ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos de investigación y los enfoque cualitativo y cuantitativo ciencia de social

yulerdyTesina11 de Junio de 2013

859 Palabras (4 Páginas)689 Visitas

Página 1 de 4

Procesos de investigación y los enfoque cualitativo y cuantitativo ciencia de social

• Existen dos enfoques básicos en la investigación:

1. El cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población” (Hernández etal, 2003; p.5)

2. El cualitativo “por lo común, se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación. A veces, pero no necesariamente, se prueban hipótesis. Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones” (Hernández etal, 2003; p.5)

La investigación social desde la perspectiva escultural y criterio operativo

Derivados de la propia naturaleza de la realidad social. Piwatz La Wict, constructivista, da ejemplos de q la realidad se ve de diferente manera dependiendo de quien la observe. Hay realidad de primer orden (ciencias fisico-químicas) y una de segundo orden (ccss) q consiste en los significados q se le atribuyen a determinados hechos.

-Derivados de la posición del investigador respecto al objeto. Dilthely, señala q en ccss el investigador está dentro del objeto y q va a influir en su modo de conocer. Lo social se estudia desde lo social.

-Derivados del lenguaje. El lenguaje conceptual de las ccss interactúa con el lenguaje, y muchos de los términos están cargados de valor, x lo q puede resultar inespecífico, confuso y ambiguo comparado con los de las ciencias fisico-químicas.

El problema de los valores

La ciencia libre de valores es aquella q deje a un lado los valores q forman parte del ámbito de la invest social, el problema es q el investigador está influenciado x esos valores.

Criterios de demarcación de la ciencia: aportaciones de la filosofía

Lógicos inductivos: probabilismo, teoría científica requiere probabilidad matemática alta.

Popper: falsacionismo, teoría científica si puede especificar x adelantado falseadores potenciales.

Kuhn: noción de paradigma (principios básicos)

Lakatos: metodología de programas de investigación progresivos (los temas conducen a descubrir nuevos hechos). Los regresivos son no-científicos.

Perspectiva cuantitativa: Sí, se puede y se debe medir

Perspectiva cualitativa: no se pueden medir, por lo menos la mayoría de los fenómenos sociales, pero q si se insiste tanto en q se midan es para hacer q las ccss se parezcan más a las ccnn.

Perspectivas Conciliadoras: afirman q hay cosas q sí y cosas q no se pueden medir.

Operalización de conceptos

La mayoría de conceptos, son conceptos abstractos q no se pueden observar directamente, x lo q hay q encontrar indicadores q sí se puedan observar y q sean fiables.

Proceso de operalización

Consiste en buscar indicadores q permitan observar un concepto q no es observable directamente.

-Descomponer los conceptos en sus principales dimensiones.

-Elección de indicador/es para cada dimensión. Indicador: variable observable q representa un concepto

-Elaboración de la definición operativa de cada uno de los indicadores

-Si procede, elaboración de un índice.

Propiedades q se le exige a un indicador

-Validez: Será válido cuando mida lo q realmente quiere medir

-Fiabilidad: Cuando sea intra y extra subjetivo

La demografía

Es el análisis de las comunidades humanas a partir de la estadística. El concepto procede de un vocablo griego compuesto que puede traducirse como “descripción del pueblo”. Esta disciplina estudia el tamaño, la estratificación y el desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com