ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

Luchisg_9 de Abril de 2014

727 Palabras (3 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 3

400-404

VARIABLES PERSONALES: Cuando hay que trabajar con estos individuos siempre es posible que afloren los conflictos. Abarcan los sistemas de valores de los individuos y las características de personalidad que dan cuenta de idiosincrasia y diferencias personales. En los conflictos sociales la más importante y quizá la más ignorada radica en las diferencias de valores.

ETAPA II: COGNICION Y PERSONALIZACION: Se materializa el potencial de oposición o incompatibilidad. Estas condiciones solo desembocan en un conflicto si una parte es afectada y si se da cuenta del conflicto. En esta etapa se definen los temas del conflicto. Es el proceso en que las partes deciden en que versa su conflicto. Este acto de encontrar el sentido es crucial porque la manera en que se define un conflicto hace mucho por señalar la clase de resultados que lo arreglarían.

CONFLICTO PERSIBIDO: Conciencia de dos o más partes de que hay condiciones para que surjan conflictos. No significa que sea personalizado.

CONFLICTO SENTIDO: Participación emocional en un conflicto que crea ansiedad, tensión, frustración u hostilidad. En el que los individuos se involucran emocionalmente.

ETAPA III: INTENCIONES: Median entre las percepciones y las emociones de las personas y su comportamiento. Estas intenciones son decisiones de actuar de determinada manera. Por lo regular hay una variación notable entre las intenciones y la conducta de una persona, de modo que esta no refleja con exactitud aquella. Decisiones de actuar de determinada manera

Principales dimensiones de manejo de conflictos:

 Cooperación: EL grado en el que una parte trata de satisfacer los intereses de la otra

 Egoísmo: Grado en el que una parte trata de satisfacer sus propios intereses

Se identifican 5 intenciones:

 Competir: Egoísta y no cooperador

 Colaborar: Egoísta y cooperador

 Evadir: No egoísta y no cooperador

 Ceder: No egoísta y cooperador

 Llegar a un acuerdo: Estadio entre lo egoísta y la cooperación

COMPETENCIA: Deseo de satisfacer los intereses propios, cualquiera que sean las repercusiones en otras partes del conflicto.

COLABORACION: Situación en la que las partes de un conflicto desean satisfacer los intereses de todos. Tenemos cooperación y la búsqueda de un resultado beneficioso para todos.

COLABORAR: La intención de las partes es resolver el problema aclarando las diferencias, en lugar de ceder en varios puntos de vista

EVASION: Deseo de alejarse o suprimir los conflictos. Una persona puede aceptar que hay un conflicto y prefiere retraerse o suprimirlo. EVADIR: Señalemos tratar de ignorar un conflicto y evitar a las personas con las que no está de acuerdo.

CESION: Cuando una parte trata de apaciguar a su oponente, estaría dispuesta a poner los intereses de este antes que los suyos propios, esta dispuesto a sacrificarse. CEDER: Voluntad de sacrificar una meta propia para que la otra parte consiga la suya.

LLEGAR A UN ACUERDO: Situación en la que cada parte de un conflicto está dispuesta a ceder algo. Se comparte y se llega a un resultado que equilibra los intereses. No hay un ganador ni un perdedor declarado sino la disposición a razonar la causa del conflicto.

ETAPA IV: CONDUCTA: Es en la que los conflictos se vuelven visibles, esta abarca las declaraciones, actos y reacciones de las partes en conflicto. Estas conductas conflictivas son los esfuerzos de cada parte por implantar sus intenciones. A veces los comportamientos desvían sus intenciones originales.

MANEJO DE CONFLICTOS: Uso de las técnicas de resolución y estimulación para alcanzar el grado deseado de conflicto.

TECNICAS PARA RESOLVER CONFLICTOS:

 Solución de problemas: Identifican el problema y lo resuelven en una discusión franca.

 Metas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com