierras y los esclavizaron. Pidieron una concesión y la aristocracia nombró a Dracón para que hiciera un código de leyes. Pero sus castigos eran demasiado severos y no alivió la crisis. Cuando se estaba al borde de la guerra civil, se nombró a Solón y con él se inició la democracia. Creía en la justicia como principio vital para la estabilidad. Apartó lo religioso de lo secular y dio un tratamiento racional a los problemas sociales. Creía que la ley escrita debía ir de acuerdo al orden natural. Restringió las tierras de los nobles pero no las repartió, eliminó la esclavitud por deuda y permitió a todas las clases sociales tener un asiento en la Asamblea iniciando la democratización. Hizo sus reformas basándose en la moral y la justicia.

Las reformas de Solón no aliviaron las disputas entre el pueblo y la aristocracia y Pisístrates tomó el poder. También se preocupó por las masas y distribuyó a los pobres las tierras de la aristocracia exiliada. Otorgó prestamos a los agricultores pobres. Incentivó la vida cultural y le dio a la plebe acceso a esta. Después Clístenes, un aristócrata demócrata tomó el poder y terminó con la rivalidad por el poder entre la aristocracia y la reemplazó por lealtad ciudadana. Introdujo el ostracismo para que la democracia perdurara y la Asamblea abierta a todos los ciudadanos estuvo a punto de convertirse en la suprema autoridad estatal.

Caracterice las instituciones de la democracia ateniense. ¿Cuáles son sus elementos esenciales y qué se valoraba? ¿Qué aspectos positivos y negativos puede mencionar?

A. Las principales instituciones de la democracia ateniense fueron:

LA ASAMBLEA abierta a todos los ciudadanos mayores de 20 años. Se reunía 40 veces al año y era la autoridad pública del cuerpo político. Trataba asuntos importantes como medidas legislativas, firmas de paz, alianzas, impuestos y uso de fondos públicos. Todos tenían derecho a emitir opinión.

EL CONSEJO DE LOS 500 era la tarea efectiva del gobierno. El comité ejecutivo y directivo de la Asamblea. Tenía 50 miembros de cada tribu. No se podía servir más de 2 veces y el presidente de cada tribu solo 1 vez. Se reuní 10 veces al año. Estaba a cargo de la administración de Atenas. Proponía mediadas políticas, tenía el control de la hacienda pública, de la propiedad privada y de los impuestos.

LOS TRIBUNALES controlaban a los magistrados y observaban la ley. Eran de 200 a 500 ciudadanos de los demos elegidos por sorteo. Eran jueces y jurado. Emitían decisiones judiciales, no había derecho a apelación y actuaba en nombre del pueblo. Se hacían exámenes de aptitud para ocupar el cargo y al finalizar se revisaba el trabajo hecho y el manejo del dinero.

Habían 10 generales militares electos por la Asamblea con influencia sobre el Consejo.

La administración pública estaba en manos de las masas, los puestos no eran heredados ni vendidos, se rotaban o se sorteaban y todos tenían igual oportunidad de participar.

Era un gobierno de principiantes dónde cualquier ciudadano era capaz de dirigir con responsabilidad y patriotismo asuntos del Estado. No habían servidores públicos, soldados o legisladores profesionales, los ciudadanos hacían la ley expresando la voluntad de todos. Debía haber igualdad ante la ley, se aplicó el Estado de Derecho, la ley gobernaba y se basaron en la inteligencia y en la razón.

Los extranjeros no tenían ciudadanía ni participación política. Las mujeres no los esclavos tenían libertad. La aristocracia siguió dominando en la Asamblea y en otros cargos ya que se consideraban los más aptos para estos debido a su nivel de educación.

5. ¿Quién fue Alejandro Magno? ¿Qué hizo y cuáles fueron sus logros y consecuencias para la posteridad?

Era el hijo de Filipo, rey de Macedonia. Nació en 356 a.C. en Pella y fuñe educado por Aristóteles. De su padre recibió experiencia militar y liderazgo y lo preparó para gobernar. Dos años después de participar en la batalla de Queronea fue coronado rey de Macedonia. Quería la unificación pacífica de Grecia, liberar a los jonios de los persas y reestablecer la realeza, nobleza y el ejército.

Castigó a Tebas por una revuelta en contra de él y vendió sus territorios y a sus habitantes como esclavos.. Quería gloria personal y vengarse de los persas por haber dominado Grecia y quemar Atenas.

En 334 inició la campaña contra los persas y cruzó el Helesponto. Los sátrapas salieron a defenderse pero los derrotó y macedonios se quedaron gobernando las satrapías. Avanzó a Siria y se enfrentó con Darío III, lo venció en Iso y éste huyó. Conquistó Siria y Tiro y avanzó a Egipto dónde los sacerdotes lo hicieron faraón en agradecimiento por liberarlos de los persas. Allí fundó Alejandría que se convirtió en un gran centro cultural. Inmovilizó a la flota persa y se adentró en Mesopotamia para alcanzar a Darío que le ofreció parte de Asia, pero Alejandro quería todo el imperio. En Gaugamela derrotó a los persas y fue coronado Rey de Asia. Avanzó a Babilonia y quemó Persépolis en donde tomó el tesoro Persa. Siguió persiguiendo a Darío y cuando al fin lo alcanzó, Bessos, un sátrapa lo mató. Alejandro lo persiguió y lo hizo pagar por eso. Se casó con Roxana, hija de un príncipe, en Soxdiana, con lo que empezó una política de reconciliación.

Fue a India para seguir la conquista y ayudó a un príncipe a derrotar al rey de Poros que contaba con un ejército de elefantes y venció. Avanzó a Afganistán y derrotó al rey pero sus tropas cansadas se negaron a continuar.

De regreso organizó el imperio conquistado y dejó a algunos sátrapas persas a cargo de sus territorios. Separó la administración militar de la civil y creo una moneda unitaria y universalizó el griego como idioma. Fundó 70 ciudades. Organizó una boda en masa en Sussa para mezclar a la aristocracia persa con sus militares macedonios. Conquistó de Grecia a India y nunca fue derrotado. Acercó el oriente al occidente. Murió a los 33 años sus generales se repartieron el imperio y se envolvieron en guerras de poder. Después surgieron 3 dinastías: los Ptolomeos, Saléucidas y Antigónidas , después surgen los Pérgamon. Los macedonios siguieron dominando Grecia. Las dinastías también se envolvieron en guerras de poder y surgió un nuevo poder dominante: Roma

En la época helénica la ley expresaba la voluta de la comunidad, se introdujo la proskynesis y la visión de la Polis se amplió. Se expandió la cultura griega, lo cual fue el mayor logro e Alejandro y entremezcló tradiciones culturales y pueblos. Las tradiciones de oriente se trasladaron a occidente y viceversa. Se dio un cosmopolitismo y los individuos debían tener una vida privada basada en sabiduría y bondad. El estoicismo cobró fuerza y creo la base del derecho natural.

Se formaron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (64 Kb) docx (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com