ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presidencias De Peron


Enviado por   •  15 de Mayo de 2013  •  2.208 Palabras (9 Páginas)  •  336 Visitas

Página 1 de 9

PRESIDENCIAS DE PERÓN (1946/1955)

El 4 de junio de 1943 un golpe militar derrocó a Ramón Castillo. Encabezado por el general Arturo Rawson, desplazado luego por Pedro Pablo Ramírez y por Edelmiro J. Farrell. Marysa Navarro Gerassi afirma que Perón fue el heredero del golpe de junio y que su primera presidencia fue la consolidación de un proceso empezado en 1943 y, como tal, continuador de la transformación de la Argentina en una sociedad industrializada moderna. Las elecciones presidenciales de febrero de 1946 convirtieron a Juan Domingo Perón en Presidente de todos los argentinos, con el 54% de los sufragios. “Perón había ganado, pero el peronismo estaba todavía por construirse“(Romero). El país ya no sería el mismo…

La doctrina peronista se elaboró sobre la base de tres principios fundamentales: 1) la justicia social; 2) la independencia política y 3) la soberanía política. Así como los trabajadores tenían como organización central ala CGT, el gobierno buscó extender el ejemplo a otros sectores (Ej.con los empresarios enla Confederación General de Economía o con los estudiantes universitarios).

EL ESTADO PERONISTA

El modelo de Estado peronista buscaba el apoyo total de la sociedad, lo que se dio en denominar la “peronización” de la misma (o reducir a la mínima expresión la oposición). También el control del gobierno se extendió a la prensa. En materia educativa, el sistema vivía una crisis de crecimiento. El peronismo introdujo cambios que orientaron primeramente a la democratización del sistema, a través de la expansión de la matrícula en todos los niveles, la mejora de los salarios docentes, y la construcción y equipamiento de numerosos edificios escolares. Esta política pudo llevarse a cabo con éxito debido a las medidas redistributivas del ingreso que produjeron aumentos de salarios y el mejoramiento del nivel de vida de los sectores obreros como así también, al importante nivel de inversión en educación que mantuvo el gobierno. En las universidades también se aplicó esta política de control; algunas de ellas sufrieron la intervención estatal y otras el recambio de académicos por otros más adictos al gobierno.

Sin embargo, el sistema planteó grandes resistencias a estos cambios. Entonces, el peronismo centró su estrategia educativa de masas en acciones predominantemente no escolarizadas, paralelas a su accionar en el sistema educativo tradicional. La creación de escuelas sindicales, el accionar dela Fundación Eva Perón, la organización de grandes actos de masas para asistir al discurso coloquial del “líder”, la utilización de los medios de comunicación masivos y la difusión del deporte.

El disenso político quedó recluido al ámbito parlamentario donde también se tomaron algunas medidas para callar la oposición. La sanción de la Ley de Desacato, que permitía la expulsión de diputados incluidos en esa figura, y la alteración de las normas de funcionamiento del Parlamento apuntaban a esa dirección. El punto culminante de esta avanzada fue la reforma de la Constitución Nacional realizada en 1949, entre cuyas medidas se introdujo la posibilidad de la reelección presidencial.

Durante los años 40, y más precisamente durante los gobiernos peronistas, hubo una clara política de intervención estatal, anticipada en la política social. El otorgamiento de derechos sociales a los trabajadores fue sin duda uno de los aspectos más relevantes y estuvo acompañado por medidas que tendieron a una mayor centralización y control por parte del Estado.

Las políticas sociales del peronismo, mantuvieron su carácter sectorial atendiendo a las demandas de aquellos grupos sindicalizados con capacidad de presión sobre las autoridades.

La inexistencia de cambios estructurales en la configuración económica del país implicó que esta política redistributiva llegara rápidamente a su fin cuando las condiciones mundiales se modificaron nuevamente. Eva Perón, fue el canal de comunicación entre el gobierno y los sectores populares no sindicalizados (Fundación Eva Perón). Para Romero, Evita se transformó en la encarnación del Estado de bienestar. En 1950 se crea la Fundación Eva Perón, cuya finalidad era obtener una base de apoyo más amplia y la incorporación al sistema de sectores sociales, trabajadores o no, que estaban excluidos de éste. Así, esta institución, a través de la “ayuda social”, funcionó como el nexo que permitía la incorporación de los elementos considerados más débiles de la sociedad a la maquinaria del régimen.

El peronismo, desde sus orígenes, impulsó la movilización de las mujeres. Las causas de esta movilización han sido explicadas a partir de las necesidades del gobierno peronista de ampliación de sus bases de sustentación social. El sufragio femenino, otorgado en 1947, consolidó su inclusión en las políticas del Estado.

Para Plotkin, la integración de las mujeres a la vida política era importante para el régimen por dos motivos: 1) Perón necesitaba ampliar su base política y el electorado femenino proveía territorio fértil para la obtención de nuevos votos. 2) Perón percibía a las mujeres como misioneras potenciales que podrían esparcir el mensaje peronista en los hogares, facilitando de esta manera la obtención de la codiciada “unidad espiritual”.

La participación política de las mujeres es legitimada del mismo modo que su ingreso al mundo del trabajo vía la defensa del hogar y de sus hijos.

ECONOMÍA EN LA ARGENTINA PERONISTA

En el momento de la finalización de la guerra, la Argentina se había visto favorecida por la colocación a altos precios de sus productos pero las posibilidades de operar con ese superávit presentaba problemas. Durante los gobiernos de Perón la política económica se centró en una industrialización sustitutiva y descansó en dos pilares: 1) la nacionalización de la economía por parte del Estado y 2) la búsqueda del pleno empleo de los trabajadores elevando su nivel de vida. La intervención estatal en la vida económica y social fue planificada a través de los Planes Quinquenales.

El primer Plan Quinquenal (1947-1951), planteó como objetivo fundamental la transferencia de recursos desde el agro hacia la industria. Para tal fin se creó el IAPI (Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio). La función de este organismo era monopolizar las exportaciones; el Estado compraba la producción agraria pagando precios fijos, y vendía luego esos productos a precios internacionales que estaban más altos. Con la diferencia obtenida, se otorgaban créditos a la industria.

Otro punto decisivo en la política económica del gobierno peronista fue la nacionalización de empresas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com